El crecimiento del ransomware y las filtraciones de datos amenaza la continuidad operativa de las empresas, por lo que expertos piden transitar de planes reactivos a estrategias integrales. México concentra 27.52% de los ataques de ransomware en Latinoamérica, una señal de que las economías más grandes atraen una mayor actividad delictiva digital. Según el Informe […]
Normal
Todo se encuentra en situación normal. No se conoce de alguna nueva amenaza significativa.
Fuente: https://isc.sans.edu/infocon.txt
Última actualización: 18/10/2025 18:09:13 (America/Mexico_City)
Videos



2:06

2:25

2:49

2:09
La Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos aprobó el pasado 8 de agosto la primera terapia oral diseñada específicamente para adultos con un subtipo concreto de cáncer de pulmón (NSCLC no escamoso) que porta una mutación en el gen HER2 y que ya habían recibido tratamiento previo. Se abre una nueva opción […]
La Biocodex Microbiota Foundation entregó el 10 de octubre de 2025 su beca anual a la Dra. Berenice Rivera Paredez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el proyecto titulado “Influencia de la dieta, respuesta inflamatoria y el estroboloma en el riesgo de deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas”. La distinción se enmarca en […]
El 1 de octubre de 2025, en el Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, la Dra. Lucely Cetina Pérez encendió las alarmas con una cifra que interpela a todo el sistema de salud: aun cuando el cáncer cervicouterino es prevenible en 99.7% y altamente curable si se detecta en etapas tempranas, el […]
OpenAI, Samsung Electronics, Samsung SDS, Samsung C&T y Samsung Heavy Industries firmaron hoy en Seúl una alianza estratégica. Buscan acelerar la infraestructura global de centros de datos de Inteligencia Artificial (IA) y desarrollar tecnologías futuras. La colaboración se centra en semiconductores, centros de datos, servicios en la nube, construcción naval y tecnologías marítimas. El objetivo […]

Se acelera el avance de terapias de cáncer cada vez más personalizadas: FDA aprueba primera píldora dirigida para cáncer de pulmón avanzado con mutación HER2

Premian proyecto que investiga estrategias nutricionales y uso de probióticos para disminuir riesgo de deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas

Cáncer cervicouterino en México, una urgencia que no puede esperar: All.Can México

Samsung y OpenAI anuncian alianza para acelerar la infraestructura global de IA
La colaboración entre incMTY y Daikin mediante el Airtech Challenge 2025 premió a startups latinoamericanas con soluciones para la industria de calefacción, ventilación y aire acondicionado (lleva las siglas en inglés de HVAC), enfatizando sostenibilidad, escalabilidad y acceso tecnológico. Image courtesy of Tec de Monterrey
En el panel “Del algoritmo al paciente: IA transformando la salud“, celebrado durante la Semana de la Innovación 2025 (AMIIF), expertos de FUNSALUD, la UNAM, el Senado y AMITI coincidieron en que la inteligencia artificial (IA) dejó de ser promesa y ya impulsa mejoras en diagnósticos, tratamientos y
Mauricio Ochmann, Martha Higareda y Omar Chaparro encabezan la lista de actores mexicanos más pirateados entre 2015 y 2024, revela un análisis de Spoiler basado en datos de CANACINE. A nivel mundial, las producciones de Christopher Nolan y los filmes de superhéroes dominan la piratería, mientras que en
La Federación de Entidades de Tecnología de la Información de América Latina y el Caribe, España y Portugal (ALETI) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) lanzaron el 1 de agosto de 2025 “Visión Cibersegura Iberoamérica”, un estudio colaborativo que medirá por primera

Daikin e incMTY impulsan startups latinoamericanas en HVAC; nueva puerta para emprendedores innovadores

IA ya transforma la salud en México; urgen regulación, talento y colaboración

Películas y actores mexicanos más pirateados en la última década: un análisis revelador

Visión Cibersegura Iberoamérica: primer diagnóstico regional integral de ciberseguridad
La vacuna actualizada de Moderna dirigida a la variante LP.8.1 del SARS?CoV?2 fue incluida en los Lineamientos Generales para la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, emitidos por la Secretaría de Salud de México. Autorizada para su aplicación a partir de los seis meses de edad,
Vantive presentó soluciones digitales para la terapia renal en el hogar, centradas en la Diálisis Peritoneal Automatizada con monitoreo remoto. Tiene como objetivo el mejorar la calidad del tratamiento y la autonomía de pacientes con Enfermedad Renal Crónica en México. Image courtesy of Con imagenes de
Especialistas en salud y nutrición, respaldados por el análisis de Profeco de 2022 y por normas sanitarias mexicanas, señalan que el suero oral con registro sanitario es la opción más segura y efectiva para tratar la deshidratación en calor extremo, diarrea, fiebre o ejercicio intenso, por encima de
Los resultados de la encuesta INFORM revelan que la utilización de semaglutida 2.4 mg está asociada con una disminución del “ruido alimentario“. Esto a su vez se traduce en mejoras significativas en la salud mental y los hábitos de vida de aquellos que emplean este medicamento para el


Presentan en CDMX soluciones digitales para diálisis peritoneal en el hogar

Suero oral vs. bebidas deportivas: elección que puede marcar la diferencia en hidratación

Estudio INFORM: usuarios de semaglutida reportan menor “ruido alimentario” y mejor salud mental
La Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos aprobó el pasado 8 de agosto la primera terapia oral diseñada específicamente para adultos con un subtipo concreto de cáncer de pulmón (NSCLC no escamoso) que porta una mutación en el gen HER2 y que ya habían recibido
La Biocodex Microbiota Foundation entregó el 10 de octubre de 2025 su beca anual a la Dra. Berenice Rivera Paredez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el proyecto titulado “Influencia de la dieta, respuesta inflamatoria y el estroboloma en el riesgo de deterioro cognitivo en
El 1 de octubre de 2025, en el Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, la Dra. Lucely Cetina Pérez encendió las alarmas con una cifra que interpela a todo el sistema de salud: aun cuando el cáncer cervicouterino es prevenible en 99.7% y altamente curable
El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) hicieron un llamado nacional, el 26 de septiembre, para reforzar la cultura de donación de órganos y tejidos en México, donde poco más de 19,000 personas esperan un trasplante; la campaña


Se acelera el avance de terapias de cáncer cada vez más personalizadas: FDA aprueba primera píldora dirigida para cáncer de pulmón avanzado con mutación HER2

Presentan en CDMX soluciones digitales para diálisis peritoneal en el hogar

Premian proyecto que investiga estrategias nutricionales y uso de probióticos para disminuir riesgo de deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas
Fundación Medita México A.C. presenta su 3ª Subasta con Causa “El Poder Transformador del Arte”, una velada que une artistas consagrados y emergentes para recaudar fondos destinados a programas de meditación en escuelas, hospitales y comunidades vulnerables. ¿Cómo una subasta puede convertirse en una intervención de salud pública
Imagina entrar al Foro Alicia y encontrar un templo vivo: altares, luces simbólicas y más de 400 personas reunidas en un círculo alrededor del fuego, mientras voces y tambores invitan a recordar raíces profundas. El domingo 21 de septiembre, esa imagen será realidad en el Festival Quetzalcóatl, una
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y organizaciones de la sociedad civil realizaron un conversatorio para urgir la detección temprana de la fibrosis pulmonar, enfermedad progresiva que provoca tos persistente y falta de aire, suele confundirse con asma
El 12 de agosto de 2025, organizaciones de la sociedad civil exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las secretarías de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables a alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, para que las industrias asuman los costos sanitarios y económicos

Participa en subasta con causa “El Poder Transformador del Arte”

Festival Quetzalcóatl: corazón de fuego y “música medicina” que transforma

Retrasos diagnósticos agravan la fibrosis pulmonar; INER y OSC piden detección temprana
