Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

salud pública

Impuestos saludables

Impuestos saludables: la sociedad civil pide medidas fiscales para proteger la salud y financiar innovación en bienestar

El 12 de agosto de 2025, organizaciones de la sociedad civil exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las secretarías de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables a alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, para que las industrias asuman los costos sanitarios y económicos que hoy paga la población y se financien programas de prevención, atención e innovación en bienestar.

COFEPRIS, profilaxis inyectable contra el VIH

COFEPRIS autoriza 210 insumos en julio: llega a México profilaxis inyectable contra el VIH y más opciones oncológicas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que en julio de 2025 otorgó 210 autorizaciones sanitarias en México -164 dispositivos médicos, 28 medicamentos y 18 protocolos de investigación clínica-, entre ellos un tratamiento inyectable de acción prolongada para la profilaxis previa a la exposición al VIH y nuevos fármacos oncológicos que amplían las opciones para pacientes con afectación ósea y cáncer renal.

Cáncer cervicouterino

Cáncer cervicouterino en México: 99 % prevenible pero sigue cobrando miles de vidas

El Centro Médico ABC informa este 11 de agosto de 2025 que el cáncer cervicouterino -asociado en 95 % de los casos con el virus del papiloma humano (VPH)- registró en México, durante 2022, aproximadamente 9,439 casos nuevos y 4,335 muertes. El doctor Miguel Corres Molina, especialista en gineco oncologia de Centro Médico ABC menciona que aunque este cáncer puede prevenirse hasta en 99 pp de las ocasiones, autoridades sanitarias y especialistas instan a intensificar la vacunación en la adolescencia, ampliar el tamizaje mediante Papanicolaou o prueba de VPH, y garantizar el tratamiento oportuno de las lesiones para detener la progresión de la enfermedad (Centro Médico ABC, comunicado; Admin & Admin, 2025).

Plan México: Industria farmacéutica invertirá 12 mil 250 mdp

Industria farmacéutica anuncia inversión de 12,250 mdp en México

El 7 de agosto de 2025, el Gobierno de México anunció que cuatro farmacéuticas: AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, y Carnot Laboratorios, invertirán 12,250 millones de pesos en producción, investigación y expansión, creando 3,120 empleos directos y 22,500 indirectos.

Presentan la publicación “Alcohol, exceso de velocidad y siniestros viales. Retos y oportunidades para la Ciudad de México”

Ciudad de México enfrenta rezago legal en seguridad vial; 111 muertes por alcohol y exceso de velocidad en 2025

El 31 de julio de 2025, organizaciones civiles y especialistas presentaron un estudio que revela que la Ciudad de México registra 111 muertes por siniestros viales en el primer trimestre del año, principalmente por alcohol y exceso de velocidad, y hacen un llamado urgente al Congreso y al Gobierno local para actualizar su legislación conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Hepatitis C: un problema de salud pública con solución

Hepatitis C en México: enfermedad silenciosa, curable y con acceso a tratamiento gratuito

La hepatitis C afecta a más de 170 millones de personas en el mundo, y en México su prevalencia es del 1.4%, con una tasa de viremia que oscila entre 0.27% y 1%. A pesar de su alta incidencia, el 75% de los infectados desconoce que porta el virus, lo que dificulta la prevención y el tratamiento oportuno. La enfermedad es silenciosa y puede tardar décadas en manifestar síntomas, hasta que surgen complicaciones graves como cirrosis hepática y cáncer de hígado.

La inteligencia artificial la vida en Latinoamérica

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial la vida en Latinoamérica?

Un estudio reciente de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentado el 25 de julio de 2025, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está impactando sectores como finanzas, autos, electrónica, tiendas y productos que usamos todos los días en Latinoamérica. ¿Sabías que, aunque 4 de cada 10 personas están preocupadas por la seguridad de sus datos, en México casi 9 de cada 10 tienen una opinión positiva sobre la IA? Aquí te contamos más.

Realizan en el Senado foro para erradicar la discriminación y estigmatización de la partería tradicional

Lanzan canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, primer canal digital para fortalecer la partería tradicional en México

El 29 de julio de 2025, en el Senado de la República se presentó el canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, una iniciativa pionera para impulsar la partería tradicional en México. El programa reconoce a las parteras y parteros como agentes comunitarios de salud, facilita la atención materna en lenguas indígenas y aprovecha la tecnología para eliminar barreras lingüísticas en las comunidades más alejadas del país.

Estudiantes de medicina mantienen al sistema de salud mexicano: Marilú Acosta

Estudiantes de Medicina, pilar invisible del Sistema de Salud Mexicano

¿Sabías que los estudiantes de medicina sostienen gran parte del sistema hospitalario mexicano? En el marco del Día del Estudiante, la Dra. Marilú Acosta, experta en inteligencia artificial aplicada a la salud, ha dado a conocer un análisis que revela el valor económico del trabajo realizado por estos jóvenes médicos. Conoce las propuestas para transformar el sistema hacia un modelo más justo y sostenible. 

foro para impulsar políticas públicas que garanticen la detección y atención oportuna de las mucopolisacaridosis

Poder Legislativo y Sociedad Civil impulsan la visibilización y atención de las mucopolisacaridosis en México

Las mucopolisacaridosis (MPS) son enfermedades genéticas poco frecuentes que afectan desde la infancia y pueden pasar desapercibidas en sus etapas iniciales. Sin un diagnóstico temprano, estas enfermedades provocan daños progresivos en órganos vitales y disminuyen la calidad y esperanza de vida. Conoce el avance en diagnóstico, tratamiento y políticas públicas que garantizan una atención digna y efectiva a los pacientes en México.