Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

salud pública

Funcionarios de moderna informan de vacunación de invierno

Llega campaña de vacunación de invierno en México con vacuna actualizada contra variante LP.8.1, disponible para su aplicación a partir de seis meses de edad

La vacuna actualizada de Moderna dirigida a la variante LP.8.1 del SARS?CoV?2 fue incluida en los Lineamientos Generales para la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, emitidos por la Secretaría de Salud de México. Autorizada para su aplicación a partir de los seis meses de edad, la entrega anticipada de 4.8 millones de dosis respalda el inicio de la campaña.

Coloquio “Mission Early”, All.Can México

Cáncer cervicouterino en México, una urgencia que no puede esperar: All.Can México

El 1 de octubre de 2025, en el Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, la Dra. Lucely Cetina Pérez encendió las alarmas con una cifra que interpela a todo el sistema de salud: aun cuando el cáncer cervicouterino es prevenible en 99.7% y altamente curable si se detecta en etapas tempranas, el país tardará más de 15 años en verlo controlado a nivel poblacional. El dato contrasta con la realidad diaria: 80% de los casos en México se atienden cuando ya están localmente avanzados, y cada día mueren 28 mujeres por esta causa. Es el segundo cáncer más frecuente en mujeres en edad reproductiva en el país y la cuarta causa de decesos a nivel mundial. La escena formó parte del coloquio “Mission Early”, organizado por All.Can México, que reunió a líderes, especialistas y actores clave del sector salud para discutir cómo fortalecer la detección temprana y el acceso a tratamientos innovadores. El mensaje central: el tiempo corre y los números no dan tregua.

donación de organos y tejidos

Convocan a fortalecer donación de órganos y tejidos; más de 19,000 en lista de espera

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra  (INRLGII) hicieron un llamado nacional, el 26 de septiembre, para reforzar la cultura de donación de órganos y tejidos en México, donde poco más de 19,000 personas esperan un trasplante; la campaña busca aumentar registros y enfatiza la necesidad de comunicar la voluntad a la familia para autorizar la donación tras el fallecimiento.

Foro con motivo del Día Mundial del Alzheimer

PRONAM: protocolos en primer nivel para frenar factores de riesgo del Alzheimer en México

La Secretaría de Salud informó que implementa los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en el primer nivel de atención para reducir factores de riesgo asociados al Alzheimer —en particular hipertensión, obesidad y diabetes, que ya cuentan con protocolos específicos—, durante un foro celebrado con motivo del Día Mundial del Alzheimer; las autoridades afirmaron que hasta 40% de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse actuando sobre factores modificables.

Impuestos saludables

Impuestos saludables: la sociedad civil pide medidas fiscales para proteger la salud y financiar innovación en bienestar

El 12 de agosto de 2025, organizaciones de la sociedad civil exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las secretarías de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables a alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, para que las industrias asuman los costos sanitarios y económicos que hoy paga la población y se financien programas de prevención, atención e innovación en bienestar.

COFEPRIS, profilaxis inyectable contra el VIH

COFEPRIS autoriza 210 insumos en julio: llega a México profilaxis inyectable contra el VIH y más opciones oncológicas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que en julio de 2025 otorgó 210 autorizaciones sanitarias en México -164 dispositivos médicos, 28 medicamentos y 18 protocolos de investigación clínica-, entre ellos un tratamiento inyectable de acción prolongada para la profilaxis previa a la exposición al VIH y nuevos fármacos oncológicos que amplían las opciones para pacientes con afectación ósea y cáncer renal.

Cáncer cervicouterino

Cáncer cervicouterino en México: 99 % prevenible pero sigue cobrando miles de vidas

El Centro Médico ABC informa este 11 de agosto de 2025 que el cáncer cervicouterino -asociado en 95 % de los casos con el virus del papiloma humano (VPH)- registró en México, durante 2022, aproximadamente 9,439 casos nuevos y 4,335 muertes. El doctor Miguel Corres Molina, especialista en gineco oncologia de Centro Médico ABC menciona que aunque este cáncer puede prevenirse hasta en 99 pp de las ocasiones, autoridades sanitarias y especialistas instan a intensificar la vacunación en la adolescencia, ampliar el tamizaje mediante Papanicolaou o prueba de VPH, y garantizar el tratamiento oportuno de las lesiones para detener la progresión de la enfermedad (Centro Médico ABC, comunicado; Admin & Admin, 2025).

Plan México: Industria farmacéutica invertirá 12 mil 250 mdp

Industria farmacéutica anuncia inversión de 12,250 mdp en México

El 7 de agosto de 2025, el Gobierno de México anunció que cuatro farmacéuticas: AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, y Carnot Laboratorios, invertirán 12,250 millones de pesos en producción, investigación y expansión, creando 3,120 empleos directos y 22,500 indirectos.

Presentan la publicación “Alcohol, exceso de velocidad y siniestros viales. Retos y oportunidades para la Ciudad de México”

Ciudad de México enfrenta rezago legal en seguridad vial; 111 muertes por alcohol y exceso de velocidad en 2025

El 31 de julio de 2025, organizaciones civiles y especialistas presentaron un estudio que revela que la Ciudad de México registra 111 muertes por siniestros viales en el primer trimestre del año, principalmente por alcohol y exceso de velocidad, y hacen un llamado urgente al Congreso y al Gobierno local para actualizar su legislación conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Hepatitis C: un problema de salud pública con solución

Hepatitis C en México: enfermedad silenciosa, curable y con acceso a tratamiento gratuito

La hepatitis C afecta a más de 170 millones de personas en el mundo, y en México su prevalencia es del 1.4%, con una tasa de viremia que oscila entre 0.27% y 1%. A pesar de su alta incidencia, el 75% de los infectados desconoce que porta el virus, lo que dificulta la prevención y el tratamiento oportuno. La enfermedad es silenciosa y puede tardar décadas en manifestar síntomas, hasta que surgen complicaciones graves como cirrosis hepática y cáncer de hígado.