Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Responsabilidad Social

Subasta con causa

Participa en subasta con causa “El Poder Transformador del Arte”

Fundación Medita México A.C. presenta su 3ª Subasta con Causa “El Poder Transformador del Arte”, una velada que une artistas consagrados y emergentes para recaudar fondos destinados a programas de meditación en escuelas, hospitales y comunidades vulnerables. ¿Cómo una subasta puede convertirse en una intervención de salud pública y en qué beneficia concretamente a la comunidad?

Festival Quetzalcóatl

Festival Quetzalcóatl: corazón de fuego y “música medicina” que transforma

Imagina entrar al Foro Alicia y encontrar un templo vivo: altares, luces simbólicas y más de 400 personas reunidas en un círculo alrededor del fuego, mientras voces y tambores invitan a recordar raíces profundas. El domingo 21 de septiembre, esa imagen será realidad en el Festival Quetzalcóatl, una ceremonia colectiva de música medicina en sintonía con el Día Internacional de la Paz. ¿Qué sucede cuando la música se propone “sanar“, unir y hacer accesible lo sagrado a gran escala?.

Retrasos diagnósticos agravan la fibrosis pulmonar; INER y OSC piden detección temprana

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y organizaciones de la sociedad civil realizaron un conversatorio para urgir la detección temprana de la fibrosis pulmonar, enfermedad progresiva que provoca tos persistente y falta de aire, suele confundirse con asma o EPOC y cuyo diagnóstico puede tardar entre dos y tres años, agravando el pronóstico y elevando la mortalidad. Situación presente La fibrosis pulmonar (FP) se caracteriza por inflamación pulmonar seguida de cicatrización, proceso que disminuye de forma gradual la capacidad respiratoria y provoca disnea constante, explicó la Dra. Ivette Buendía Roldán, responsable del Laboratorio de Investigación Traslacional en Envejecimiento y Fibrosis Pulmonar del INER. Los especialistas coincidieron en exponer que el diagnóstico certero de la FP suele retrasarse entre dos y tres años, lo que limita las estrategias terapéuticas y reduce el pronóstico de vida. Buendía Roldán subrayó que “cerca del 50% de los casos fallece de dos a tres años después de su diagnóstico”. Señales de alarma y dificultad diagnóstico Los expertos también señalaron dos señales clave para sospechar fibrosis pulmonar: una tos crónica que persiste por más de ocho semanas sin responder a tratamientos comunes: una falta de aire que empeora progresivamente -primero al subir escaleras, luego al caminar distancias cortas y, en casos avanzados, en reposo-, explicó el Dr. Omar Barreto Rodríguez, coordinador de Atención Médica de Neumología del INER. La FP puede derivar de más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales y a menudo se confunde con asma, bronquitis y EPOC, lo que contribuye al retraso diagnóstico. Evento y participantes En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar (7 de septiembre), el INER junto con Pensemos en Cebras México, la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar (HAP México) y AMES organizaron el conversatorio “Unidos por la Salud

Impuestos saludables

Impuestos saludables: la sociedad civil pide medidas fiscales para proteger la salud y financiar innovación en bienestar

El 12 de agosto de 2025, organizaciones de la sociedad civil exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las secretarías de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables a alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, para que las industrias asuman los costos sanitarios y económicos que hoy paga la población y se financien programas de prevención, atención e innovación en bienestar.

Presentan la publicación “Alcohol, exceso de velocidad y siniestros viales. Retos y oportunidades para la Ciudad de México”

Ciudad de México enfrenta rezago legal en seguridad vial; 111 muertes por alcohol y exceso de velocidad en 2025

El 31 de julio de 2025, organizaciones civiles y especialistas presentaron un estudio que revela que la Ciudad de México registra 111 muertes por siniestros viales en el primer trimestre del año, principalmente por alcohol y exceso de velocidad, y hacen un llamado urgente al Congreso y al Gobierno local para actualizar su legislación conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Únete para ser parte del cambio por un mejor futuro de los gatos en México

Conoce posibles futuros para los gatos en México: Únete para ser parte del cambio

El 24 de julio, en Calle de la República Tabacalera, Ciudad de México, se llevó a cabo CATDAY: La mascota del futuro, un foro especializado que reunió a veterinarios, asociaciones rescatistas y medios de comunicación para intercambiar opiniones y compartir los últimos avances en el cuidado de felinos. Organizado por Royal Canin, este espacio impulsó el diálogo sobre la situación actual de los gatos en México y los retos para mejorar su bienestar.

La inteligencia artificial la vida en Latinoamérica

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial la vida en Latinoamérica?

Un estudio reciente de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentado el 25 de julio de 2025, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está impactando sectores como finanzas, autos, electrónica, tiendas y productos que usamos todos los días en Latinoamérica. ¿Sabías que, aunque 4 de cada 10 personas están preocupadas por la seguridad de sus datos, en México casi 9 de cada 10 tienen una opinión positiva sobre la IA? Aquí te contamos más.

Realizan en el Senado foro para erradicar la discriminación y estigmatización de la partería tradicional

Lanzan canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, primer canal digital para fortalecer la partería tradicional en México

El 29 de julio de 2025, en el Senado de la República se presentó el canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, una iniciativa pionera para impulsar la partería tradicional en México. El programa reconoce a las parteras y parteros como agentes comunitarios de salud, facilita la atención materna en lenguas indígenas y aprovecha la tecnología para eliminar barreras lingüísticas en las comunidades más alejadas del país.

Sí puedes ser donador de células madre.

¿Tienes tatuajes? 🎨✨ Descubre por qué sí puedes ser donador de células madre en México🩸

En México, un mito común dice que tener tatuajes impide donar células madre, pero esta creencia es falsa. La organización NMDP México y expertos en hematología aclaran que, siempre que estés sano y cumplas con ciertos requisitos médicos, puedes registrarte como donador sin problema. Conoce qué dice la ciencia, cuáles son los tiempos de espera y cómo esta acción puede salvar vidas. ¡Sigue leyendo para derribar prejuicios y sumarte a esta causa!

Up Sí Vale impulsa sostenibilidad en México

Up Sí vale impulsa sostenibilidad en México con proyectos sociales y ambientales en 2024

En conferencia de prensa, Up Sí vale nos informa este 3 de julio de 2025 de su compromiso con la sostenibilidad mediante acciones concretas que benefician a comunidades vulnerables y promueven el bienestar ambiental y social en México. Desde 2024, la empresa desarrolla programas como Backpack, que apoya a 374 niños con ayuda alimentaria y escolar en Chimalhuacán, y promueve voluntariados, campañas ambientales y prácticas operativas responsables, consolidando un modelo sostenible proyectado hacia 2026.