Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

salud pública

donación de organos y tejidos

Convocan a fortalecer donación de órganos y tejidos; más de 19,000 en lista de espera

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra  (INRLGII) hicieron un llamado nacional, el 26 de septiembre, para reforzar la cultura de donación de órganos y tejidos en México, donde poco más de 19,000 personas esperan un trasplante; la campaña busca aumentar registros y enfatiza la necesidad de comunicar la voluntad a la familia para autorizar la donación tras el fallecimiento.

Helicobacter pylori

Una bacteria invisible que puede cambiar tu vida: lo que debemos saber hoy sobre Helicobacter pylori

¿Sabías que una bacteria que no se ve puede provocar desde molestias leves hasta úlceras y, en casos raros, cáncer de estómago? En esta entrevista el Dr. Miguel Abdo nos explica por qué H. pylori dejó de ser un misterio en los años 80, cómo afecta a millones de mexicanos y qué decisiones simples -desde pruebas correctas hasta completar tratamiento- pueden marcar la diferencia para curarse y evitar desarrollar complicaciones.

Retrasos diagnósticos agravan la fibrosis pulmonar; INER y OSC piden detección temprana

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y organizaciones de la sociedad civil realizaron un conversatorio para urgir la detección temprana de la fibrosis pulmonar, enfermedad progresiva que provoca tos persistente y falta de aire, suele confundirse con asma o EPOC y cuyo diagnóstico puede tardar entre dos y tres años, agravando el pronóstico y elevando la mortalidad. Situación presente La fibrosis pulmonar (FP) se caracteriza por inflamación pulmonar seguida de cicatrización, proceso que disminuye de forma gradual la capacidad respiratoria y provoca disnea constante, explicó la Dra. Ivette Buendía Roldán, responsable del Laboratorio de Investigación Traslacional en Envejecimiento y Fibrosis Pulmonar del INER. Los especialistas coincidieron en exponer que el diagnóstico certero de la FP suele retrasarse entre dos y tres años, lo que limita las estrategias terapéuticas y reduce el pronóstico de vida. Buendía Roldán subrayó que “cerca del 50% de los casos fallece de dos a tres años después de su diagnóstico”. Señales de alarma y dificultad diagnóstico Los expertos también señalaron dos señales clave para sospechar fibrosis pulmonar: una tos crónica que persiste por más de ocho semanas sin responder a tratamientos comunes: una falta de aire que empeora progresivamente -primero al subir escaleras, luego al caminar distancias cortas y, en casos avanzados, en reposo-, explicó el Dr. Omar Barreto Rodríguez, coordinador de Atención Médica de Neumología del INER. La FP puede derivar de más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales y a menudo se confunde con asma, bronquitis y EPOC, lo que contribuye al retraso diagnóstico. Evento y participantes En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar (7 de septiembre), el INER junto con Pensemos en Cebras México, la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar (HAP México) y AMES organizaron el conversatorio “Unidos por la Salud

Impuestos saludables

Impuestos saludables: la sociedad civil pide medidas fiscales para proteger la salud y financiar innovación en bienestar

El 12 de agosto de 2025, organizaciones de la sociedad civil exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las secretarías de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables a alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, para que las industrias asuman los costos sanitarios y económicos que hoy paga la población y se financien programas de prevención, atención e innovación en bienestar.

Cáncer cervicouterino

Cáncer cervicouterino en México: 99 % prevenible pero sigue cobrando miles de vidas

El Centro Médico ABC informa este 11 de agosto de 2025 que el cáncer cervicouterino -asociado en 95 % de los casos con el virus del papiloma humano (VPH)- registró en México, durante 2022, aproximadamente 9,439 casos nuevos y 4,335 muertes. El doctor Miguel Corres Molina, especialista en gineco oncologia de Centro Médico ABC menciona que aunque este cáncer puede prevenirse hasta en 99 pp de las ocasiones, autoridades sanitarias y especialistas instan a intensificar la vacunación en la adolescencia, ampliar el tamizaje mediante Papanicolaou o prueba de VPH, y garantizar el tratamiento oportuno de las lesiones para detener la progresión de la enfermedad (Centro Médico ABC, comunicado; Admin & Admin, 2025).

los doctores Juan Carlos Ramírez Sandoval (nefrólogo) y Daniel Sierra-Lara (cardiólogo) en conferencia de prensa "Hoy más que nunca es posible cambiar el futuro de las personas que viven con Diabetes tipo 2 y daño renal"

Especialistas nos presentan revolucionaria combinación terapéutica para diabetes tipo 2 con daño renal en México

En México, millones de personas enfrentan silenciosamente una amenaza oculta que deteriora su salud sin que muchos lo sepan. ¿Y si existiera una terapia capaz de frenar ese daño invisible y proteger al mismo tiempo los riñones y el corazón? En esta entrevista, los doctores Juan Carlos Ramírez Sandoval (nefrólogo) y Daniel Sierra-Lara (cardiólogo) nos explican el impacto clínico y social de esta innovadora combinación terapéutica, así como los retos y oportunidades para su acceso en México.

prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares

Avances en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en México con estatinas y anticoagulantes

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en México, afectando a millones de personas debido a factores de riesgo como la obesidad, hipertensión, diabetes y alteraciones en los niveles de lípidos en sangre, conocidas como dislipidemias. Los tratamientos innovadores que están cambiando la historia de estas enfermedades incluyen el uso de estatinas potentes y anticoagulantes orales directos.

Presentaci►n del Plan México

Todo sobre el Plan México: Retos y Oportunidades para el Futuro Económico

El 2 de abril de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una conferencia de prensa en la que abordó la reciente política comercial de Estados Unidos y su impacto en México. Destacó que no se aplicarán aranceles adicionales a México, lo cual es resultado de la buena relación entre ambos gobiernos. Además, mencionó que se están llevando a cabo negociaciones sobre la industria automotriz y los sectores de acero y aluminio, y que se realizará un plan para fortalecer la economía nacional. Es necesario centrarse en entender las necesidades de todos los actores involucrados, definir claramente los problemas, generar ideas innovadoras, probar soluciones prácticas y evaluarlas continuamente, se puede construir una estrategia sólida que beneficie tanto a la economía nacional como al bienestar social. Este proceso fomenta el trabajo conjunto y asegura que ninguna voz quede fuera del diálogo. Plan México https://www.youtube.com/watch?v=GRcHGsPdWdY Fortalecimiento del mercado interno y el salario. Aumentar la soberanía alimentaria Aumentar la soberanía energética Aumentar la producción nacional y disminuirimportaciones de países con los que no tenemos tratado Fortalecer los Programas de Bienestar Puntos mencionados Ampliar autosuficiencia alimentaria. Ampliar la autosuficiencia energética. Acelerar obra pública – Carreteras. Acelerar obra pública – Agua. Acelerar obra pública – Trenes. Acelerar obra pública – Puertos y Aeropuertos. Acelerar obra pública – Proyectos de inversión mixta. Acelerar obra pública – Escuelas y Hospitales. Acelerar obra pública. Acelerar la construcciónde vivienda y créditos. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: textil, calzado, muebles, ropa, juguetes así como en acero y aluminio. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética. Aumentar la producción nacional de la industriafarmacéutica y de equipo médico. Aumentar la producción de industria petroquímicay fertilizantes a través de proyectos

Piden fortalecer vínculo entre la partería tradicional y el sistema nacional de salud

Un llamado urgente a fortalecer el vínculo entre la partería tradicional y el sistema de salud

Este 3 de marzo de 2025, la senadora Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, hizo un llamado para fortalecer la relación entre los servicios de salud institucionales y la partería tradicional. Durante la inauguración de la exposición fotográfica histórica “A una gran parte del país recibe y da la bienvenida a la vida una partera indígena”, la legisladora destacó la importancia de eliminar la discriminación y la estigmatización hacia esta práctica milenaria.

Conferencia de prensa acerca de la Psoriasis Pustulosa Generalizada

Psoriasis Pustulosa Generalizada condición compleja que requiere nuestra comprensión, compasión y conocimiento

La Psoriasis Pustulosa Generalizada (PPG) es una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino que también tiene un profundo impacto emocional y social en quienes la padecen. En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, se llevó a cabo este 28 de octubre de 2024 una conferencia de prensa titulada “PSORIASIS PUSTULOSA GENERALIZADA: DEL ESTIGMA A LA COMPRENSIÓN”, donde especialistas discutieron la importancia de entender esta condición y cómo combatir los estigmas asociados a ella.