Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

salud pública

La inteligencia artificial la vida en Latinoamérica

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial la vida en Latinoamérica?

Un estudio reciente de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentado el 25 de julio de 2025, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está impactando sectores como finanzas, autos, electrónica, tiendas y productos que usamos todos los días en Latinoamérica. ¿Sabías que, aunque 4 de cada 10 personas están preocupadas por la seguridad de sus datos, en México casi 9 de cada 10 tienen una opinión positiva sobre la IA? Aquí te contamos más.

Realizan en el Senado foro para erradicar la discriminación y estigmatización de la partería tradicional

Lanzan canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, primer canal digital para fortalecer la partería tradicional en México

El 29 de julio de 2025, en el Senado de la República se presentó el canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, una iniciativa pionera para impulsar la partería tradicional en México. El programa reconoce a las parteras y parteros como agentes comunitarios de salud, facilita la atención materna en lenguas indígenas y aprovecha la tecnología para eliminar barreras lingüísticas en las comunidades más alejadas del país.

Estudiantes de medicina mantienen al sistema de salud mexicano: Marilú Acosta

Estudiantes de Medicina, pilar invisible del Sistema de Salud Mexicano

¿Sabías que los estudiantes de medicina sostienen gran parte del sistema hospitalario mexicano? En el marco del Día del Estudiante, la Dra. Marilú Acosta, experta en inteligencia artificial aplicada a la salud, ha dado a conocer un análisis que revela el valor económico del trabajo realizado por estos jóvenes médicos. Conoce las propuestas para transformar el sistema hacia un modelo más justo y sostenible. 

foro para impulsar políticas públicas que garanticen la detección y atención oportuna de las mucopolisacaridosis

Poder Legislativo y Sociedad Civil impulsan la visibilización y atención de las mucopolisacaridosis en México

Las mucopolisacaridosis (MPS) son enfermedades genéticas poco frecuentes que afectan desde la infancia y pueden pasar desapercibidas en sus etapas iniciales. Sin un diagnóstico temprano, estas enfermedades provocan daños progresivos en órganos vitales y disminuyen la calidad y esperanza de vida. Conoce el avance en diagnóstico, tratamiento y políticas públicas que garantizan una atención digna y efectiva a los pacientes en México.

Piden fortalecer vínculo entre la partería tradicional y el sistema nacional de salud

Un llamado urgente a fortalecer el vínculo entre la partería tradicional y el sistema de salud

Este 3 de marzo de 2025, la senadora Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, hizo un llamado para fortalecer la relación entre los servicios de salud institucionales y la partería tradicional. Durante la inauguración de la exposición fotográfica histórica “A una gran parte del país recibe y da la bienvenida a la vida una partera indígena”, la legisladora destacó la importancia de eliminar la discriminación y la estigmatización hacia esta práctica milenaria.

Informan de avances en psoriasis. Voceros: Hiram Reyes, Lorena Estrada, Janett Arceo y Carlos Pérez Beltrán

Avances en psoriasis: ¡Una nueva esperanza y campaña para mejorar la calidad de vida!

La psoriasis es una enfermedad compleja que requiere un enfoque integral para su tratamiento y la sensibilización social. Gracias a los avances científicos como el nuevo medicamento de Bristol Myer Squibb México (BMS México) y campañas de concienciación como “Mi Psoriasis“, se está dando un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes y la eliminación del estigma asociado.

Estudio encuentra vínculo crítico entre hospitalizaciones por infecciones severas y aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca en adultos

Estudio encuentra vínculo crítico entre hospitalizaciones por infecciones severas y aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca en adultos

Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos Journal of the American Heart Association ha revelado que los adultos que fueron hospitalizados por infecciones severas, como infecciones respiratorias o sepsis, tienen más del doble de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca años después. Esta investigación, publicada en el Journal of the American Heart Association, destaca la importancia de medidas preventivas contra infecciones y la atención personalizada en el cuidado de la insuficiencia cardíaca.

Estrategia CAMALEÓN

Progresos de Estrategia CAMALEÓN en México: innovaciones en la detección y tratamiento del Infarto Cerebral con éxitos alcanzados y retos

La salud cerebral es un tema crucial que afecta a millones de personas en todo el mundo, y la detección temprana de infartos cerebrales puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad. En esta entrevista con el Dr. Kevin Youssef, neurólogo vascular del Instituto Nacional de Neurología, exploramos cómo la campaña Camaleón está revolucionando la forma en que se identifican y tratan los infartos cerebrales en México. Desde el aumento en el reconocimiento de síntomas hasta la importancia de educar a la comunidad sobre estos eventos críticos, descubramos juntos cómo esta iniciativa está salvando vidas y mejorando la calidad de vida de quienes los han sufrido.

QuantiFERON-TB Gold Plus diagnóstico de coinfección VIH-TB

Innovación en diagnóstico de coinfección VIH-TB: QuantiFERON-TB Gold Plus

La coinfección VIH–TB es un problema crítico de salud pública que necesita atención inmediata. La prueba QuantiFERON-TB Gold Plus de QIAGEN es un avance importante en el diagnóstico temprano de la tuberculosis latente en pacientes con VIH. Mejorar la detección y el tratamiento de esta enfermedad puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchas personas.