Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Salud y bienestar

Gestación subrogada

Gestación subrogada en México: avances legales y diversidad familiar

Desde 2021, México ha dado pasos importantes en la consolidación de la gestación subrogada como una alternativa legal y accesible para quienes desean formar una familia fuera de los modelos tradicionales. El reconocimiento de la voluntad de procrear como base legal para el registro de hijos nacidos por subrogación ha ampliado derechos y opciones para millones de personas, reflejando cambios médicos, sociales y jurídicos significativos.

Método ROPA

Maternidad compartida con Método ROPA: Aspectos legales, científicos y emocionales

La maternidad compartida es una realidad cada vez más accesible para parejas de mujeres, gracias a la evolución social, legal y médica alrededor del mundo. En México, aunque la legislación varía entre estados, existen espacios legales que permiten el uso del método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja), una técnica de reproducción asistida que facilita que ambas mujeres participen activamente en la creación de su familia.

Jonathan Magaña Aguirre. Es líder nacional del proyecto insignia "Envejecimiento y Longevidad Saludable"

Envejecimiento saludable y longevidad: visión desde la bioingeniería y la innovación en México

El envejecimiento saludable es uno de los grandes desafíos para México y Latinoamérica, donde la necesidad de soluciones inclusivas y efectivas es cada vez más urgente. En el evento The Next Decade – Horizontes en Salud, expertos de distintos sectores se reunieron para compartir avances y debatir sobre cómo la innovación científica y tecnológica puede transformar la calidad de vida de los adultos mayores. En este contexto, Jonathan Magaña Aguirre, especialista en bioingeniería y salud pública, nos ofrece una mirada clara sobre las estrategias y retos que México debe enfrentar para lograr una longevidad saludable y sostenible.

Encuentro Nacional de Yoga

22º Encuentro Nacional de Yoga tiene como objetivo reafirmar papel de esta práctica como un pilar del bienestar en México

El yoga ha dejado de ser una práctica alternativa para consolidarse como un pilar fundamental del bienestar, validado por la ciencia y adoptado globalmente. En México, esta disciplina mejora la salud física y mental, pero también fomenta la comunidad y la conciencia social. ¿Cómo el 22º Encuentro Nacional de Yoga refleja esta evolución y qué beneficios concretos ofrece a sus participantes?

UNAM e IMSS firman convenio para ofrecer tratamientos preventivos contra el VIH a la comunidad universitaria

UNAM e IMSS firman convenio para ofrecer tratamientos preventivos contra el VIH a la comunidad universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron este 17 de junio de 2025 un convenio para brindar a la comunidad universitaria acceso a tratamientos preventivos contra el VIH, específicamente Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Profilaxis Post Exposición (PEP), mediante un consultorio especializado ubicado en el Hospital General de Zona No. 8, cerca de Ciudad Universitaria. El acuerdo facilita el acceso a estrategias modernas de prevención del VIH en una población joven y vulnerable, posicionando a la UNAM como pionera en salud sexual universitaria y fortaleciendo la prevención de infecciones dentro del entorno educativo.

estudiar medicina en México

¿Por qué estudiar medicina en México sigue siendo una apuesta segura? Retos, oportunidades y el futuro de la formación médica

¿Sabías que los médicos en México tienen una de las tasas de empleo más altas del país? Sin embargo, detrás de ese éxito laboral existen desafíos financieros, académicos y nuevos retos curriculares que están transformando la manera en que se enseña y se ejerce la medicina. Escuelas de medicina como St Luke y la UNAM están replanteando cómo formar a los profesionales de la salud que la sociedad realmente necesita. Descubre aquí cuáles son los obstáculos más relevantes, qué innovaciones educativas están marcando la diferencia y por qué apostar por una formación médica integral es más necesario que nunca en México. ¿Te animas a conocer el verdadero panorama de estudiar medicina hoy?

Guía de participación social sobre determinantes sociales de la salud: Herramienta clave para impulsar la gobernanza en salud Pública

En un mundo donde la salud pública enfrenta retos cada vez más complejos, la participación ciudadana se vuelve esencial para transformar la realidad de nuestras comunidades. Este 5 de junio de 2025 se presentó la nueva Guía de Participación Social sobre los Determinantes Sociales de la Salud, una herramienta desarrollada con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y organizaciones sociales líderes en México. Esta guía nos informa sobre los factores que afectan la salud, y también empodera a la sociedad civil para incidir activamente en la prevención y control de enfermedades no transmisibles.

Día Mundial de la Fertilidad

Día Mundial de la Fertilidad: Avances médicos ofrecen esperanza a 1 de cada 3 mexicanos que enfrentan infertilidad

En México, una de cada tres personas enfrenta dificultades para concebir de forma natural, una condición conocida como infertilidad, definida como la incapacidad para lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección, o 6 meses si la mujer tiene más de 35 años. En el marco del Día Mundial de la Fertilidad, durante una conferencia de prensa, el Instituto Ingenes destacó que los avances en tratamientos especializados y un diagnóstico integral ofrecen nuevas esperanzas para cumplir el sueño de ser padres. Estos tratamientos han alcanzado tasas de éxito acumuladas de hasta 96%, e incluyen apoyo emocional para acompañar a quienes viven esta experiencia. ¿Cómo estos avances están transformando vidas y ofreciendo nuevas oportunidades?

esclerosis múltiple 

Cada 5 minutos, una persona recibe un diagnóstico que transformará su vida para siempre: esclerosis múltiple 

Cada cinco minutos, una persona en algún lugar del mundo recibe un diagnóstico que transformará su vida para siempre: esclerosis múltiple. Esta enfermedad autoinmune, conocida como “la enfermedad de las 1000 caras”, desafía tanto a pacientes como a médicos debido a sus síntomas impredecibles y su impacto profundo, en el cuerpo, la mente y las relaciones sociales. ¿Qué es exactamente lo que desencadena esta condición? ¿Cómo se puede detectar a tiempo y qué avances existen para enfrentarla con esperanza?.