Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Salud y bienestar

Funcionarios de moderna informan de vacunación de invierno

Llega campaña de vacunación de invierno en México con vacuna actualizada contra variante LP.8.1, disponible para su aplicación a partir de seis meses de edad

La vacuna actualizada de Moderna dirigida a la variante LP.8.1 del SARS?CoV?2 fue incluida en los Lineamientos Generales para la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, emitidos por la Secretaría de Salud de México. Autorizada para su aplicación a partir de los seis meses de edad, la entrega anticipada de 4.8 millones de dosis respalda el inicio de la campaña.

artgf

Se acelera el avance de terapias de cáncer cada vez más personalizadas: FDA aprueba primera píldora dirigida para cáncer de pulmón avanzado con mutación HER2

La Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos aprobó el pasado 8 de agosto la primera terapia oral diseñada específicamente para adultos con un subtipo concreto de cáncer de pulmón (NSCLC no escamoso) que porta una mutación en el gen HER2 y que ya habían recibido tratamiento previo. Se abre una nueva opción en el tratamiento del cáncer de pulmón. No es adecuada para todos, pero transforma el enfoque para ciertos pacientes y avanza en terapias más personalizadas. La decisión se basa en el ensayo Beamion-LUNG 1, que mostró una tasa de respuesta objetiva del 75 % y respuestas que duran más de seis meses en más de la mitad de los pacientes.

Biocodex Microbiota Foundation premia estudio sobre microbiota y deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas

Premian proyecto que investiga estrategias nutricionales y uso de probióticos para disminuir riesgo de deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas

La Biocodex Microbiota Foundation entregó el 10 de octubre de 2025 su beca anual a la Dra. Berenice Rivera Paredez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, por el proyecto titulado “Influencia de la dieta, respuesta inflamatoria y el estroboloma en el riesgo de deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas”. La distinción se enmarca en la convocatoria 2025 dedicada al “Papel de la microbiota en la salud y la enfermedad del adulto mayor”.

Coloquio “Mission Early”, All.Can México

Cáncer cervicouterino en México, una urgencia que no puede esperar: All.Can México

El 1 de octubre de 2025, en el Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, la Dra. Lucely Cetina Pérez encendió las alarmas con una cifra que interpela a todo el sistema de salud: aun cuando el cáncer cervicouterino es prevenible en 99.7% y altamente curable si se detecta en etapas tempranas, el país tardará más de 15 años en verlo controlado a nivel poblacional. El dato contrasta con la realidad diaria: 80% de los casos en México se atienden cuando ya están localmente avanzados, y cada día mueren 28 mujeres por esta causa. Es el segundo cáncer más frecuente en mujeres en edad reproductiva en el país y la cuarta causa de decesos a nivel mundial. La escena formó parte del coloquio “Mission Early”, organizado por All.Can México, que reunió a líderes, especialistas y actores clave del sector salud para discutir cómo fortalecer la detección temprana y el acceso a tratamientos innovadores. El mensaje central: el tiempo corre y los números no dan tregua.

Estudio INFORM

Estudio INFORM: usuarios de semaglutida reportan menor “ruido alimentario” y mejor salud mental

Los resultados de la encuesta INFORM revelan que la utilización de semaglutida 2.4 mg está asociada con una disminución del “ruido alimentario“. Esto a su vez se traduce en mejoras significativas en la salud mental y los hábitos de vida de aquellos que emplean este medicamento para el control del peso. Esta información fue compartida el 15 de septiembre de 2025 por Novo Nordisk durante el Congreso EASD 2025 en Viena.

donación de organos y tejidos

Convocan a fortalecer donación de órganos y tejidos; más de 19,000 en lista de espera

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra  (INRLGII) hicieron un llamado nacional, el 26 de septiembre, para reforzar la cultura de donación de órganos y tejidos en México, donde poco más de 19,000 personas esperan un trasplante; la campaña busca aumentar registros y enfatiza la necesidad de comunicar la voluntad a la familia para autorizar la donación tras el fallecimiento.

proteger la maternidad

Preservación de óvulos: opción preventiva para proteger la maternidad

Expertos del Instituto Ingenes advierten que la preservación de óvulos es hoy una alternativa preventiva y segura para que las mujeres protejan la posibilidad de ser madres. La recomendación es tratar la fertilidad desde los 25 a 30 años, ante la caída de la reserva ovárica a partir de los 35 y la presencia de condiciones ginecológicas que pueden afectar la concepción.

Foro con motivo del Día Mundial del Alzheimer

PRONAM: protocolos en primer nivel para frenar factores de riesgo del Alzheimer en México

La Secretaría de Salud informó que implementa los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en el primer nivel de atención para reducir factores de riesgo asociados al Alzheimer —en particular hipertensión, obesidad y diabetes, que ya cuentan con protocolos específicos—, durante un foro celebrado con motivo del Día Mundial del Alzheimer; las autoridades afirmaron que hasta 40% de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse actuando sobre factores modificables.

México enfrenta 220,000 muertes anuales por enfermedades del corazón; llaman a conocer nivel colesterol durante toda la vida

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025 — El movimiento “México me Encorazona” alertó hoy que en México mueren más de 220,000 personas al año por enfermedades cardiovasculares —177,000 de ellas por infarto al miocardio— y urgió a la población a realizarse chequeos anuales de colesterol y otros factores de riesgo, ante la alta prevalencia de colesterol LDL no detectado y la baja cobertura de tratamiento (Secretaría de Salud; declaraciones de especialistas del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”). Puntos a destacar Contexto y magnitud del problema Según la Secretaría de Salud, en México cada dos minutos fallece una persona por una enfermedad cardiovascular, lo que suma más de 220,000 muertes anuales; 177,000 correspondieron a infarto al miocardio. El movimiento “México me Encorazona” lanzó el llamado en el marco del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) para visibilizar esta carga mortal y promover la prevención. La falta de cultura preventiva explica, en parte, que se estime que 2 de cada 5 adultos padecen enfermedades cardiacas sin saberlo. Factores de riesgo y consecuencias clínicas Los especialistas señalan como principales factores de riesgo la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, el colesterol LDL elevado, el sobrepeso u obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. El colesterol LDL, al no presentar síntomas, se acumula en las arterias formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo, incrementando el riesgo de infarto, derrame cerebral e insuficiencia cardíaca, y aumentando la probabilidad de reinfarto en menos de cinco años (Arias; Araiza). Detección y brechas en tratamiento Los datos citados señalan que solo la mitad de los mexicanos se ha hecho una prueba de colesterol. Estudios clínicos en México indican que 80% de los pacientes con colesterol elevado no están siendo tratados y que, entre quienes reciben tratamiento farmacológico, solo 3 de cada 10 están bien controlados