Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Innovación

IA en la salud

IA ya transforma la salud en México; urgen regulación, talento y colaboración

En el panel “Del algoritmo al paciente: IA transformando la salud“, celebrado durante la Semana de la Innovación 2025 (AMIIF), expertos de FUNSALUD, la UNAM, el Senado y AMITI coincidieron en que la inteligencia artificial (IA) dejó de ser promesa y ya impulsa mejoras en diagnósticos, tratamientos y gestión sanitaria en México. Advirtieron, sin embargo, que para escalar beneficios se necesitan reglas claras, formación masiva de talento y coordinación multisectorial. 

mexicanos más pirateados

Películas y actores mexicanos más pirateados en la última década: un análisis revelador

Mauricio Ochmann, Martha Higareda y Omar Chaparro encabezan la lista de actores mexicanos más pirateados entre 2015 y 2024, revela un análisis de Spoiler basado en datos de CANACINE. A nivel mundial, las producciones de Christopher Nolan y los filmes de superhéroes dominan la piratería, mientras que en México el cine de terror y comedia son los géneros más buscados ilegalmente. La piratería continúa generando pérdidas millonarias para la industria cinematográfica.

GPT-5

OpenAI lanza GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado y versátil

OpenAI presentó GPT-5, su sistema de inteligencia artificial más inteligente y rápido hasta la fecha. Disponible desde agosto de 2025 para usuarios de ChatGPT, GPT-5 ofrece mejoras significativas en codificación, matemáticas, escritura, salud y percepción visual, con un sistema unificado que ajusta su nivel de razonamiento según la complejidad de la tarea.

Ciberataques a cadena de suministro

Ciberataques a cadena de suministro, principal riesgo para empresas en la era digital

Más del 54% de las grandes organizaciones a nivel mundial consideran la interdependencia en las cadenas de suministro como el mayor riesgo de ciberseguridad, según el Foro Económico Mundial. En México, la creciente digitalización y la integración de múltiples proveedores han incrementado la vulnerabilidad de las empresas ante ataques cibernéticos que pueden comprometer la operación de sectores estratégicos.

Ciberseguridad en movilidad

Visión Cibersegura Iberoamérica: primer diagnóstico regional integral de ciberseguridad

La Federación de Entidades de Tecnología de la Información de América Latina y el Caribe, España y Portugal (ALETI) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) lanzaron el 1 de agosto de 2025 “Visión Cibersegura Iberoamérica”, un estudio colaborativo que medirá por primera vez el estado de la ciberseguridad en hogares, escuelas y organizaciones públicas y privadas de los países iberoamericanos, con el objetivo de orientar políticas y construir un futuro acuerdo regional de ciberseguridad.

acceso al agua potable

México enfrenta brecha socioeconómica en acceso al agua potable; la tecnología como solución clave

En México, solo el 61.2% de la población tiene acceso universal y equitativo a agua potable y saneamiento con tubería, según el informe Estadísticas del Agua en México 2023 del SINA. Esta cifra representa una disminución respecto a 2020, cuando el acceso era del 63.5%. La brecha socioeconómica en el suministro es marcada: el 49.5% de los hogares en estrato bajo recibe agua por tandeo, es decir, de forma irregular durante la semana, frente al 17.0% en hogares de estrato alto.

Agente ChatGPT

Agente ChatGPT se presenta como un modelo autónomo capaz de realizar tareas web complejas bajo supervisión del usuario

OpenAI lanzó el 17 de julio de 2025 el Agente ChatGPT que combina capacidades autónomas de navegación web, análisis de datos y generación de contenido para ejecutar tareas completas en internet, manteniendo control y supervisión por parte del usuario (OpenAI, 2025). Esta herramienta está disponible para usuarios Pro, Plus y Team, con planes de expansión a Enterprise y Education.

Museo de los Beatles en Reino Unido.

Llegada de los Beatles que cambió la música y la cultura

El 10 de julio se celebra el Día Internacional de los Beatles, fecha que conmemora su llegada a Estados Unidos en 1964. Este momento marcó un antes y un después en la historia musical, transformando no solo los sonidos sino también la manera en que las audiencias se vinculan con sus íconos culturales. La banda oriunda de Liverpool ha vendido aproximadamente 600 millones de álbumes y logró colocar 21 sencillos en el número uno del “Billboard Hot 100“. Legado emocional que trasciende generaciones Más de medio siglo después, el legado de los Beatles sigue vigente, especialmente en el campo del marketing experiencial. Conceptos como la narrativa emocional, la autenticidad y la conexión entre generaciones, pilares del fenómeno Beatles, son ahora esenciales para crear campañas que trasciendan la publicidad tradicional. Jaime Ávalos, Director General de Marketing United, explica: “El fenómeno de los Beatles es un ejemplo perfecto de cómo una narrativa bien construida puede generar una comunidad leal, emocionalmente vinculada y que trascienda generaciones.“ Marketing United y la creación de experiencias memorables Marketing United, parte del Grupo UPAX, utiliza la música y la cultura pop como fuente de inspiración para diseñar activaciones que conectan profundamente con las audiencias. Su enfoque va más allá de la simple promoción: buscan generar momentos que se conviertan en recuerdos duraderos, similares a un concierto inolvidable o una canción que marca la vida de una persona. Ávalos añade: “Nos obsesiona generar momentos que se conviertan en recuerdos. Las marcas tienen el mismo potencial si se comunican desde un lugar auténtico.“ La experiencia como diferenciador en un mundo saturado de información En la actualidad, donde la información es abundante, la experiencia auténtica se vuelve el mayor diferenciador para las marcas. Según Ávalos, “Las marcas que logran contar su propia historia con la fuerza de un ‘Hey Jude’

Jonathan Magaña Aguirre. Es líder nacional del proyecto insignia "Envejecimiento y Longevidad Saludable"

Envejecimiento saludable y longevidad: visión desde la bioingeniería y la innovación en México

El envejecimiento saludable es uno de los grandes desafíos para México y Latinoamérica, donde la necesidad de soluciones inclusivas y efectivas es cada vez más urgente. En el evento The Next Decade – Horizontes en Salud, expertos de distintos sectores se reunieron para compartir avances y debatir sobre cómo la innovación científica y tecnológica puede transformar la calidad de vida de los adultos mayores. En este contexto, Jonathan Magaña Aguirre, especialista en bioingeniería y salud pública, nos ofrece una mirada clara sobre las estrategias y retos que México debe enfrentar para lograr una longevidad saludable y sostenible.

México puede salir adelante

Cómo México puede salir adelante ante la desaceleración económica mundial de 2025

La economía mundial está experimentando una desaceleración significativa, la más profunda desde 2008, y México no está exento de sus efectos. El Banco Mundial (2025) proyecta que en 2025 el crecimiento global apenas alcanzará un 2.3%, impactando a cerca del 70% de las economías del mundo. Ante este panorama, la pregunta que se impone es: ¿cómo pueden las empresas mexicanas prosperar en estos tiempos inciertos?