
Transforma el bienestar familiar con la prueba de ADN de USANA
En las fiestas decembrinas, cuando la reflexión y el cuidado mutuo son centrales, surge una herramienta innovadora para mejorar el bienestar de la familia: la prueba de ADN de USANA.
En las fiestas decembrinas, cuando la reflexión y el cuidado mutuo son centrales, surge una herramienta innovadora para mejorar el bienestar de la familia: la prueba de ADN de USANA.
Este 28 de noviembre de 2024, inicia en la Ciudad de México el Congreso PottencIA, que se propone convertirse en un evento relevante de la innovación tecnológica en México con la inauguración del Congreso. El evento reúne a más de 6,000 estudiantes, tanto en persona como por streaming, para conectar el talento joven del país con el futuro tecnológico global. Este congreso informará de los retos y oportunidades que trae la inteligencia artificial.
Te presentamos algunos consejos para un maratón inolvidable para que sea una experiencia emocionante y desafiante. Ya seas un corredor novato o un atleta experimentado, el camino hacia la meta está lleno de aprendizajes. Explora más sobre la importancia de la hidratación y la alimentación en tu camino hacia el maratón. ¡Vamos por esos 42 kilómetros!
La tercera edición del festival Pachanga Antirracista llega a la Ciudad de México. Este evento multidisciplinario busca promover la tolerancia y erradicar el racismo mediante el arte y la cultura. Se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre de 2024 y celebra la diversidad cultural mientras promueve el diálogo y la reflexión sobre identidades racializadas. ¿Cómo puede este festival transformar las narrativas discriminatorias en México?
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica que impacta significativamente la calidad de vida de las personas que la sufren. En México, más del 10% de la población vive con esta condición, lo que la convierte en un desafío significativo para la salud pública (Guevara-Sanginés et al., 2020). La alianza “Conexión Dermatitis Atópica“ entre Sanofi y Bioderma, anunciada el 22 de noviembre de 2024, tiene como objetivo mejorar el cuidado de personas con dermatitis atópica moderada a grave, tratando tanto los síntomas físicos como los efectos psicológicos, sociales y económicos de la enfermedad. Conoce una perspectiva completa sobre la dermatitis atópica y la colaboración entre estas empresas.
La obra “Medicina Espiritual” nos ofrece un enfoque integral y transformador sobre la sanación, destacando la importancia de considerar la salud desde una perspectiva que abarca los cuerpos físico, emocional, mental y energético. Angélica Bovino nos invita en su libro a ver la enfermedad como una maestra que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre sus síntomas y experiencias para crecer personalmente. Las prácticas sugeridas, como la meditación, rituales y herramientas se autoescucha, son recursos útiles para incorporar la espiritualidad en la vida diaria.
El uso prolongado de dispositivos electrónicos promueve un estilo de vida sedentario, lo que puede llevar al sobrepeso, la obesidad y otros problemas de salud. Y cabe destacar que 59.7% de los niños de 6 a 11 años, en nuestro país, son usuarios frecuentes de internet (López, 2023).
Asistir a “La Odisea de Hacer #TeatroParaTodos” es más que disfrutar de una obra teatral; es apoyar un movimiento que promueve la inclusión y el respeto por la diversidad. ESCENA ABIERTA TEATRO INCLUSIVO, A.C. nos invita a ser parte de un espectáculo que, además de ser una obra de arte, es un manifiesto de inclusión y diversidad. ¿Cómo logra esta propuesta teatral cambiar percepciones y abrir camino hacia una sociedad más justa?
Victoria de León, estudiante del Tecnológico de Monterrey, ha desarrollado una Innovación mexicana en exploración lunar que podría mejorar la seguridad y sostenibilidad de las misiones. La radiación siempre ha sido un desafío crítico en las misiones lunares, amenazando la salud de los astronautas con riesgos como el cáncer de piel. Este avance promete proteger a los astronautas, pero también tiene aplicaciones potenciales para la salud en la Tierra.
El consumo calórico en los hogares mexicanos ha tenido una tendencia hacia una dieta menos saludable de 2006 a 2022, con un notable incremento del consumo de alimentos ultraprocesados del 33.8% y un mínimo aumento en el consumo de alimentos no procesados en 4.8%, según datos del Reporte de las Economías Regionales del Banco de México (Banco de México, 2024).