Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Noticias

Ciberataques a cadena de suministro

Ciberataques a cadena de suministro, principal riesgo para empresas en la era digital

Más del 54% de las grandes organizaciones a nivel mundial consideran la interdependencia en las cadenas de suministro como el mayor riesgo de ciberseguridad, según el Foro Económico Mundial. En México, la creciente digitalización y la integración de múltiples proveedores han incrementado la vulnerabilidad de las empresas ante ataques cibernéticos que pueden comprometer la operación de sectores estratégicos.

Ciberseguridad en movilidad

Visión Cibersegura Iberoamérica: primer diagnóstico regional integral de ciberseguridad

La Federación de Entidades de Tecnología de la Información de América Latina y el Caribe, España y Portugal (ALETI) y la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) lanzaron el 1 de agosto de 2025 “Visión Cibersegura Iberoamérica”, un estudio colaborativo que medirá por primera vez el estado de la ciberseguridad en hogares, escuelas y organizaciones públicas y privadas de los países iberoamericanos, con el objetivo de orientar políticas y construir un futuro acuerdo regional de ciberseguridad.

Presentan la publicación “Alcohol, exceso de velocidad y siniestros viales. Retos y oportunidades para la Ciudad de México”

Ciudad de México enfrenta rezago legal en seguridad vial; 111 muertes por alcohol y exceso de velocidad en 2025

El 31 de julio de 2025, organizaciones civiles y especialistas presentaron un estudio que revela que la Ciudad de México registra 111 muertes por siniestros viales en el primer trimestre del año, principalmente por alcohol y exceso de velocidad, y hacen un llamado urgente al Congreso y al Gobierno local para actualizar su legislación conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Hacen un llamado a la Nueva Suprema Corte de Justicia para que priorice la salud pública ante los intereses tabacaleros

Proponen a nueva Suprema Corte de Justicia debe priorizar salud pública y frenar exhibición ilegal de tabaco

Organizaciones e instituciones en conferencia de prensa en ña Ciudad de México hicieron un llamado este 30 de julio de 2025 a la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelva a favor de la salud pública y garantice el cumplimiento de la prohibición vigente desde 2022 sobre la exhibición de productos de tabaco en puntos de venta, ante la persistente exhibición ilegal en casi la mitad de estos establecimientos y la amenaza de amparos por parte de la industria tabacalera.

Hepatitis C: un problema de salud pública con solución

Hepatitis C en México: enfermedad silenciosa, curable y con acceso a tratamiento gratuito

La hepatitis C afecta a más de 170 millones de personas en el mundo, y en México su prevalencia es del 1.4%, con una tasa de viremia que oscila entre 0.27% y 1%. A pesar de su alta incidencia, el 75% de los infectados desconoce que porta el virus, lo que dificulta la prevención y el tratamiento oportuno. La enfermedad es silenciosa y puede tardar décadas en manifestar síntomas, hasta que surgen complicaciones graves como cirrosis hepática y cáncer de hígado.

La inteligencia artificial la vida en Latinoamérica

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial la vida en Latinoamérica?

Un estudio reciente de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentado el 25 de julio de 2025, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está impactando sectores como finanzas, autos, electrónica, tiendas y productos que usamos todos los días en Latinoamérica. ¿Sabías que, aunque 4 de cada 10 personas están preocupadas por la seguridad de sus datos, en México casi 9 de cada 10 tienen una opinión positiva sobre la IA? Aquí te contamos más.

Realizan en el Senado foro para erradicar la discriminación y estigmatización de la partería tradicional

Lanzan canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, primer canal digital para fortalecer la partería tradicional en México

El 29 de julio de 2025, en el Senado de la República se presentó el canal digital “Tejiendo Canales de Saberes”, una iniciativa pionera para impulsar la partería tradicional en México. El programa reconoce a las parteras y parteros como agentes comunitarios de salud, facilita la atención materna en lenguas indígenas y aprovecha la tecnología para eliminar barreras lingüísticas en las comunidades más alejadas del país.

UVM for Business y Grupo Elektra lanzaron el Programa de Certificación en Liderazgo.

UVM for Business y Grupo Elektra certifican a 2,600+ líderes de punto de venta en nuevo programa de liderazgo

UVM for Business y Grupo Elektra lanzaron el Programa de Certificación en Liderazgo, que entre el 14 de julio y el 22 de septiembre de 2025 capacitará a más de 2,600 Gerentes Líderes de Punto de Venta a nivel nacional. Presentado el 21 de julio en el auditorio del Campus UVM Coyoacán, el programa busca fortalecer competencias como liderazgo situacional, inteligencia emocional, administración de equipos y toma de decisiones, y utiliza la infraestructura educativa de la UVM con modalidades presencial y virtual.

Expertos verificados para cualquier reparación o mejora en CDMX y área Metropolitana. Servicios para el hogar.

HomePro se propone revolucionar la contratación de profesionales en servicios para el hogar en Ciudad de México

HomePro es una plataforma tecnológica que se propone conectar a clientes y negocios en la Ciudad de México con profesionales verificados para servicios del hogar, todo a través de WhatsApp. Lanzada oficialmente en julio de 2025, la plataforma busca simplificar y hacer más seguro el proceso de contratación, al tiempo que ofrece a los proveedores un flujo constante de trabajo y herramientas para crecer.

Equipo de esterilización

Estados Unidos extiende 2 años plazo para regulación de óxido de etileno en esterilización médica por razones de seguridad nacional

El presidente Donald J. Trump anunció el 17 de julio de 2025 una extensión de dos años para que ciertas instalaciones de esterilización médica cumplan con las nuevas normas de control de emisiones de óxido de etileno establecidas por la EPA, debido a la falta de tecnología viable y para evitar interrupciones en el suministro de equipos médicos esterilizados esenciales para la salud pública y la seguridad nacional.