Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

OMS

Cáncer cervicouterino

Cáncer cervicouterino en México: 99 % prevenible pero sigue cobrando miles de vidas

El Centro Médico ABC informa este 11 de agosto de 2025 que el cáncer cervicouterino -asociado en 95 % de los casos con el virus del papiloma humano (VPH)- registró en México, durante 2022, aproximadamente 9,439 casos nuevos y 4,335 muertes. El doctor Miguel Corres Molina, especialista en gineco oncologia de Centro Médico ABC menciona que aunque este cáncer puede prevenirse hasta en 99 pp de las ocasiones, autoridades sanitarias y especialistas instan a intensificar la vacunación en la adolescencia, ampliar el tamizaje mediante Papanicolaou o prueba de VPH, y garantizar el tratamiento oportuno de las lesiones para detener la progresión de la enfermedad (Centro Médico ABC, comunicado; Admin & Admin, 2025).

Hepatitis C: un problema de salud pública con solución

Hepatitis C en México: enfermedad silenciosa, curable y con acceso a tratamiento gratuito

La hepatitis C afecta a más de 170 millones de personas en el mundo, y en México su prevalencia es del 1.4%, con una tasa de viremia que oscila entre 0.27% y 1%. A pesar de su alta incidencia, el 75% de los infectados desconoce que porta el virus, lo que dificulta la prevención y el tratamiento oportuno. La enfermedad es silenciosa y puede tardar décadas en manifestar síntomas, hasta que surgen complicaciones graves como cirrosis hepática y cáncer de hígado.

Una buena higiene del sueño contribuye a regular el apetito

Una buena higiene del sueño contribuye a regular el apetito

Que un niño duerma poco o duerma tarde influye en la producción y el equilibrio de hormonas que regulan el apetito, lo que puede afectar su salud. La calidad y cantidad del sueño diario juegan un papel fundamental en el desarrollo físico y mental.

Reformulación, un avance de la industria de alimentos

Reformulación, un avance de la industria de alimentos

El consumo calórico en los hogares mexicanos ha tenido una tendencia hacia una dieta menos saludable de 2006 a 2022, con un notable incremento del consumo de alimentos ultraprocesados del 33.8% y un mínimo aumento en el consumo de alimentos no procesados en 4.8%, según datos del Reporte de las Economías Regionales del Banco de México (Banco de México, 2024).

A nivel mundial, consumimos 200% más de sodio de lo recomendado

A nivel mundial, consumimos 200% más de sodio de lo recomendado

https://youtu.be/eGTSkVzS-H4 Actualmente, en el mundo, consumimos un 200% más de sodio de lo recomendado y, a ese ritmo, no se alcanzará el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025, pues se calcula un consumo promedio, a nivel global, de 10.8 gramos de sal al día. (Naciones Unidas, 2023).

Ilustracion de médicos sandose la mano para ilustrar diagnóstico para la seguridad del paciente

Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente es clave para una atención oportuna del paciente con enfermedades raras

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024 es la ocasión para convocar a mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente e implementar estrategias efectivas para prevenir daños prevenibles en los sistemas de salud, que afectan especialmente a aquellos que padecen enfermedades raras. Las enfermedades raras son condiciones que afectan a un número muy limitado de personas, lo que a menudo dificulta su diagnóstico y tratamiento. Se estima que hasta el 16% de los daños en salud son atribuibles a diagnósticos incorrectos o tardíos (Organización Mundial de la Salud, 2024). ¿Cuántas vidas podrían mejorarse con un diagnóstico oportuno y correcto?

Ilustración de innovación educativa en salud

UVM propone liderar la innovación educativa en salud a través del Segundo Foro Internacional Laureate Health y el Primer Congreso de Salud

La Universidad del Valle de México (UVM) se posiciona como un actor clave en la transformación del sistema de salud en México mediante la innovación educativa en salud. A través del Segundo Foro Internacional Laureate Health y el Primer Congreso de Salud, la universidad busca impulsar la atención primaria en salud, y generar acciones concretas que impacten directamente en la atención de primer contacto. En entrevista con la Dra. Blanca Hernández Cruz, Directora Nacional de Medicina y Odontología de Laureate México (UVM y UNITEC) nos ofrece una visión integral que podría marcar la diferencia en la salud pública del país. Al explorar las diversas iniciativas y estrategias que nos plantea, descubriremos cómo estos eventos están diseñados para abordar los desafíos actuales del sistema de salud y preparar a las nuevas generaciones de profesionales para enfrentar los retos del futuro. ¿Qué pasos tomarás hoy para ser parte del cambio?.

Ilustración fortalecer respuesta ante la sepsis neonatal en México

Convocan a fortalecer respuesta ante la sepsis neonatal en México

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de la sepsis neonatal en México y el mundo son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar las tasas de supervivencia. Esta condición es una de las principales causas de mortalidad en recién nacidos en el país, representando un desafío significativo para la salud pública que exige atención inmediata. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “cerca de 48.9 millones de casos de sepsis y 11 millones de muertes relacionadas con esta infección se registraron en todo el mundo en 2020, lo que representa el 20% de todas las defunciones a escala global” (OMS, 2022). En México, esta complicación infecciosa ocupa el tercer lugar entre las causas de fallecimientos en esta población vulnerable.

Ilustración de cerveza con texto México cuarto lugar en consumo de cerveza a nivel mundial

México, cuarto lugar mundial en consumo de cerveza

México se posicionó en el cuarto lugar en consumo de cerveza a nivel mundial durante 2022, solo por debajo de China, Estados Unidos y Brasil, con una ingesta de casi 10 millones de hectolitros al año, de acuerdo al ranking sobre este producto, presentado por el portal Statista.

Ilustración de nuevos medicamentos para bajar de peso

¿Qué tan efectivos son los nuevos medicamentos para bajar de peso?

Diversos especialistas señalan la efectividad de los nuevos fármacos que permiten a las personas con sobrepeso u obesidad bajar hasta en un 20% su peso y de acuerdo con una publicación de Harvard Medical School, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), destacan: semaglutida (Wegovy), liraglutida (Saxenda) y tirzepatida (Zepbound) .