Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Redaccion Conthackto.net

Opella se propone impulsar innovación en salud: Revolución global en el autocuidado y medicamentos de venta libre

Opella se propone impulsar innovación en salud: Revolución global en el autocuidado y medicamentos de venta libre

¿Te imaginas tener más control y opciones para cuidar tu salud sin complicaciones? El autocuidado está en el centro de una transformación global y Opella, ahora como empresa independiente, se propone liderar este cambio. Con más de 100 marcas confiables, presencia en todo el mundo y una misión clara de simplificar el acceso a medicamentos y suplementos, Opella promete hacer que la salud esté verdaderamente en tus manos. 

Orforglipron

Orforglipron prometedora propuesta oral en desarrollo para la diabetes tipo 2

Orforglipron es una propuesta innovadora de Eli Lilly que podría cambiar la forma en que se trata la diabetes tipo 2, ofreciendo una alternativa oral cómoda y efectiva. Conoce el estado actual de orforglipron, un medicamento en desarrollo que podría transformar el tratamiento de la diabetes tipo 2 a través de una terapia oral innovadora. A pesar de que los resultados iniciales son alentadores, este medicamento aún se encuentra en proceso de evaluación clínica y regulación.

Sangrado Menstraul Abundane y hemorrgia obstetríca: los grandes silencios de la salu fenina

Sangrado Menstrual Abundante: Un problema de salud pública y su tratamiento con ácido tranexámico

El sangrado menstrual abundante (SMA) es una condición que afecta la vida diaria de millones de mujeres en México y en el mundo. A pesar de su alta prevalencia, este problema de salud femenina ha sido históricamente normalizado, ignorando su impacto médico, social y emocional. Con el reciente lanzamiento una nueva formulación en tabletas de ácido tranexámico, se abre una puerta para el tratamiento efectivo y accesible de esta condición.

Casa Blanca, EEUU

Traducción: Regulación de las importaciones con un arancel recíproco para corregir prácticas comerciales que contribuyen a grandes y persistentes déficits anuales en el comercio de bienes de Estados Unidos

Credito: Traducción de la Orden Ejecutiva de Donald J. Trump del arancel recíproco “Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits” emitida el 2 de abril de 2025 por la Casa Blanca. Por la autoridad que me confiere como Presidente según la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluyendo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (50 U.S.C. 1701 y siguientes) (IEEPA), la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1601 y siguientes) (NEA), la sección 604 de la Ley de Comercio de 1974, enmendada (19 U.S.C. 2483), y la sección 301 del título 3 del Código de los Estados Unidos, Yo, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, encuentro que las condiciones subyacentes, incluyendo una falta de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales bilaterales, tasas arancelarias desiguales y barreras no arancelarias, así como las políticas económicas de los socios comerciales de EE. UU. que suprimen los salarios y el consumo domésticos, como se indica por los grandes y persistentes déficits anuales en el comercio de bienes de EE. UU., constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos. Esa amenaza tiene su origen en su totalidad o en parte sustancial fuera de los Estados Unidos, en las políticas económicas internas de socios comerciales clave y en los desequilibrios estructurales en el sistema comercial global. Por la presente declaro una emergencia nacional con respecto a esta amenaza. El 20 de enero de 2025, firmé el Memorando Presidencial sobre la Política Comercial “America First”, dirigiendo a mi Administración a investigar las causas de los grandes y persistentes déficits anuales en el comercio de bienes de nuestro país, incluyendo las implicaciones y riesgos para

Hospitales MAC Inaugura Nueva Unidad en Interlomas Compromiso con la Atención Médica de Calidad

Hospitales MAC Inaugura Nueva Unidad en Interlomas: Compromiso con la Atención Médica de Calidad

Hospitales MAC inaugura nueva unidad en interlomas, lo que se propone como un avance en la atención médica en México. El nuevo hospital mejorará el acceso a servicios de salud, impulsará la economía y creará empleo. Se espera que sea un centro de referencia para atención médica especializada. Hospitales MAC, reafirma su compromiso con la calidad y presencia en el Estado de México.

Cumbre de Líderes Mexicanas en Acción

Inicia Cumbre de Líderes Mexicanas en Acción

Del 10 al 14 de marzo, en la Ciudad de Nueva York, se lleva a cabo la Cumbre de Líderes Mexicanas en Acción, como parte de las actividades del sexagésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69).

Shriners Children’s México celebra su compromiso con la salud infantil

80 años transformando vidas: Shriners Children’s México celebra su compromiso con la salud infantil

Shriners Children’s México celebra su compromiso con la salud infantil, 80 años de historia, y también un legado de compasión, profesionalismo y compromiso con la salud infantil. Este aniversario marca un importante momento en su misión de transformar la vida de más de 100 mil niños y sus familias en todo el país ofreciendo tratamientos ortopédicos y para secuelas de quemaduras sin costo.

Roche impulsa la equidad en salud Inversión en estudios clínicos para transformar la vida de las mujeres

Roche impulsa la equidad en salud: Inversión en estudios clínicos para transformar la vida de las mujeres

En un mundo donde las desigualdades de género afectan todos los aspectos de la vida, la salud no es una excepción. Roche México ha dado un paso importante hacia la equidad en salud al anunciar una inversión de 350 millones de pesos en 68 estudios clínicos, de los cuales 12 se centran en el cáncer de mama. Este esfuerzo busca cerrar la brecha que existe en la investigación de enfermedades que afectan predominantemente a las mujeres. ¿Por qué es crucial este enfoque? Porque el 75% de las enfermedades que afectan a las mujeres no reciben el financiamiento adecuado.