Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Redaccion Conthackto.net

artgf

Se acelera el avance de terapias de cáncer cada vez más personalizadas: FDA aprueba primera píldora dirigida para cáncer de pulmón avanzado con mutación HER2

La Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos aprobó el pasado 8 de agosto la primera terapia oral diseñada específicamente para adultos con un subtipo concreto de cáncer de pulmón (NSCLC no escamoso) que porta una mutación en el gen HER2 y que ya habían recibido tratamiento previo. Se abre una nueva opción en el tratamiento del cáncer de pulmón. No es adecuada para todos, pero transforma el enfoque para ciertos pacientes y avanza en terapias más personalizadas. La decisión se basa en el ensayo Beamion-LUNG 1, que mostró una tasa de respuesta objetiva del 75 % y respuestas que duran más de seis meses en más de la mitad de los pacientes.

hidratación

Suero oral vs. bebidas deportivas: elección que puede marcar la diferencia en hidratación

Especialistas en salud y nutrición, respaldados por el análisis de Profeco de 2022 y por normas sanitarias mexicanas, señalan que el suero oral con registro sanitario es la opción más segura y efectiva para tratar la deshidratación en calor extremo, diarrea, fiebre o ejercicio intenso, por encima de las bebidas deportivas azucaradas, para prevenir complicaciones, especialmente en niños y adultos mayores.

Samsung y OpenAI

Samsung y OpenAI anuncian alianza para acelerar la infraestructura global de IA

OpenAI, Samsung Electronics, Samsung SDS, Samsung C&T y Samsung Heavy Industries firmaron hoy en Seúl una alianza estratégica. Buscan acelerar la infraestructura global de centros de datos de Inteligencia Artificial (IA) y desarrollar tecnologías futuras. La colaboración se centra en semiconductores, centros de datos, servicios en la nube, construcción naval y tecnologías marítimas. El objetivo es impulsar proyectos como la iniciativa Stargate y fortalecer la capacidad de cómputo de IA.

donación de organos y tejidos

Convocan a fortalecer donación de órganos y tejidos; más de 19,000 en lista de espera

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra  (INRLGII) hicieron un llamado nacional, el 26 de septiembre, para reforzar la cultura de donación de órganos y tejidos en México, donde poco más de 19,000 personas esperan un trasplante; la campaña busca aumentar registros y enfatiza la necesidad de comunicar la voluntad a la familia para autorizar la donación tras el fallecimiento.

ciberseguridad

Ciberseguridad unificada: clave para garantizar continuidad del negocio ante auge del ransomware en México

El crecimiento del ransomware y las filtraciones de datos amenaza la continuidad operativa de las empresas, por lo que expertos piden transitar de planes reactivos a estrategias integrales. México concentra 27.52% de los ataques de ransomware en Latinoamérica, una señal de que las economías más grandes atraen una mayor actividad delictiva digital. Según el Informe de investigaciones sobre violaciones de datos 2025, el ransomware aparece en 44% de todas las brechas analizadas y afecta 39% de las brechas en el sector corporativo. Además, 88% de las brechas están dirigidas a pequeñas y medianas empresas.

proteger la maternidad

Preservación de óvulos: opción preventiva para proteger la maternidad

Expertos del Instituto Ingenes advierten que la preservación de óvulos es hoy una alternativa preventiva y segura para que las mujeres protejan la posibilidad de ser madres. La recomendación es tratar la fertilidad desde los 25 a 30 años, ante la caída de la reserva ovárica a partir de los 35 y la presencia de condiciones ginecológicas que pueden afectar la concepción.

Doctoralia Awards

Digitalización impulsa acceso y crecimiento de médicos en México

Doctoralia celebró los Doctoralia Awards 2025 y destacó el impacto de la digitalización en la salud en México: la plataforma -que registra más de 330,000 profesionales y gestiona más de 2 millones de citas mensuales- reconoció a 81 especialistas en 27 áreas, mostrando un crecimiento superior al 40% en médicos registrados en entidades como Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México en los últimos dos años.

expertos confirman que aditivos son seguros y clave para alimentos accesibles

En el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética en Lima, expertos confirman que aditivos son seguros y clave para alimentos accesibles

En Lima, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) organizó el 11 de septiembre de 2025 el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética, donde especialistas de México, Costa Rica y Perú afirmaron que los aditivos alimentarios, usados dentro de los límites regulatorios internacionales, son inocuos y contribuyen a alimentos más seguros, funcionales y con mayor vida de anaquel.