De acuerdo a un estudio de InsightAce Analytic estima que el mercado global del Internet de las Cosas en el comercio minorista alcance 464.9 mil millones de dólares para 2031. A medida que los minoristas adopten estas tecnologías, podrán ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes a sus clientes. ¿Qué tecnologías innovadoras están impulsando el crecimiento del comercio minorista en la era digital? ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece el IoT para personalizar la experiencia del cliente?.
Puntos a destacar
- El mercado del Internet de las Cosas en retail crecerá de 57.8 mil millones a 464.9 mil millones de dólares entre 2023 y 2031.
- El IoT mejora la experiencia del cliente con tecnologías como estanterías inteligentes y cajas de autochequeo.
- Los minoristas utilizan datos en tiempo real para optimizar inventarios y personalizar promociones.
- Los desafíos incluyen la seguridad de los datos, la integración con sistemas antiguos y los altos costos de actualización.
- América del Norte liderará el mercado, mientras que Asia-Pacífico será la región de más rápido crecimiento.
- Empresas clave en el sector incluyen Amazon Web Services, IBM y Microsoft.
- El informe abarca el valor actual y proyectado del mercado, así como su tasa de crecimiento y segmentos relevantes.
- El IoT está transformando el comercio minorista, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos.
- Se invita a los minoristas a seguir las tendencias del IoT para mantenerse competitivos en el mercado.
Mercado global del Internet de las Cosas en el comercio minorista en 2023 fue de 57.8 mil millones de dólares
Conoce la transformación que el Internet de las Cosas (IoT) está aportando al sector del comercio minorista. A medida que la tecnología avanza, los minoristas están adoptando soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del cliente y optimizan sus operaciones.
Un mercado en expansión
Según un estudio de InsightAce Analytic Pvt. Ltd., el mercado global del Internet de las Cosas en el comercio minorista está valorado en 57.8 mil millones de dólares en 2023 y se espera que alcance 464.9 mil millones de dólares para 2031, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 30.1% durante el período de pronóstico de 2024 a 2031. Este crecimiento es impulsado por la necesidad de los minoristas de adaptarse a un entorno de mercado en rápida evolución.
Innovaciones que transforman la experiencia del cliente
La adopción del IoT está revolucionando la forma en que los minoristas interactúan con sus clientes. Tecnologías como estanterías inteligentes, balizas y dispositivos conectados permiten a los minoristas recopilar datos en tiempo real sobre niveles de inventario, preferencias de los clientes y patrones de tráfico en la tienda. Esta información no solo ayuda a administrar el inventario de manera más eficiente. También permite personalizar las estrategias de mercadotecnia y optimizar las operaciones de la cadena de suministro.
Ejemplos de Aplicaciones IoT
- Cajas de Autocobro: Facilitan un proceso de compra más rápido y cómodo.
- Promociones personalizadas: Ofrecidas en función del comportamiento del comprador.
- Estanterías inteligentes: Que monitorean el inventario en tiempo real.
Desafíos en la implementación del IoT
A pesar de las oportunidades, la implementación del IoT en el comercio minorista enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es garantizar la seguridad y la privacidad de los datos. A medida que los dispositivos IoT recopilan grandes volúmenes de información, proteger esos datos de brechas se vuelve cada vez más complicado.
Otros Desafíos
Entre los otros desafíos que menciona el estudio incluyen:
- Integración con infraestructuras ya existente: La compatibilidad con sistemas antiguos puede ser problemática.
- Costos de actualización: La inversión necesaria para modernizar la tecnología puede ser significativa.
- Mantenimiento de redes complejas: Requiere habilidades especializadas y puede ser abrumador para muchos minoristas.
Tendencias regionales en el mercado
Se prevé que América del Norte registre una parte importante del mercado del IoT en el comercio minorista, gracias a la integración de operaciones digitales y en tienda. Por otro lado, se espera que la región de Asia-Pacífico sea la de más rápido crecimiento, impulsada por el aumento de la penetración de Internet y el uso de smartphones.
Empresas prominentes en el mercado del IoT retail
A continuación, se presenta una lista de empresas destacadas que están desempeñando un papel clave en el desarrollo y la adopción del IoT en el comercio minorista:
- Accenture
- Allerin Tech Pvt Ltd
- Amazon Web Services
- Arm Limited
- AT&T
- Bosch.IO GmBH
- Cisco Systems Inc.
- Google LLC
- Happiest Minds Technologies
- Huawei Enterprise
- IBM Corporation
- Intel Corporation
- Losant IoT
- Microsoft Corporation
- NEC Corporation
- NXP Semiconductors
- Oracle
- PTC Inc.
- RetailNext, Inc.
- SAP SE
- Sierra Wireless
- Software AG
- Softweb Solutions Inc.
- Telit Cinterion
- Verizon Communications Inc.
- Vodafone
- Zebra Technologies Corporation
Alcance del informe sobre el mercado del Internet de las Cosas en Retail
Atributo del Informe | Especificaciones |
---|---|
Valor del Tamaño del Mercado en 2023 | USD 57.8 Bn |
Pronóstico de Ingresos en 2031 | USD 464.9 Bn |
Tasa de Crecimiento (CAGR) | 30.1% desde 2024 hasta 2031 |
Unidades Cuantitativas | Representación de ingresos en US$ Bn y CAGR desde 2024 hasta 2031 |
Año Histórico | 2019 a 2023 |
Año de Pronóstico | 2024-2031 |
Cobertura del Informe | Pronóstico de ingresos, posición empresarial, estructura competitiva, perspectivas de crecimiento y tendencias |
Segmentos Cubiertos | Por Componentes, Tecnología, Despliegue y Aplicación |
Alcance Regional | América del Norte; Europa; Asia-Pacífico; América Latina; Medio Oriente y África |
Alcance País | Estados Unidos; Canadá; Reino Unido; Alemania; China; India; Japón; Brasil; México; Francia; Italia; España; Sudeste Asiático; Corea del Sur |
Ejemplos de colaboraciones Estratégicas en el sector Empresarial
En el dinámico mundo de la tecnología de la información, las colaboraciones estratégicas son cruciales para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia en diversos sectores.
IBM y SAP: Impulsando la cadena de Suministro
En enero de 2024, IBM Corporation se unió a SAP SE para crear soluciones que ayudarán a los clientes en los sectores de bienes de consumo y retail. El enfoque principal de esta colaboración es optimizar la cadena de suministro, así como las operaciones financieras, de ventas y servicios mediante el uso de inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más generativa.
¿Por qué es importante esta asociación?
- Eficiencia operativa: Las soluciones desarrolladas permitirán a las empresas mejorar la gestión de su cadena de suministro, facilitando una respuesta más ágil a las demandas del mercado.
- Innovación tecnológica: La integración de inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más generativa promete transformar la forma en que las empresas abordan sus operaciones, ofreciendo herramientas más inteligentes y adaptativas.
Esta iniciativa representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones que no solo optimicen procesos, sino que también ofrezcan un valor añadido a los clientes finales.
HCL Technologies y SAP: Hacia la transformación industrial
Por otro lado, en diciembre de 2023, HCL Technologies estableció una colaboración con SAP para desarrollar y proporcionar soluciones de Internet de las Cosas (IoT) relevantes para diversas industrias. Esta asociación tiene como objetivo agilizar la implementación de transformaciones relacionadas con la Industria 4.0.
¿Qué significa esto para las empresas?
- Soluciones integradas: HCL Technologies planea agrupar software de SAP con servicios y hardware. Esto permitirá a las organizaciones acceder a un conjunto de soluciones más cohesivo, reduciendo la complejidad en la implementación.
- Facilitación de la transformación digital: La colaboración busca simplificar el proceso de adopción de tecnologías avanzadas, lo que es fundamental en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
Tendencia creciente hacia la colaboración en el sector tecnológico
Las asociaciones entre IBM y SAP, así como entre HCL Technologies y SAP, reflejan una tendencia creciente hacia la colaboración en el sector tecnológico. Estas iniciativas buscan mejorar la eficiencia operativa, y también promueven la innovación y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.