Skip to content
Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Guía para una adopción de un control de acceso biométrico; protege tu privacidad, datos personales, conoce sus tipos y beneficios

Última actualización
Ilsutración de control de acceso biométrico
¿Qué recomendaciones se ofrecen para proteger la privacidad en el uso de controles biométricos? Crédito de la imagen: Lembergvector

La adopción de un control de acceso biométrico trae consigo múltiples beneficios, pero también plantea serias preocupaciones en términos de seguridad y protección de datos personales. ¿Cuáles son los posibles incidentes de seguridad que pueden surgir en entornos protegidos por biometría?, ¿Qué recomendaciones se ofrecen para proteger la privacidad en el uso de controles biométricos?.

Puntos a destacar

  • El control de acceso biométrico están siendo cada vez más utilizados tanto en entornos corporativos como en edificios particulares y condominios.
  • Según la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil, los datos biométricos son considerados sensibles y deben ser tratados con mayor discreción.
  • Ya existen leyes como el caso de Brasil que requiere el consentimiento explícito del interesado para el tratamiento de datos biométricos. Obliga a las empresas a ofrecer alternativas de acceso si el titular se niega a proporcionar sus datos biométricos.
  • Además del reconocimiento facial, se utilizan otros métodos como huellas dactilares, tarjetas de proximidad (NFC), PIN numéricos y llaves.
  • Las personas pueden ser forzadas a usar sus métodos de acceso bajo coacción.
  • Llaves y tarjetas pueden ser perdidas o robadas, comprometiendo la seguridad.
  • Los delincuentes pueden registrar medios de acceso para autorizar su ingreso, robar datos biométricos para cometer fraudes, deshabilitar dispositivos o eliminar usuarios de la base de datos.

Adopción de control de acceso biométrico

Ilsutración de control de acceso biométrico
¿Qué recomendaciones se ofrecen para proteger la privacidad en el uso de control de acceso biométrico?
Crédito de la imagen: Lembergvector
Crédito de la imagen: Lembergvector

Los accesos biométricos se han utilizado para el control de acceso biométrico ampliamente en entornos corporativos durante muchos años. Pero cada vez más comienzan a aparecer en la vida personal, para permitir la entrada a condominios o edificios particulares. Esto, trae varios puntos para tener en cuenta con respecto a la seguridad con el uso de un sistema biométrico.

Implementar control de acceso biométrico sin seguir las medidas adecuadas puede llevar a problemas técnicos y preocupaciones sobre la privacidad. Es crucial garantizar que cualquier sistema utilizado proteja tanto la seguridad como los derechos de sus usuarios. 

¿Qué es un control de acceso biométrico?

El acceso biométrico es un sistema que permite el acceso a una persona utilizando características físicas únicas, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo del iris. Estos métodos de control biométrico son más precisos y seguros que los códigos de acceso tradicionales.

Tipos y beneficios

  1. Lector de huellas dactilares: Utiliza las huellas dactilares para verificar la identidad de una persona.
  2. Reconocimiento facial: Usa la estructura de la cara para identificar a una persona autorizada.
  3. Escáner de iris: Analiza el patrón del iris, que es único en cada individuo.

Cómo funciona el control de acceso

El control de acceso biométrico se utiliza para prevenir el acceso no autorizado, garantizando que solo personal autorizado pueda entrar a áreas restringidas. Los dispositivos biométricos escanean y comparan las características físicas con la información previamente almacenada para permitir o denegar el acceso.

Soluciones biométricas de control

Estas tecnologías de control de acceso son cada vez más comunes en departamentos de recursos humanos para el registro de la jornada laboral y en lugares que requieren alta seguridad. Además, el control de asistencia biométrico también ofrece una capa adicional de seguridad al registrar la entrada y salida del personal de manera precisa.

Popularidad en los últimos años

El uso de la tecnología biométrica ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para mejorar la seguridad y el control en el trabajo de los empleados, eliminando la necesidad de depender de tarjetas o códigos de acceso.

Beneficios del uso de control de acceso biométrico

El acceso biométrico se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier sistema moderno de gestión de tiempo y asistencia, ofreciendo múltiples ventajas en términos de seguridad, eficiencia y precisión. El uso de dispositivos biométricos para controlar el acceso y asistencia ofrece numerosos beneficios que mejoran la seguridad y eficiencia en el lugar de trabajo.

Seguridad mejorada

Los sistemas de control de acceso biométrico utilizan características únicas de cada persona, como la huella digital, la palma de la mano o sistemas de reconocimiento facial, para identificar a una persona. Esto garantiza que solo el personal autorizado pueda acceder a áreas restringidas, proporcionando una capa adicional de seguridad.

Eficiencia en el registro

Con el uso del software de control horario y dispositivos biométricos, el registro de la jornada laboral de los trabajadores se realiza de manera automática y precisa. Esto facilita el control de tiempo y asistencia, evitando errores humanos y manipulaciones en los registros.

Reducción del fraude

A diferencia de las tarjetas de acceso o credenciales, que pueden ser perdidas o prestadas, el acceso biométrico se basa en características físicas que no pueden ser duplicadas. Esto previene el acceso no autorizado y reduce significativamente el riesgo de fraude.

Ahorro de tiempo

Los lectores biométricos permiten a los empleados registrar su entrada y salida en menos de 1 segundo, agilizando el proceso y eliminando las largas filas en los puntos de control. Esto es especialmente útil durante los turnos de trabajo con alta rotación de personal.

Integración con otros sistemas

Los sistemas biométricos se pueden integrar con otros métodos de control y software de control, como los códigos de acceso y los departamentos de recursos humanos, para ofrecer soluciones completas y personalizadas según las necesidades específicas de cada empresa.

Monitoreo y reportes precisos

El software de control permite generar reportes detallados sobre las horas extra trabajadas, el cumplimiento de horarios y la asistencia, facilitando la gestión del trabajo de los empleados y la toma de decisiones informadas.

Datos biométricos: sensibilidad y protección

Los datos biométricos son vistos, por ejemplo, por la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil, como datos sensibles, y se exige que sean tratados con más discreción que los datos personales. En el caso de la biometría facial, estos datos tienen aún más información que puede presentar características étnicas, convicciones religiosas e incluso aspectos relacionados con la salud de las personas. La ley no estipula qué medios deben aplicarse para dicha protección de datos, sino que basa sus fundamentos en los pilares de la seguridad de la información, valorando su integridad, disponibilidad y confidencialidad, y las empresas deben aplicar todos los esfuerzos necesarios para lograr este objetivo.

Asumiendo que los datos están adecuadamente protegidos y que todos los procesos están siendo seguidos por quienes almacenarán estos datos, observando el funcionamiento de algunos de estos edificios y condominios en la ciudad de San Pablo, Brasil, me di cuenta de que la comunicación no es clara con los residentes, haciendo entender a algunos que el reconocimiento facial es la única alternativa de acceso y esto no es ni puede ser cierto.

Daniel Cunha Barbosa, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica

Un caso de ejemplo de control de acceso biométrico y asistencia

En una empresa implementa un sistema biométrico de control de accesos y asistencia para gestionar la entrada y salida del personal autorizado. Este sistema utiliza un lector de huellas dactilares y escáneres biométricos para identificar a cada persona mediante las características únicas de su palma de la mano y huella digital.

Al principio, el sistema parecía funcionar perfectamente, registrando la jornada laboral de los trabajadores y permitiendo el acceso únicamente a individuos autorizados. Sin embargo, con el tiempo, se descubrió que algunos empleados tenían dificultades para registrar su asistencia debido a problemas con los lectores biométricos. Además, hubo preocupaciones sobre la privacidad y la protección de los datos biométricos almacenados en el software de control horario.

Tipos de control de acceso biométrico y tipos de sistemas biométricos

Los tipos de control de acceso más comunes son el acceso biométrico por reconocimiento facial, que, como ejemplo, la LGPD de Brasil establece que los datos pueden ser tratados con normalidad si se cumplen una serie de requisitos, como el consentimiento explícito del interesado, así como el cumplimiento de una serie de obligaciones para proteger estos datos.

Si el titular se niega a proporcionar sus datos biométricos, las empresas responsables de la seguridad perimetral deberán ofrecer alternativas para el acceso del titular y sus invitados. Otras formas de verificar la identidad para el control de acceso en un sistema de reconocimiento pueden ser a través de: huellas dactilares; lectura de tarjetas de proximidad (NFC); PIN numérico. En los últimos casos, incluso el uso de una llave.

Para garantizar el uso seguro de control de acceso biométrico durante la jornada laboral, es fundamental verificar que los dispositivos de reconocimiento de voz sean precisos y estén configurados correctamente para identificar los rasgos físicos únicos de cada individuo, minimizando errores y protegiendo la privacidad de los empleados.

Incidentes de seguridad con control de acceso biométrico

Si la persona que tiene un derecho legítimo a entrar en el edificio se encuentra bajo algún tipo de coacción impuesta por terceros, los medios utilizados para autorizar esta entrada puede verse anulados. Ya sea con reconocimiento biométrico facial, biometría de huellas dactilares, tarjeta, PIN o llave, la víctima será coaccionada para usarlo y el resultado sería básicamente el mismo. Mientras que los objetos utilizados para abrir puertas, como llaves y tarjetas, pueden perderse, ser robados o perforados, lo que puede tener impactos muy negativos en la seguridad.

Incidentes en entornos protegidos por control de acceso biométrico

Este tipo de escenario es el más preocupante porque suelen tener un alto impacto y pueden afectar a todos los que forman parte de este entorno. Los incidentes de seguridad en medios digitales, directamente vinculados a cuestiones relacionadas con el control de acceso a un sitio, incluyen:

  • Registro de uno o varios medios de acceso al entorno para uno o varios delincuentes: permite a los ciberdelincuentes autorizar y la verificación su propio ingreso por cualquiera de los medios disponibles por el equipo, asegurando el acceso sin necesidad de interacción con otras personas.
  • Robo de datos registrales y biométricos: en posesión de datos de registro y biométricos, especialmente biométricos de reconocimiento facial, es posible registrarse, comprar productos e incluso solicitar préstamos, realizando las validaciones necesarias con la imagen recolectada de la víctima.
  • Deshabilitar dispositivos o eliminar usuarios de la base: ambas acciones tienen como objetivo evitar que cualquier usuario acceda al entorno, ya sea el entorno digital o físico.

Incidentes en medios físicos

Este tipo de incidentes tiene la agravante de que los delincuentes ya estarán físicamente dentro del entorno y también pueden causar daños a los usuarios y sus bienes.

Recomendaciones para un uso más seguro de control de acceso biométrico

En general

  • Evaluar potenciales incidentes de seguridad: Analiza posibles incidentes de seguridad que pueden presentarse, tanto en medios digitales como físicos.
  • Aplicar medidas de protección adecuadas: Basar las medidas de protección en los pilares de la seguridad de la información: integridad, disponibilidad y confidencialidad.
  • Actualización continua: Mantén siempre los sistemas y software de reconocimiento biométrico actualizados para proteger contra nuevas vulnerabilidades.
  • Autenticación multifactorial: No dependas únicamente de un solo método biométrico. Combina la autenticación biométrica con una contraseña para aumentar la seguridad. Otros recursos para escanear son el uso de reconocimiento de iris y de otras características físicas como el escáner de huellas dactilares o el escáner de retina.

Usuarios

  • Verificar buenas prácticas de seguridad: Asegúrate de que el entorno cuenta con buenas prácticas de seguridad y protección de datos, tanto biométricos como no biométricos.
  • Mantener objetos de acceso bajo control: Si utilizas métodos alternativos de acceso, como tarjetas de identificación o llaves, asegúrate de que siempre permanezcan en tu posesión y no las dejes sin supervisión en ningún lugar.

Empresas

  • Implementar software de protección: Protege todos los dispositivos presentes en el entorno con software de protección robusto, como protecciones de endpoints (antivirus).
  • Obtener consentimiento formal: Asegúrate de que todos los usuarios han dado su consentimiento formal para el tratamiento de sus datos personales.
  • Ofrecer formas alternativas de acceso: Instruye a los empleados sobre la necesidad de ofrecer formas alternativas de acceso más allá de la biometría.
  • Restringir acceso a datos sensibles: Restringe el acceso a los equipos de control relacionados con el acceso biométrico y los datos personales solo a los empleados que realmente lo necesiten.
  • Protección de datos: Almacena los datos biométricos cifrados y en servidores seguros para evitar el robo de información sensible.
  • Comunicación clara con los usuarios: Asegúrate de que la comunicación con los residentes o usuarios sea clara, indicando que el reconocimiento facial no es la única alternativa de acceso.

Con información proporcionada por ESET Latinoamérica.

Image courtesy of Lembergvector