La Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos aprobó el pasado 8 de agosto la primera terapia oral diseñada específicamente para adultos con un subtipo concreto de cáncer de pulmón (NSCLC no escamoso) que porta una mutación en el gen HER2 y que ya habían recibido tratamiento previo. Se abre una nueva opción en el tratamiento del cáncer de pulmón. No es adecuada para todos, pero transforma el enfoque para ciertos pacientes y avanza en terapias más personalizadas. La decisión se basa en el ensayo Beamion-LUNG 1, que mostró una tasa de respuesta objetiva del 75 % y respuestas que duran más de seis meses en más de la mitad de los pacientes.
Zongertinib (Hernexeos, Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc.) es un inhibidor de la tirosina quinasa (tyrosine kinase domain, TKD) -una “llave” que bloquea la señal de crecimiento de células tumorales con mutación HER2 (ERBB2) y se toma por vía oral. Esto significa que muchos pacientes podrán recibir una terapia dirigida en pastilla en lugar de solo opciones intravenosas. Para una subpoblación pequeña pero de mal pronóstico (2–4 % de los NSCLC), este fármaco ofrece una respuesta rápida y sostenida en promedio, según los datos presentados y publicados.
Evidencia clave: el ensayo Beamion-LUNG 1
- Diseño: Fase 1 en pacientes con NSCLC avanzado y mutación HER2 que habían recibido quimioterapia con platino.
- Resultado principal: tasa de respuesta objetiva del 75 %.
- Duración: más de la mitad de los que respondieron mantuvieron la respuesta por más de seis meses.
- Difusión: resultados presentados en la Reunión Anual 2025 de la AACR y publicados en The New England Journal of Medicine.
Quiénes se benefician y cómo se identifican
Pacientes adultos con NSCLC no escamoso irresecable o metastásico con mutación HER2 en el dominio de la tirosina quinasa (TKD), y que ya recibieron tratamiento previo. La identificación requiere pruebas de biomarcadores por secuenciación de nueva generación (NGS) para confirmar la mutación HER2 antes de iniciar zongertinib.
Seguridad y opinión de expertos
Según el Dr. John Heymach, investigador coordinador del ensayo: “zongertinib… produce una respuesta duradera y, lo que es más importante, tiene un perfil de seguridad manejable“. Boehringer Ingelheim destaca que aceleró el desarrollo para ofrecer la opción apenas cuatro años después del inicio del primer ensayo clínico.
Contexto clínico y necesidad
- Frecuencia: las mutaciones HER2 aparecen en el 2–4% de los NSCLC.
- Impacto: estas mutaciones se asocian con peor pronóstico y mayor riesgo de metástasis cerebrales.
- Urgencia: el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer y se espera que los casos superen los 3 millones en 2040. La mayoría de los pacientes se diagnostica en estadios avanzados, con una supervivencia a 5 años históricamente por debajo del 10% para enfermedad metastásica.
Qué sigue
Zongertinib entra en el programa de Aprobación Acelerada de la FDA, lo que significa que su uso empieza antes de completar ensayos confirmatorios. Se están llevando a cabo estudios adicionales en tumores sólidos con alteraciones HER2 para confirmar beneficios y evaluar más indicaciones.
Datos prácticos para médicos y pacientes
- Indicaciones aprobadas: NSCLC no escamoso irresecable o metastásico con mutación HER2 (TKD), en pacientes previamente tratados.
- Prueba requerida: secuenciación de nueva generación para confirmar la mutación.
- Administración: oral.
- Monitorización: seguimiento clínico y por protocolo de estudios posteriores a la aprobación acelerada.
En conclusión
La aprobación acelerada de zongertinib ofrece por primera vez una opción oral dirigida para pacientes con NSCLC avanzado con mutación HER2, respaldada por una alta tasa de respuesta (75%) en el ensayo Beamion-LUNG 1. Representa un avance relevante para una población pequeña pero con necesidades terapéuticas importantes; sin embargo, su uso queda sujeto a estudios confirmatorios que la FDA requerirá.
Con información proporcionada por Boehringer Ingelheim.
Referencias
- American Cancer Society. (2025). Lung cancer: Early detection, diagnosis, and staging. https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/detectiondiagnosis-staging/signs-symptoms.html
- Andersen, B. L. (2020). Newly diagnosed patients with advanced non‑small cell lung cancer: A clinical description of those with moderate to severe depressive symptoms. Lung Cancer, 145, 195–204.
- Baraibar, I. (2020). Novel drugs targeting EGFR and HER2 exon 20 mutations in metastatic NSCLC. Critical Reviews in Oncology/Hematology, 148, 102906.
- Belaroussi, Y. (2023). Survival outcomes of patients with metastatic non‑small cell lung cancer receiving chemotherapy or immunotherapy as first line in a real‑life setting. Scientific Reports, 13, 9584.
- Casal‑Mouriño, A., (2021). Epidemiology of stage III lung cancer: Frequency, diagnostic characteristics, and survival. Translational Lung Cancer Research, 10(1), 506–518.
- Food and Drug Administration (FDA). (2025, Agosto 8). FDA grants accelerated approval to zongertinib for non-squamous NSCLC with HER2 TKD activating mutations. U.S. Food And Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/resources-information-approved-drugs/fda-grants-accelerated-approval-zongertinib-non-squamous-nsclc-her2-tkd-activating-mutations
- Hernexeos. (s. f.). Prescribing information.
- Heymach, J., [Apellido, Iniciales de coautores si se conocen]. (2025). Zongertinib in previously treated HER2‑mutant non‑small cell lung cancer. New England Journal of Medicine.
- International Agency for Research on Cancer – World Health Organization. (2025). Rates of trachea, bronchus and lung cancer. GLOBOCAN Tomorrow. https://gco.iarc.fr/tomorrow/en
- Li, B. T., [APELLIDOS, Iniciales de coautores si se conocen]. (2022). Trastuzumab deruxtecan in HER2‑mutant non–small‑cell lung cancer. New England Journal of Medicine, 386, 241–251.
- National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER). (s. f.). 5‑year survival rates. https://www.seer.cancer.gov/csr/1975_2016/results_merged/topic_survival.pdf
- Presley, C. J. (2021). Functional disability among older versus younger adults with advanced non–small‑cell lung cancer. JCO Oncology Practice, 17(6), e848–e858.
- Simeone, J. C. (2019). Treatment patterns and overall survival in metastatic non‑small‑cell lung cancer in a real‑world US setting. Future Oncology, 15(30), 3491–3502.
- Valentine, T. R. (2022). Illness perceptions and psychological and physical symptoms in newly diagnosed lung cancer. Health Psychology, 41(6), 379–388.
- Zeng, J., Ma, W., Young, R. B., & Li, T. (2021). Targeting HER2 genomic alterations in non‑small cell lung cancer. Journal of the National Cancer Center, 1(2), 58–73.