Vantive presentó soluciones digitales para la terapia renal en el hogar, centradas en la Diálisis Peritoneal Automatizada con monitoreo remoto. Tiene como objetivo el mejorar la calidad del tratamiento y la autonomía de pacientes con Enfermedad Renal Crónica en México.
Vantive, compañía con 70 años en innovaciones para el cuidado renal, presentó en Ciudad de México sus soluciones habilitadas digitalmente para la terapia renal en el hogar, enfocadas en la Diálisis Peritoneal (DP). Las herramientas buscan mejorar la adherencia, reducir el abandono temprano y ofrecer seguimiento en tiempo real para anticipar y resolver complicaciones, dijo Larry Vasco, director general de Vantive México, Centroamérica y el Caribe.
“Nuestra misión es extender la vida y expandir las posibilidades de los pacientes. Con nuestras soluciones, no solo innovamos, sino que ofrecemos un modelo de cuidado conectado, cercano y personalizado que empodera al paciente y fortalece la capacidad de decisión del profesional de la salud”, Larry Vasco, director general de Vantive México, Centroamérica y el Caribe.
Qué incluye la solución
Las soluciones de Vantive para la terapia en el hogar se apoyan en tres pilares:
- Plataforma de monitoreo remoto bidireccional que permite seguimiento continuo y ajustes de tratamiento a distancia, además de identificar fallas técnicas o desviaciones antes de que afecten al paciente.
- Servicio de soporte integrado por enfermeros especializados y técnicos que monitorean alertas, contactan al paciente para dudas técnicas y refuerzan la capacitación, notificando al equipo médico sobre tendencias clínicas.
- Aplicación móvil para que el paciente registre signos vitales, datos de la terapia y reciba notificaciones, promoviendo mayor participación y confianza en el equipo médico.
Contexto clínico y beneficios
La Enfermedad Renal Crónica afecta a más del 12% de la población en México y es una de las diez principales causas de muerte, señala el comunicado. La DP puede realizarse principalmente en el hogar, lo que favorece la autonomía del paciente, pero enfrenta problemas de adherencia y alta tasa de abandono en los primeros 90 días por falta de seguimiento. Según el comunicado, estudios comparativos asocian la Diálisis Peritoneal Automatizada con monitoreo remoto a mejor supervivencia y reducción de eventos adversos y hospitalizaciones.
“La integración de estas tecnologías nos permite pasar de un modelo reactivo a uno proactivo y preventivo… Tener acceso a datos en tiempo real nos da la capacidad de intervenir oportunamente, antes de que una desviación se convierta en una complicación grave como la peritonitis”, explicó el Dr. Armando Martínez Rueda.
En conclusión
Vantive plantea que el nuevo estándar en diálisis peritoneal debe incluir la integración de dispositivos y soluciones digitales para mejorar eficiencia y experiencia del paciente. El comunicado destaca que la intervención temprana y el seguimiento remoto pueden traducirse en mejores resultados clínicos y en reducción de costos para el sistema de salud al disminuir hospitalizaciones y visitas a urgencias.
Referencias
- Secretaría de Salud. (2022). Enfermedad renal en México: prevención, promoción, atención y seguimiento. Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/prensa/119-enfermedad-renal-en-mexico-prevencion-promocion-atencion-y-seguimiento?idiom=es
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2025). Estadísticas de defunciones registradas. INEGI. Nota: si procede, añade URL: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2025). Estadísticas de defunciones registradas. INEGI. https://www.inegi.org.mx/archivo/defunciones2025.pdf
- Bermeo, M. M. S., Heredia-Calderón, J. K., Moreira, W. J. Á., & Corrales, E. V. S. (2023). Diálisis peritoneal: complicaciones infecciosas, un artículo de revisión. Sanmartin Bermeo | Polo Del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v8i10.6137
- Paniagua, R., Ramos, A., Ávila, M., et al. (2025). Remote monitoring of automated peritoneal dialysis reduces mortality, adverse events and hospitalizations: A cluster-randomized controlled trial. Nephrology Dialysis Transplantation, 40(3), 588–597. https://doi.org/10.1093/ndt/gfae188