El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) hicieron un llamado nacional, el 26 de septiembre, para reforzar la cultura de donación de órganos y tejidos en México, donde poco más de 19,000 personas esperan un trasplante; la campaña busca aumentar registros y enfatiza la necesidad de comunicar la voluntad a la familia para autorizar la donación tras el fallecimiento.
Puntos a destacar
- Día Nacional de la Donación y Trasplante: 26 de septiembre (establecido en 2003).
- Más de 19,000 personas en lista de espera en México.
- Registro y más información: www.gob.mx/cenatra/.
- Autorización familiar necesaria por ley; comunicar la voluntad de donar es esencial.
- INRLGII: 143 donantes de piel y más de 250 implantes realizados; primer donante en 2009, primer implante en 2011.
Qué piden y por qué importa
- Qué: Fortalecer la cultura de donación de órganos y tejidos, manifestar la voluntad de ser donante y registrarse en la plataforma oficial.
- Por qué: Un solo donante fallecido puede salvar hasta ocho vidas y sus tejidos pueden beneficiar a decenas de personas; la demanda de trasplantes supera con creces la oferta en México.
- Relevancia práctica: Con más donantes y mayor comunicación familiar se podría reducir la lista de espera y salvar vidas.
Datos y recursos para actuar
- Registro: La información oficial y el registro para ser donante voluntario están disponibles en www.gob.mx/cenatra/.
- Procedimiento y ley: La donación es gratuita, altruista y confidencial, regulada por la Ley General de Salud; por ley, la autorización final corresponde a los familiares tras el fallecimiento.
- Recomendación central: “La conversación más importante es con tus seres queridos. Diles fuerte y claro: ‘Si algo me pasa, quiero donar’”, subrayó el INRLGII.
Experiencia del INRLGII y capacidad actual
El Banco de Piel y Tejidos del INRLGII nació como respuesta a la creciente necesidad de atender a pacientes con quemaduras graves. Su primer donante, en 2009, abrió el camino para que en 2011 se realizara en México el primer implante de piel procesada. Desde entonces la institución ha logrado más de 250 implantes quirúrgicos gracias a la generosidad de 143 donantes de piel y otros tejidos biológicos, aunque a pesar de estos avances la demanda sigue siendo abrumadora y la oferta insuficiente.
“Todos los mexicanos somos donantes potenciales y tenemos en nuestras manos el poder de regalar vida. La donación es el acto de generosidad más grande que existe”, afirmó el jefe de división del Banco de Piel y Tejidos del INRLGII, doctor Francisco Martínez.
Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos
El 26 de septiembre, establecido en 2003 como Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos para fomentar la cultura de la donación, sirve como marco para el llamado conjunto del CENATRA y el INRLGII, una iniciativa que se integra a la política pública nacional al alinearse con la Estrategia 2.7 del Programa Sectorial de Salud 2025-2030, la cual prioriza promover la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.
En conclusión
El CENATRA y el INRLGII invitan a la ciudadanía a manifestar su voluntad y a registrarse en www.gob.mx/cenatra/, y a comunicar esa decisión a la familia para facilitar la autorización en caso de fallecimiento. Cada persona registrada y comunicada contribuye a construir un sistema de salud más equitativo y resolutivo.
Referencias
- Secretaría de Salud. (2025, septiembre 26). CENATRA e Instituto Nacional de Rehabilitación llaman a fortalecer la cultura de donación para disminuir la lista de espera de trasplantes. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/176-cenatra-e-instituto-nacional-de-rehabilitacion-llaman-a-fortalecer-la-cultura-de-donacion-para-disminuir-la-lista-de-espera-de-trasplantes?idiom=es