Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

En el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética en Lima, expertos confirman que aditivos son seguros y clave para alimentos accesibles

Última actualización
expertos confirman que aditivos son seguros y clave para alimentos accesibles
El foro estuvo dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la salud vinculados con la nutrición y la alimentación humana. La iniciativa reafirmó el compromiso académico e industrial por promover una visión basada en evidencia, que permita al consumidor confiar en los avances tecnológicos de la industria alimentaria y comprender que los aditivos son aliados en la mejora de los alimentos que consumimos. Crédito de la imagen: Con imagenes de

En Lima, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) organizó el 11 de septiembre de 2025 el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética, donde especialistas de México, Costa Rica y Perú afirmaron que los aditivos alimentarios, usados dentro de los límites regulatorios internacionales, son inocuos y contribuyen a alimentos más seguros, funcionales y con mayor vida de anaquel.

Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética

El evento reunió a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la salud vinculados a la nutrición y alimentación humana. Expertos como la Dra. María Lorena Cassis Nosthas (Universidad La Salle/Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición
Salvador Zubirán, México), la Dra. Yock Mei Acón (Desarrollos Alimentarios, Costa Rica) y la Dra. Bettit Salva Ruiz (Le Cordon Bleu Perú) presentaron evidencia sobre la evaluación toxicológica, marcos regulatorios y el papel tecnológico de colorantes, conservantes y estabilizantes.

La jornada se realizó el 11 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la UNIFÉ, en Lima, Perú, con ponencias y conversatorios dirigidos al ámbito académico y profesional.

Aditivos son seguros y clave para alimentos accesibles

En el evento, los especialistas señalaron que los aditivos permiten preservar la frescura, mejorar propiedades sensoriales y garantizar la estabilidad de productos. Esto facilita el acceso a alimentos en contextos de desigualdad. Subrayaron que su uso responde a criterios científicos y regulados por organismos como OMS, FAO/JECFA, EFSA y FDA, así como normas del Codex GSFA y el Reglamento Técnico Centroamericano.

Detalles clave y evidencia científica

  • Validación y límites: Todos los aditivos autorizados pasan por rigurosos procesos de evaluación toxicológica y metabólica; su inocuidad depende de respetar dosis y condiciones de uso aprobadas.
  • Percepción pública: Cassis advirtió sobre estudios mal diseñados que generan percepciones erróneas; reclamó mayor comunicación científica para fortalecer la confianza del consumidor.
  • Educación: Acón propuso incorporar formación temprana sobre aditivos para cerrar la brecha entre la evidencia académica y la comprensión pública.
  • Dosis y metabolismo: Salva enfatizó que el riesgo está en la cantidad y que muchos colorantes no son bioacumulativos y se eliminan por vías metabólicas.

Conclusiones y próximos pasos

Los panelistas coincidieron en promover una visión basada en evidencia que integre investigación, regulación y comunicación pública. Como siguentes pasos, se destacó fortalecer la armonización regulatoria, fomentar la educación al consumidor y difundir estudios robustos que expliquen beneficios y límites de los aditivos.

Referencias

Image courtesy of Con imagenes de

Comentarios

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x