Imagina recuperar noches de sueño sin bochornos, llegar a una reunión sin sentir la niebla mental que antes te obligaba a repasar todo dos veces, y volver a sentir control sobre tu día a día. Un ensayo clínico mexicano reciente sugiere que Grana Gard (Omega 5 Nano) puede convertir esa esperanza en una mejora tangible: redujo 56% la sintomatología del síndrome climatérico frente a placebo a los 6 meses. Aquí tienes información clara y rigurosa pensada para mujeres que buscan alternativas no hormonales y para quienes las acompañan.
¿Por qué importa este estudio?

El síndrome climatérico (bochornos, sudoración nocturna, insomnio, cambios de ánimo, resequedad vaginal) afecta la calidad de vida de entre 70% y 90% de las mujeres en la transición menopáusica. En México, la población femenina de 45–55 años creció de 4.5 a 7.8 millones entre 2005 y 2020 (INEGI); entre 30–40% reportan reducción del rendimiento laboral por estos síntomas. Muchas mujeres no pueden o no desean terapia hormonal sistémica (THS). Se necesitan alternativas no hormonales seguras y con evidencia sólida.
Diseño del estudio

Piensa en este ensayo como una receta probada en cocina: queremos saber si un nuevo ingrediente (Grana Gard, Omega 5 Nano) mejora el platillo (la calidad de vida durante el climaterio) sin cambiar el resto de la receta. Para hacerlo con rigor, seguimos una receta científica paso a paso y a ciegas -ni las cocineras ni los comensales saben quién recibe el ingrediente real o una versión neutra (placebo)- y comparamos los resultados con instrumentos de medición estandarizados.
En términos sencillos:
- Imagina que tu bienestar diario es un guiso al que le faltan sabor y consistencia por culpa del climatérico: bochornos que queman la lengua, noches que se quedan crudas por falta de descanso, y un ánimo que se enfría. Los investigadores probaron un “ingrediente secreto” -Omega 5 Nano- para ver si el guiso recupera su sabor y textura sin cambiar la base de la receta.
- Cómo se hizo la prueba de sabor: 111 comensales (mujeres en perimenopausia o posmenopausia temprana) participaron. A la mitad se les dio el ingrediente real y a la otra mitad una cápsula que parecía igual pero no tenía el principio activo (placebo). Nadie sabía qué recibía, -ni las participantes ni el equipo que evaluaba, para evitar que las expectativas alteraran el resultado (doble ciego).
- Evaluaciones como catadores expertos: en vez de solo preguntar “¿te gustó?”, usaron tres cuestionarios validados: -MRS para el sabor general del guiso (síntomas del climatérico), PHQ‑9 para detectar si el ánimo estaba amargo (depresión) y Pittsburgh para medir si dormían bien tras la comida (calidad del sueño). Midieron al inicio y luego a los 3 y 6 meses.
- Cruce para comprobar consistencia: después de la primera ronda, hicieron un cruce simple: quienes no recibieron el ingrediente lo probaron luego, para ver si el efecto se repetía.
- Resultado práctico: si el ingrediente mejora el plato de manera clara y repetible, entonces puede recomendarse como opción para quienes no quieran usar otros condimentos (como la terapia hormonal).
En terminos técnicos:
- Tipo: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
- Periodo y lugares: febrero 2024 – abril 2025; Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM y Hospital Materno Infantil del ISSEMYM (México).
- Participantes: 111 mujeres en perimenopausia o posmenopausia temprana que completaron el seguimiento y firmaron el consentimiento informado.
- Intervención: Grana Gard (Omega 5 Nano), 2 cápsulas diarias en ayuno (1,240 mg).
- Comparador: placebo.
- Duración: evaluaciones a basal, 3 y 6 meses; luego crossover simple a 9 y 12 meses (todas recibieron Grana Gard en fase crossover).
- Instrumentos validados: Menopause Rating Scale (MRS), PHQ‑9 (depresión), Pittsburgh Sleep Quality Index (sueño).
¿Qué encontró?
El ingrediente (Grana Gard) mostró capacidad para mejorar la vida diaria durante el climaterio: menos bochornos, mejor sueño y menos síntomas depresivos. La evidencia es prometedora y aporta una alternativa no hormonal para quienes la buscan, pero recuerda que es prudente confirmar detalles técnicos y seguimiento a más largo plazo antes de convertirlo en la elección única para todos.
El estudio informa una reducción del 56% en la sintomatología global (MRS) a los 6 meses. Es decir, muchas mujeres pasaron de sentir síntomas que interferían con su día (bochornos, sudores nocturnos, cansancio, irritabilidad) a experimentar una carga sintomática mucho menor; el tratamiento cambió la experiencia diaria de forma palpable.
Resultados secundarios (los acompañamientos que también importan): hubo una menor proporción de participantes con síntomas clínicamente relevantes en el grupo tratado (p = 0.001). Además del bienestar general, menos mujeres presentaban efectos importantes. Respecto al trastorno depresivo leve o mayor (PHQ‑9) se reporta una mejora significativa en el grupo tratado (p = 0.030). El ánimo también mejoró; menos personas reportaron síntomas depresivos.
Mientras que, en referencia a las alteraciones del sueño (Pittsburgh) se afirma que existe una mejoría significativa (p < 0.001). Es decir, las noches de descanso aumentaron. En el periodo reportado (6 meses), quienes probaron el ingrediente no experimentaron problemas nuevos detectables durante el ensayo, lo que sugiere tolerabilidad en el corto plazo.

Cómo funciona
Imagina que dentro de cada semilla de granada hay una pequeña “promesa“: una molécula que, bien entregada, puede ayudar a que el cuerpo recupere equilibrio. Esa promesa tiene nombre: ácido punícico, también llamado Omega‑5. En este ensayo, los investigadores tomaron la semilla y la pusieron en una mochila especial para que llegara mejor a su destino.
La mochila se llama nanoemulsión. Piensa en las moléculas activas como semillas grandes que, por sí solas, viajan lento y se pierden en el camino. La nanoemulsión las reduce a mini‑semillas dentro de cápsulas microscópicas: viajan con más facilidad, no se estancan y alcanzan zonas que antes eran difíciles de tocar, como tejidos profundos y hasta, potencialmente, el sistema nervioso central. Es como transformar una calle llena de camiones pesados en una flota de motos ágiles que evitan el tráfico y llegan a su destino a tiempo.
¿Por qué es relevante esto para los síntomas del climatérico? La hipótesis científica es clara y sencilla: el ácido punícico tiene propiedades antiinflamatorias y protectoras de las mitocondrias, las “centrales eléctricas” de las células. Cuando las mitocondrias funcionan mejor, las células gestionan mejor el estrés, la inflamación baja y los sistemas que regulan la temperatura, el sueño y el ánimo pueden estabilizarse. En términos prácticos: menos bochornos, mejor descanso nocturno y un ánimo más estable.
Cabe subrayar que, hasta ahora, esta idea está bien apoyada por estudios en laboratorio y modelos preclínicos, -es decir, en placas y animales, donde se ha observado esa acción antiinflamatoria y mitoprotectora. El ensayo clínico aporta la pieza humana: muestra mejoría clínica en síntomas y en cuestionarios de sueño y depresión. Sin embargo, la confirmación definitiva del mecanismo requiere pruebas directas en personas: biomarcadores que muestren, por ejemplo, reducción de marcadores inflamatorios circulantes, mejora en parámetros mitocondriales o evidencia de actividad cerebral directamente influida por el compuesto.
Observaciones para lectoras
- No automedicarse: consultar con tu ginecólogo o especialista en climaterio.
- Llevar un registro de síntomas antes y durante cualquier intervención (frecuencia, intensidad, contexto).
- Informar al profesional sobre medicamentos concomitantes y condiciones crónicas.
- Considerar medidas complementarias: higiene del sueño, ejercicio, técnicas de control del estrés y ajuste de hábitos que mejoran síntomas.
Conclusión
Grana Gard (Omega 5 Nano) emerge como una alternativa no hormonal prometedora para aliviar la sintomatología del síndrome climatérico, con un efecto clínicamente relevante reportado (56% de reducción) y mejoras en sueño y ánimo sin eventos adversos en el corto plazo. Es una noticia esperanzadora para mujeres que buscan opciones fuera de la terapia hormonal, pero la adopción generalizada requiere publicación revisada por pares, corrección y transparencia de datos, y estudios adicionales a mayor plazo y tamaño.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es Grana Gard? Extracto de aceite de semilla de granada en nanoemulsión, rico en ácido punícico (Omega‑5).
- ¿Funciona para bochornos? El ensayo mostró reducción significativa en sintomatología global, que incluye síntomas vasomotores como bochornos.
- ¿Es seguro? No se reportaron efectos adversos en el estudio, pero se necesita vigilancia a mayor escala y tiempo.
- ¿Puedo sustituir la terapia hormonal? No sin la recomendación de tu especialista; depende de tus circunstancias clínicas.