Imagina entrar al Foro Alicia y encontrar un templo vivo: altares, luces simbólicas y más de 400 personas reunidas en un círculo alrededor del fuego, mientras voces y tambores invitan a recordar raíces profundas. El domingo 21 de septiembre, esa imagen será realidad en el Festival Quetzalcóatl, una ceremonia colectiva de música medicina en sintonía con el Día Internacional de la Paz. ¿Qué sucede cuando la música se propone “sanar“, unir y hacer accesible lo sagrado a gran escala?.
La jornada del Festival Quetzalcóatl se estructura en cinco portales ceremoniales —fuego, agua, tierra, viento y universo— que funcionarán como conciertos-ceremonia. Durante más de seis horas cada portal abrirá una atmósfera distinta; el clímax será un “corazón” colectivo que vibrará en el recinto, uniendo sonidos y palabras como ofrenda. El formato propone un círculo humano en torno al canto y la espiritualidad: una práctica pensada para conmover y cohesionar a la tribu presente.
Los artistas, voces que son “medicina“
- Alehli (Apertura): cantautora y narradora cultural de raíces mexicanas e irlandesas; su apertura une tradición indígena y misticismo celta en cantos ceremoniales y poéticos.
- Hombre Medicina (Fuego): sonoridad ancestral con guitarras, charango y tambores que honran el linaje de los abuelos.
- Paloma del Cerro (Agua y Tierra): cantautora argentina que fusiona folclor y electrónica para evocar la Pachamama.
- Río Vasudeva (Viento): cantos y mantras destinados a elevar la conciencia.
- Amadeo Dalus (Corazón del Cielo y de la Tierra): voz emergente de música medicina; parte de la recaudación apoyará la grabación de su primer disco.
- Legend Medicina Sónica (Clausura – Corazón): trío que fusiona raíces afroindígenas y electrónica, cerrando con un rezo colectivo de alta vibración.
Propósito comunitario
El festival es un concierto que se presenta como una ceremonia colectiva que honra raíces ancestrales y busca fortalecer la unión de la tribu en un ambiente de conexión, cultura y “sanación“. Marco Guerrero, fundador de Bixkan Música y director del proyecto, lo resume: “Nuestro compromiso es lograr que la música medicina llene otros espacios y llegue a más personas, porque está es una ceremonia para la tribu, para tocar corazones a gran escala, con amor y accesibilidad.“
Accesibilidad con intención
A diferencia de ceremonias privadas de alto costo, Festival Quetzalcóatl apuesta por la inclusión: entradas desde $550 pesos para permitir que más personas accedan a una experiencia transformadora. Además, parte de lo recaudado se destinará a la grabación del primer álbum de Amadeo Dalus, conectando la experiencia del festival con una acción concreta de apoyo comunitario y artístico.
El Foro Alicia: historia y significado del espacio
El histórico Foro Alicia, símbolo de “resistencia artística“, se transforma en un gran templo ceremonial para esta ocasión. Este recinto, punto de encuentro para múltiples generaciones, propiciará una atmósfera inmersiva sostenida por altares, iluminación simbólica y guardianes de rumbo que acompañarán la secuencia ritual. Ser parte del festival implica ser parte de la memoria cultural viva del lugar.
Datos para asistir
- Foro Alicia, Ciudad de México.
- Domingo 21 de septiembre de 2025, de 14:00 a 20:00 horas (apertura de puertas a las 14:00 h).
- Horario: 14:00–20:00 h (apertura 14:00 h).
- Entradas: desde $550 pesos; compra en www.bixkan.com.
- Público: +400 personas; ambiente pensado para ser colectivo y ritual.
- Elementos escénicos: altares, iluminación simbólica y guardianes de rumbo.
- Impacto directo: apoyo a la grabación del primer disco de Amadeo Dalus.
- Organizado por Bixkan Música.
Razones para asistir al Festival Quetzalcóatl
- Vivir una ceremonia colectiva que combina música, ritual y raíces ancestrales.
- Apoyar la accesibilidad cultural y la producción independiente (parte de la recaudación va al primer disco de Amadeo Dalus).
- Experimentar el Foro Alicia transformado en un templo ceremonial inmersivo.
- Participar en un evento en sintonía con el Día Internacional de la Paz que busca fortalecer la comunidad.
Al salir del círculo y del corazón de fuego del Foro Alicia: ¿qué nueva forma de conexión contigo mismo y con los demás te llevarás después de experimentar la “música como medicina“?