El Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM) integra diabetes tipo 2, afecciones cardíacas y enfermedad renal crónica, formando una tiengulo de problemas que agravan el deterioro del paciente. Estas condiciones generan un “ciclo vicioso” que deteriora el organismo de manera sigilosa; sin embargo, una detección oportuna ofrece la oportunidad de alterar el curso de estas enfermedades a tiempo.
Situación actual en México
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, se llevó a cabo una conferencia de prensa en Casa del Corazón, donde expertos coincidieron en destacar que en México más de 14 millones de adultos padecen diabetes y se estima que la mitad de ellos podría estar sufriendo daño renal sin ser conscientes de ello. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020-2023, aproximadamente el 30% de los adultos presenta hipertensión, y de este porcentaje, el 43% desconoce su diagnóstico.
En 2021 INEGI registró que las enfermedades del corazón fueron la segunda causa de muerte. Estudios citados en el comunicado estiman que el 60% de las muertes en personas con diabetes se deben a complicaciones cardiovasculares; entre el 30% y 60% presentan enfermedad renal crónica, y hasta 40% con diabetes también tienen insuficiencia cardíaca.
Necesidad de abordaje integral
Los especialistas nos señalan que tratar cada enfermedad por separado puede retrasar el diagnóstico global y perder tiempo valioso para el paciente. “Detectar a tiempo los primeros signos de daño metabólico, cardíaco o renal, puede cambiar el rumbo de la enfermedad”, dijo el Dr. Manuel Ben Adoniram Gaxiola Macias. El Dr. Diego Araiza Garaygordobil advirtió que estas condiciones crean un círculo vicioso que deteriora el cuerpo de forma silenciosa.
Qué propone Boehringer Ingelheim
En su comunicado de prensa, Boehringer Ingelheim destaca su compromiso de mejorar la calidad de vida y minimizar complicaciones. La compañía afirma: “Cada avance terapéutico es una oportunidad para mejorar vidas”. Con este enfoque, Boehringer Ingelheim está liderando una innovación terapéutica que apunta a abordar tres condiciones médicas mediante una única molécula. Esto con el objetivo de “romper el ciclo que une estas enfermedades y ofrecer esperanza a quienes viven con el síndrome CRM”, dijo el Dr. Julio Sánchez, líder médico de la compañía para México, Centroamérica y El Caribe.
Conclusión
En el marco del Día Mundial del Corazón, los especialistas nos invitan a ver la condición de forma integral, poner en primer lugar el diagnóstico temprano y convertir el silencio del CRM en una “voz colectiva” que motive prevención y atención oportuna.
Referencias
- American Kidney Fund. (2025). El síndrome cardiovascular‑renal‑metabólico (CRM). https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/los-tipos-de-enfermedad-renal/el-sindrome-cardiovascular-renal-metabolico-crm
- Cases, A., Broseta, J. J., Marqués, M., Cigarrán, S., Julián, J. C., Alcázar, R., & Ortiz, A. (2024). La definición del síndrome cardiovascular‑reno‑metabólico y su papel en la prevención, estatificación del riesgo y tratamiento: Una oportunidad para la Nefrología. Nefrología, 44(6), 771-783. https://www.revistanefrologia.com/es-la-definicion-del-sindrome-cardiovascular-reno-metabolico-articulo-S0211699524000365
- Castillo, G. A., Aroca, G., Buelvas, J., Buitrago, A. F., Carballo, V., Cárdenas, J. M., et al. (2020). Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2. Revista Colombiana de Cardiología, 27, 3-22. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.07.005
- Górriz, J. L., Rico, M. G., & Núñez, J. (2019). Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en el paciente con insuficiencia renal avanzada. Revista Española de Cardiología Suplementos, 18, 31–39. https://doi.org/10.1016/S1131-3587(20)30007-8
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023, 26 de julio). Estadísticas de defunciones registradas 2022 (Comunicado de prensa 419/23). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
- International Diabetes Federation. (2021). IDF Diabetes Atlas (10th ed.). https://diabetesatlas.org/atlas/tenth-edition/
- Instituto Nacional de Salud Pública. (s. f.). Panorama de la hipertensión arterial en México. https://www.insp.mx/avisos/panorama-de-la-hipertension-arterial-en-mexico
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Resultados de las estadísticas de defunciones registradas 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mortalidad/doc/defunciones_registradas_2021_nota_tecnica.pdf
- Park, J. J. (Parque J. J.). (2021). Epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en la diabetes. Diabetes & Metabolism Journal, 45, 146-157. https://doi.org/10.4093/DMJ.2020.0282
- Simões Kittelson, K., Gasparotto Júnior, A., Fillmore, N., & da Silva Gomes, R. (2024). Síndrome cardiovascular‑renal‑metabólico: Una revisión integradora. Progreso en las enfermedades cardiovasculares, 87, 26-36. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033062024001488