Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Sheinbaum presentará su Primer Informe este 1 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas; conoce avances en el “Periódico”

Última actualización
Sheinbaum presentará su Primer Informe
Sheinbaum presentará su Primer Informe este 1 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas; conoce avances en el “Periódico” Crédito de la imagen: Redaccion Conthackto.net

La presidenta de México Sheinbaum Pardo presentará este 1 de septiembre de 2025 su Primer Informe de Gobierno 2024-2025, con entrega al Congreso de la Unión. El sitio oficial del informe señala que estará disponible a las 17:00 horas. Aquí tienes un resumen claro y directo del documento  “Periódico” del informe titulado “Primer Informe de Gobierno 2024-2025. La transformación avanza” para que conozcas, en minutos, los principales avances en programas sociales, salud, educación, infraestructura, seguridad, economía y energía.

Sheinbaum presentará su Primer Informe

Esta nota resume los puntos reportados en el texto del “Periódico” y el aviso oficial de publicación. No incorpora verificaciones externas ni comparativos adicionales.

Bienestar social y combate a la pobreza

El documento destaca que 30 millones de familias reciben Programas para el Bienestar y que se crearon tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar para personas de 60 a 64 años, Beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica y Salud Casa por Casa con visitas médicas a hogares. Se afirma que los programas ahora son derechos constitucionales con un presupuesto de 836 mil millones de pesos y cobertura del 82% de las familias. Cita: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Educación

Más de 13 millones de estudiantes cuentan con una beca. Se crearán 200 mil lugares adicionales en bachillerato y 330 mil en universidades públicas; habrá aumento salarial a docentes. Se reportan 20 nuevas universidades, expansión de la Universidad Rosario Castellanos (9 nuevos planteles en 2025; meta de 32 para 2030) y 20 nuevos campus de Universidades para el Bienestar (222 sedes). “La Escuela es Nuestra” mejora 67,900 escuelas de básica y 6,200 de media superior. Cita: “La educación es un derecho, no un privilegio, ni una mercancía”.

Salud

Se construye un sistema con IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para atender a 129 millones de personas; compra consolidada de medicamentos por 284 mil millones de pesos (2025-2026); Rutas de la Salud para distribución; 31 hospitales y 12 clínicas inauguradas; 2.21 millones de hogares visitados por brigadas; análisis de laboratorio y medicamentos gratuitos en clínicas.

Infraestructura

Inició la construcción de seis trenes de pasajeros y carga (AIFA-Pachuca; CDMX-Querétaro; Querétaro-Irapuato; Saltillo-Nuevo Laredo; Tren del Sur Oaxaca-Chiapas; Tren Maya de carga, primera etapa). Se modernizan 9 puertos y 2 aeropuertos (AICM y Tepic). Se programan 11,112 km de caminos y carreteras y se ejecutan 17 proyectos estratégicos. El Plan Nacional Hídrico incluye tecnificación de 200 mil ha de riego y saneamiento de tres ríos y el Lago de Pátzcuaro. En vivienda, meta de 1.2 millones de casas en seis años; 180 mil iniciadas; programa de regularización y un millón de escrituras.

Economía y empleo

Con 15 Polos de Desarrollo se estiman 300,000 empleos y una inversión de 1.5% del PIB en la administración; se reportan inversiones privadas por 270 mil millones de dólares. Metas del Plan México: 1.5 millones de nuevos empleos; mayor contenido nacional en textiles, calzado y juguetes; 50% de compras públicas de producción nacional; formación de 150 mil profesionistas y técnicos adicionales por año; ser el quinto país más visitado.

Seguridad

Se reporta una disminución de 25% en homicidios dolosos entre junio de 2024 y junio de 2025. La estrategia nacional de seguridad se sustenta en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación con entidades federativas. Opera el Plan Nacional contra la Extorsión y la línea 089; la Guardia Nacional suma 130 mil elementos; se creó la Academia Nacional de Seguridad Pública.

Energía

El informe afirma “recuperamos nuestra soberanía energética”, con meta de producir 1.8 millones de barriles diarios, y fortalecer el Sistema Nacional de Refinación. La CFE garantiza 54% de la generación eléctrica y sumará 29 mil MW en seis años, con nuevas centrales de ciclo combinado que entran en operación entre 2025 y 2027.

Derechos y justicia social

Se reporta reforma constitucional a favor de las mujeres (más derechos, igualdad y vida libre de violencia), 678 Centros LIBRE, Cartilla de Derechos y línea 079. Se reformó el artículo 2º para reconocer a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público; administran directamente 12 mil millones de pesos mediante asambleas con mujeres tesoreras; seguimiento a 17 Planes de Justicia y comienzo de 6 adicionales.

Crédito de la imagen: Con imagenes de
Crédito de la imagen: Con imagenes de

Referencias

Images courtesy of Redaccion Conthackto.net and Con imagenes de

Comentarios

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x