Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

COFEPRIS autoriza 210 insumos en julio: llega a México profilaxis inyectable contra el VIH y más opciones oncológicas

Última actualización
COFEPRIS, profilaxis inyectable contra el VIH
Entre las autorizaciones se encuentran 18 ensayos clínicos Crédito de la imagen: YAYIMAGES | AndreyPopov

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que en julio de 2025 otorgó 210 autorizaciones sanitarias en México -164 dispositivos médicos, 28 medicamentos y 18 protocolos de investigación clínica-, entre ellos un tratamiento inyectable de acción prolongada para la profilaxis previa a la exposición al VIH y nuevos fármacos oncológicos que amplían las opciones para pacientes con afectación ósea y cáncer renal.

Profilaxis inyectable contra el VIH y más opciones oncológicas

En un mes con alta actividad regulatoria, COFEPRIS aprobó 28 medicamentos que incluyen un esquema inyectable de larga duración para reducir el riesgo de infección por VIH en personas en riesgo -una alternativa clave a la profilaxis oral- y terapias oncológicas dirigidas al cáncer renal y a la prevención de complicaciones óseas en neoplasias avanzadas. Estas autorizaciones potencian el acceso a tratamientos que pueden cambiar la adherencia, la experiencia del paciente y los resultados clínicos.

Ensayos clínicos que podrían cambiar prácticas médicas

Se autorizaron 18 protocolos de investigación clínica que abren la puerta a evidencias nacionales y reclutamiento local: destaca un estudio de fase 3 para tratar pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica -un grupo con alta necesidad terapéutica-. Otros ensayos investigarán tratamientos para adultos con diabetes tipo 1 y sobrepeso u obesidad; diabetes tipo 2 con insuficiencia renal; y un estudio enfocado en colangitis biliar primaria. Estos protocolos fortalecen la investigación clínica en México y posibilitan que pacientes accedan a terapias experimentales cerca de casa.

Dispositivos que modernizan la práctica clínica

Entre los 164 dispositivos aprobados hay innovaciones prácticas para quirófano y diagnóstico: suturas de acero inoxidable no absorbibles; prótesis mamaria externa adhesiva; sistemas para reparación de bíceps; pruebas PCR para cuantificar ADN del virus Epstein-Barr; y sistemas endoscópicos con imagen por fluorescencia que mejoran la visualización de tejidos. Estas herramientas pueden acortar tiempos quirúrgicos, mejorar diagnósticos y optimizar procedimientos mínimamente invasivos.

Continuidad de un ritmo regulatorio

Las 210 autorizaciones de julio se suman a los 180 registros de junio (152 dispositivos, 20 medicamentos y 8 protocolos). En junio ya se habían aprobado tratamientos para cánceres como colorrectal metastásico, pulmón, páncreas, mama y ovario, lo que indica una tendencia a acelerar la disponibilidad de medicamentos y tecnologías en el país.

Qué significa para pacientes y profesionales de la salud

  • Para prevención del VIH: la profilaxis inyectable de acción prolongada ofrece una alternativa que puede mejorar la adherencia y reducir barreras a la protección.
  • Para oncología: nuevos medicamentos para cáncer renal y para manejo de complicaciones óseas aumentan las herramientas terapéuticas disponibles.
  • Para endocrinología y nefrología: los ensayos en diabetes y enfermedad renal podrían derivar en protocolos más efectivos para poblaciones vulnerables.
  • Para procedimientos y diagnóstico: los dispositivos aprobados prometen optimizar intervenciones y diagnosticar con mayor precisión.

Referencias

Image courtesy of YAYIMAGES | AndreyPopov

Comentarios

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x