El 7 de agosto de 2025, el Gobierno de México anunció que cuatro farmacéuticas: AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, y Carnot Laboratorios, invertirán 12,250 millones de pesos en producción, investigación y expansión, creando 3,120 empleos directos y 22,500 indirectos.
Puntos a destacar
- Monto total: 12,250 mdp.
- Empresas ordenadas por monto de inversión: Boehringer Ingelheim (3,500 mdp), Carnot (3,500 mdp), Bayer (3,000 mdp), AstraZeneca (2,250 mdp).
- Empleos estimados: 3,120 directos y 22,500 indirectos.
La inversión confirma una transformación estratégica del sector
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que el sector salud atraviesa “un momento de gran transformación” gracias a la confianza de inversionistas nacionales e internacionales en el Plan México. Señaló que las cuatro inversiones por más de 12,000 mdp (AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim y Carnot) refuerzan la expansión de la industria farmacéutica y de un ecosistema biotecnológico en México.
Kershenobich destacó que los proyectos buscan ampliar capacidad productiva y tecnológica, potenciar la investigación clínica y digitalizar procesos. Subrayó el impacto social y económico: más de 3,000 empleos directos altamente especializados y más de 20,000 empleos indirectos, además de fortalecer la manufactura y las cadenas de suministro para favorecer la soberanía sanitaria mediante la producción local de medicamentos esenciales.
En su intervención recordó que las empresas ya tienen presencia relevante en México y que las inversiones permitirán exportar y posicionar al país como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos. Concluyó señalando que estos proyectos modernizan la infraestructura productiva y contribuyen al abastecimiento tanto del mercado interno como internacional.
Canifarma, respaldo sectorial al Plan México y compromiso con la salud
Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), celebró las cuatro nuevas inversiones anunciadas y destacó la estrecha comunicación entre la industria y el Gobierno desde la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Funes afirmó que el sector -integrado por empresas mexicanas y multinacionales- ve en el Plan México una vía clave para dinamizar la economía y promover la expansión productiva.
Además subrayó el compromiso de la industria con la salud pública: invertir en investigación, desarrollo tecnológico y expansión de la manufactura para garantizar medicamentos seguros, eficaces y de calidad. También enfatizó la disposición del sector para apoyar los programas de gobierno y colaborar en proyectos que beneficien a la población mexicana.
Canifarma y la Concamin se presentaron como testigos de estas inversiones y reafirmaron su participación decidida en iniciativas que impulsan exportaciones, fortalecen cadenas de suministro y elevan la capacidad científica y tecnológica del país. Funes concluyó con un llamado a la colaboración sostenida entre autoridad y empresas para asegurar que las inversiones se traduzcan en beneficios concretos en salud y empleo especializado.
Inversiones farmacéuticas México 2025 (orden alfabetico)
- AstraZeneca: invertirá 2,250 millones de pesos en dos años para investigación clínica, su Centro Global de Innovación y ampliación de planta en Estado de México; generará 600 empleos directos y aproximadamente 6,500 empleos indirectos, según la declaración del director general Julio Ordaz durante el anuncio.
- Bayer: 3,000 mdp en Orizaba, Lerma y Tlaxcala para ingredientes activos, nuevas líneas y producción de fungicidas biológicos; cronograma quinquenal.
- Boehringer Ingelheim: 3,500 mdp multianuales para convertir Xochimilco en una planta de alcance mundial con gran capacidad de producción y exportación.
- Carnot Laboratorios: 3,500 mdp para una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo; estima 600 empleos directos y 5,000 indirectos.
Impacto económico y retos (palabras clave: empleo especializado, producción farmacéutica, exportaciones)
La iniciativa impulsa cadenas productivas, fomenta investigación nacional y atrae talento. Los retos incluyen aprobación regulatoria (Cofepris), formación de personal especializado y coordinación entre autoridades y empresas para garantizar plazos y cumplimiento sanitario.
AstraZeneca: inversión superior a 2,250 mdp en dos años para investigación clínica, innovación y manufactura
Julio Ordaz, director general de AstraZeneca en México, anunció una inversión superior a 2,250 millones de pesos (plazo: dos años) que se articula en tres ejes para fortalecer la presencia de la compañía en investigación, servicios tecnológicos y producción farmacéutica. La inversión proyecta más de 600 empleos directos especializados y alrededor de 6,500 empleos indirectos.
- Investigación clínica. AstraZeneca destinará la mayor parte a investigación clínica en colaboración con instituciones nacionales como la UNAM, el IPN, el IMSS y centros de investigación especializados. La apuesta es que los estudios y desarrollo de soluciones relevantes para México se realicen en el país, fortaleciendo capacidades locales y garantizando datos clínicos representativos.
- Centro Global de Innovación y Tecnología. Se ampliará el centro que provee servicios de TI, soluciones digitales, inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más, y soporte en recursos humanos y finanzas. Este hub potenciará la digitalización de procesos clínicos y administrativos, elevando eficiencia operativa y capacidad de servicios exportables desde México.
- Ampliación de planta en el Estado de México. La inversión incluye la expansión del sitio productivo que actualmente fabrica medicamentos para diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica y produce más de 40 millones de empaques anuales, muchos de ellos para exportación en Latinoamérica. Ese sitio es también el primer activo de AstraZeneca con cero emisiones de carbono en la región.
Impacto estratégico
Ordaz subrayó que la inversión no solo incrementa la oferta productiva y la investigación local, sino que contribuye a cerrar brechas de acceso a tratamientos innovadores, genera empleo especializado y promueve valor exportable desde México. Como líder mexicano de la compañía, destacó el compromiso de AstraZeneca con el bienestar y el desarrollo económico del país.
Bayer: 3,000 mdp para modernizar plantas y aumentar exportaciones
En un reciente comunicado de prensa, Bayer anunció su decisión de invertir 3,000 millones de pesos en México durante los próximos cinco años. Esta inversión tiene como finalidad modernizar y expandir sus divisiones farmacéutica, salud del consumidor y agro, con el objetivo de fortalecer la producción local y ampliar el abastecimiento a más de 60 países.
Proyectos principales:
- Lerma, Estado de México — 1,100 mdp: nueva planta de formas farmacéuticas que atenderá mercados de Latinoamérica y Norteamérica; generará ~350 empleos temporales en obra y ~100 empleos directos hacia 2030.
- Veracruz (APIs) — ~600 mdp: modernización de la planta de ingredientes farmacéuticos activos, una de las cuatro instalaciones globales de Bayer para APIs, con capacidad de exportación.
- Veracruz (productos farmacéuticos) — 200 mdp: optimización de infraestructura y laboratorios y creación de una línea de inyectables estériles hormonales.
- Tlaxcala (biofungicidas) — ampliación progresiva: duplicará la capacidad de la planta única en el mundo que produce biofungicidas a partir de microorganismos beneficiosos, para abastecer a +60 países.
- Sinaloa, Jalisco y Guanajuato — modernización de plantas de acondicionamiento de semillas de maíz híbrido para impulsar una agricultura más eficiente y resiliente.
Sostenibilidad e innovación
La inversión incluye iniciativas de eficiencia hídrica: captación de agua pluvial, modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de monitoreo de riego. Bayer también implementará soluciones digitales como Carlota, que optimiza el uso del agua en riego hasta en 30% mediante recomendaciones basadas en datos climáticos y del suelo, reforzando la sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias.
Impacto y compromiso
Con más de 100 años en México, 8 sitios productivos y 6 centros de investigación, Bayer busca consolidar empleo especializado, fortalecer proveedores locales y aumentar exportaciones aprovechando ventajas del T‑MEC. Manuel Bravo, director general de Bayer México, dijo que la inversión reafirma el compromiso de la empresa con “Salud para todos, nadie con hambre” y con el desarrollo económico del país.
Boehringer Ingelheim: 3,500 mdp para convertir Xochimilco en la planta de tabletas más grande del mundo
Juan Augusto Muench Castañeda, director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, anunció una inversión multianual de 3,500 millones de pesos destinada a expandir y modernizar la planta de producción de tabletas en Xochimilco, Ciudad de México. La meta es posicionar este sitio por encima de otras instalaciones globales de la compañía en España, China, Japón, Grecia y Alemania.
Alcance y producción
La inversión permitirá que la planta produzca hasta 5,000 millones de tabletas, enfocadas a medicamentos clave como antihipertensivos y antidiabéticos. Desde Xochimilco se abastecerá el mercado nacional y se exportará a cerca de 40 países en todos los continentes, fortaleciendo la presencia internacional de la manufactura farmacéutica mexicana.
Empleo y encadenamientos productivos
Boehringer estima generar alrededor de 1,800 empleos directos y aproximadamente 15,000 empleos indirectos vinculados a construcción, suministro y cadena de valor. La compañía destacó el papel del talento mexicano como factor decisivo para este proyecto de escala global.
Relevancia estratégica
La ampliación refuerza la capacidad productiva y la seguridad del abastecimiento de medicamentos esenciales en México, además de aportar a la agenda de innovación y competitividad del sector farmacéutico nacional. Según Muench, la obra colocará a Xochimilco como un nodo industrial de referencia dentro de la estrategia de exportaciones y soberanía sanitaria.
¿Qué sigue?
Las autoridades anunciaron que en los próximos meses se publicarán cronogramas de ejecución, permisos y las convocatorias para formación de talento. La apuesta busca traducirse en mayor soberanía del sector salud, exportaciones y empleos de alta especialidad.
En conclusión
La inversión conjunta de 12,250 millones de pesos anunciada el 7 de agosto de 2025 por el Gobierno de México y cuatro farmacéuticas líderes (AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim y Carnot Laboratorios) representa un impulso estratégico para la industria farmacéutica nacional. Este esfuerzo fortalecerá la capacidad productiva, la innovación en investigación clínica y la digitalización de procesos, a la vez que generará más de 3,100 empleos directos altamente especializados y cerca de 22,500 empleos indirectos en diversas regiones del país.
La participación activa de empresas con presencia histórica en México, apoyadas por un marco regulatorio en transformación y la coordinación interinstitucional, posiciona al país como un referente regional en manufactura farmacéutica y biotecnología. Además, iniciativas de sostenibilidad y eficiencia, como las implementadas por Bayer y AstraZeneca, refuerzan el compromiso con el desarrollo económico responsable.
Aunque existen retos vinculados a la aprobación regulatoria, formación de talento especializado y cumplimiento de cronogramas, la sólida colaboración entre sector público y privado ofrece un panorama prometedor para ampliar el acceso a medicamentos esenciales, fortalecer cadenas productivas locales y aumentar las exportaciones bajo ventajas como el T-MEC.
En suma, estas inversiones no solo impulsan la soberanía sanitaria y la innovación tecnológica en México, sino que también contribuyen a la creación de empleos calificados y al bienestar económico y social de la población.
Verificación de hechos
Para garantizar la precisión de esta nota, se revisaron documentos oficiales publicados por la Presidencia de la República, y comunicados corporativos de las farmacéuticas involucradas. Contrastamos declaraciones públicas y versiones estenográficas para validar cifras y citas textuales. Cualquier discrepancia detectada fue aclarada mediante consulta directa con fuentes autorizadas.
Afirmación clave | Fuente consultada | Veredicto | Observaciones |
---|---|---|---|
Inversión total de 12,250 mdp por cuatro farmacéuticas | Comunicado oficial Presidencia de la República (7/08/2025) | Confirmado | Monto y empresas especificadas: Boehringer Ingelheim, Carnot, Bayer, AstraZeneca |
Empleos generados: 3,120 directos y 22,500 indirectos | Declaraciones Secretaría de Salud y Economía | Confirmado | Consistente en discursos del Secretario David Kershenobich y Secretario Marcelo Ebrard |
AstraZeneca invertirá 2,250 mdp en dos años generando 600 empleos directos y ~6,500 indirectos | Declaración Julio Ordaz, Director General AstraZeneca México | Confirmado | Corrección respecto a cifra inicial menor reportada en otras fuentes |
Bayer invertirá 3,000 mdp en modernización y expansión en Orizaba, Lerma y Tlaxcala | Comunicado Bayer México (7/08/2025) | Confirmado | Detalles específicos sobre plantas y proyectos revisados |
Boehringer Ingelheim invertirá 3,500 mdp para ampliar planta en Xochimilco | Declaración Juan Augusto Muench, Director General Boehringer Ingelheim | Confirmado | Meta de producción de 5 mil millones de tabletas anuales y exportación a 40 países |
Carnot Laboratorios invertirá 3,500 mdp en nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo | Comunicado Carnot Laboratorios | Confirmado | Proyección de empleos directos e indirectos respaldada |
Retos regulatorios incluyen aprobación Cofepris y formación de talento especializado | Análisis sectorial y declaraciones oficiales | Confirmado | Mencionado por directores y autoridades durante eventos públicos |
FAQ
¿Qué empresas invertirán 12,250 mdp en México?
AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim y Carnot Laboratorios.
¿Cuántos empleos generará la inversión farmacéutica?
Aproximadamente 3,120 empleos directos y cerca de 22,500 empleos indirectos.
¿Dónde estarán las nuevas plantas y ampliaciones?
AstraZeneca: ampliación de planta en el Estado de México; fortalecimiento del Centro Global de Innovación y actividades de investigación clínica en México.
Bayer: Lerma (nueva planta de formas farmacéuticas), Veracruz (modernización de APIs y optimización de productos farmacéuticos, incluida una línea de inyectables estériles hormonales), Tlaxcala (ampliación de biofungicidas); además, modernización en Sinaloa, Jalisco y Guanajuato (acondicionamiento de semillas).
Boehringer Ingelheim: expansión y modernización de la planta de tabletas en Xochimilco, Ciudad de México.
Carnot Laboratorios: nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo.
¿Cómo impactará en la soberanía sanitaria y exportaciones?
Las inversiones ampliarán la capacidad productiva local de medicamentos esenciales, fortalecerán cadenas de suministro y aumentarán las exportaciones desde México (por ejemplo, Boehringer exportará a ~40 países y Bayer abastecerá a más de 60 países). Esto apoya la soberanía sanitaria al reducir dependencias externas y mejorar el acceso a tratamientos.
¿Qué papel tiene Cofepris y los tiempos de aprobación?
Los retos incluyen la aprobación regulatoria por parte de Cofepris y la coordinación con autoridades para cumplir plazos y requisitos sanitarios. La obtención oportuna de permisos, validaciones y certificaciones es clave para que los proyectos avancen conforme a los cronogramas anunciados.
Referencias
- Presidencia de la República. (2025, 7 de agosto-a). Comunicado: Plan México: Industria farmacéutica invertirá 12 mil 250 mdp. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-mexico-industria-farmaceutica-invertira-12-mil-250-mdp
- Presidencia de la República. (2025, 7 de agosto-b). Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 07 de agosto de 2025. https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-de-la-presidenta-claudia-sheinbaum-pardo-del-07-de-agosto-de-2025?idiom=es