El 24 de julio, en Calle de la República Tabacalera, Ciudad de México, se llevó a cabo CATDAY: La mascota del futuro, un foro especializado que reunió a veterinarios, asociaciones rescatistas y medios de comunicación para intercambiar opiniones y compartir los últimos avances en el cuidado de felinos. Organizado por Royal Canin, este espacio impulsó el diálogo sobre la situación actual de los gatos en México y los retos para mejorar su bienestar.
Crisis o cambio: los posibles futuros para los gatos en México
De acuerdo con el Índice de las Mascotas Sin Hogar de Mars Petcare 2024, en México hay unos 25 millones de gatos, y alrededor de 9 millones viven en la calle o en refugios, sin un hogar fijo. Muchos gatos no están esterilizados, lo que hace que la población de gatos callejeros crezca rápidamente. Pocos gatos son adoptados de refugios, y muchas personas enfrentan dificultades para cuidar a sus gatos por razones como alergias, falta de tiempo o dinero. Además, pocos gatos tienen microchip o identificación, lo que dificulta recuperarlos si se pierden.
Durante CATDAY, expertos presentaron tres escenarios basados en tendencias actuales y variables clave que definirán el futuro de estos animales.
Escenario 1: Crisis profunda y abandono masivo
Si persiste la indiferencia social y la falta de políticas públicas efectivas, la población felina callejera podría superar los 10 millones en la próxima década. Esto conllevaría problemas sanitarios graves, saturación de refugios y conflictos sociales derivados del aumento de enfermedades zoonóticas.
Escenario 2: Mejoras parciales con esfuerzos aislados
Con intervenciones limitadas por parte de organizaciones como Catacumberitos y LIVA, junto con campañas educativas puntuales, se lograría estabilizar parcialmente la población felina callejera. Sin embargo, sin coordinación nacional ni apoyo institucional sólido, el abandono continuaría siendo un problema en diversas comunidades.
Escenario 3: Sociedad responsable con redes comunitarias integradas
El futuro ideal contempla una transformación cultural y política que fomente la esterilización masiva, adopción responsable y la creación de redes colaborativas entre tutores, veterinarios, asociaciones y gobierno. Esto reduciría significativamente el abandono, mejoraría la salud pública y fortalecería el vínculo humano-animal basado en el respeto.
Variables clave para decidir el futuro
Los especialistas coincidieron en que el cambio depende de aumentar la conciencia pública, facilitar el acceso a la esterilización, fortalecer alianzas comunitarias e institucionales, y promover el compromiso continuo de los tutores con la salud y el bienestar animal.
Únete para ser parte del cambio
Para mejorar esta situación, es importante promover la esterilización, fomentar la adopción responsable y ayudar a los dueños a cuidar mejor a sus mascotas para evitar que terminen en la calle.
Como destacó Diana Arredondo, fundadora de Catacumberitos: “Si nosotros como rescatistas independientes hemos salvado muchas vidas, juntos podemos salvar muchas más”. CATDAY reafirma que construir un futuro digno para los gatos en México es una tarea colectiva que requiere el compromiso de todos.
Este foro especializado representó una oportunidad crítica para impulsar el conocimiento, cuestionar prácticas actuales y fomentar soluciones conjuntas que transformen el abandono en cuidado responsable.
Referencias
- Mars, Inc. (2024). State of Pet Homelessness Project: Mexico. https://cms.stateofpethomelessness.com/s3media/2024-01/soph-mexico.pdf?VersionId=u165zTLZXGxuoeBClPNnrAwBrtFYN3UH