La primera cirugía robótica para reparar la válvula mitral en el corazón se llevó a cabo en México, en el Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, Monterrey. Este procedimiento innovador, realizado el 28 de julio de 2025, ofrece un tratamiento menos invasivo y con mejores resultados para pacientes con insuficiencia mitral, aunque México no es el primer país en América Latina en realizar esta técnica.
Puntos a destacar
- El procedimiento, llamado valvuloplastia mitral, fue llevado a cabo en el Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, Monterrey.
- La cirugía se realizó a un paciente de 54 años con insuficiencia mitral y cardiopatía isquémica, usando un abordaje híbrido que combinó hemodinamia y cirugía robótica.
- La tecnología robótica permite una tasa de reparación valvular mayor al 90%, con menor invasión y recuperación más rápida, evitando la esternotomía.
- La cirugía robótica ofrece mayor precisión para preservar la válvula nativa, evitando el reemplazo con prótesis.
- El equipo multidisciplinario involucrado destaca que este avance posiciona a México como referente en cardiología y tecnología médica en América Latina.
Primera cirugía robótica para reparar válvula mitral en México
La insuficiencia mitral ocurre cuando la válvula del corazón no cierra bien, afectando el flujo sanguíneo. Tradicionalmente, se reemplazaba la válvula con una prótesis, pero ahora la cirugía robótica permite reparar la válvula nativa con una tasa de éxito superior al 90%, gracias a una precisión superior y menor invasión.
Abordaje híbrido: combinación de hemodinamia y cirugía robótica para mejores resultados
El paciente de 54 años, con insuficiencia mitral y cardiopatía isquémica, fue tratado con un enfoque híbrido que integró procedimientos de hemodinamia y cirugía robótica. Esta combinación asegura un tratamiento integral y seguro, optimizando la recuperación y evitando cirugías abiertas tradicionales.
Beneficios de la cirugía robótica para reparar válvula mitral en México
- Mayor precisión con visualización 3D e instrumentos articulados.
- Evita esternotomía, reduciendo invasividad.
- Recuperación más rápida y mejor calidad de vida postoperatoria.
- Preservación de la válvula nativa, evitando prótesis.
- Tasa de reparación mayor al 90%.
México avanza en cirugía robótica cardíaca pero no es pionero en América Latina
Aunque México no es el primer país en América Latina en realizar una valvuloplastia mitral asistida por robot, este avance reafirma su compromiso por mantenerse como referente en cardiología y medicina avanzada en la región. La incorporación de cirugía robótica abre nuevas posibilidades para tratamientos cardíacos más seguros, efectivos y menos invasivos.
Glosario
- Abordaje híbrido. Combina dos técnicas médicas diferentes (en este caso, hemodinamia y cirugía robótica) para tratar un problema de salud de manera más completa y segura.
- Cardiopatía isquémica. Enfermedad del corazón causada por la falta de flujo adecuado de sangre a una parte del músculo cardíaco, generalmente por obstrucción de las arterias.
- Cirugía robótica. Procedimiento quirúrgico en el que el cirujano utiliza un robot para controlar instrumentos con mayor precisión y visión ampliada, haciendo la operación menos invasiva.
- Esternotomía. Corte quirúrgico en el hueso del pecho (esternón) para acceder al corazón; es una intervención invasiva que la cirugía robótica busca evitar.
- Hemodinamia. Técnica médica que usa catéteres (tubos delgados) para diagnosticar y tratar problemas del corazón y vasos sanguíneos sin necesidad de cirugía abierta.
- Insuficiencia mitral. Problema en la válvula mitral del corazón que impide que se cierre bien, lo que provoca que la sangre no fluya correctamente hacia el cuerpo.
- Valvuloplastia mitral. Procedimiento para reparar la válvula mitral del corazón y mejorar su funcionamiento sin reemplazarla por una prótesis.