Un estudio reciente de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentado el 25 de julio de 2025, analiza cómo la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más (IA) está impactando sectores como finanzas, autos, electrónica, tiendas y productos que usamos todos los días en Latinoamérica. ¿Sabías que, aunque 4 de cada 10 personas están preocupadas por la seguridad de sus datos, en México casi 9 de cada 10 tienen una opinión positiva sobre la IA? Aquí te contamos más.
Puntos a destacar
- El 41% de los consumidores en Latinoamérica teme que la IA pueda poner en riesgo la seguridad de su información personal.
- Tecnologías como blockchain y “Data Sintética” ayudan a proteger y analizar mejor esos datos en el mundo financiero.
- En solo 2 o 3 años, es probable que los autos con conducción inteligente dejen atrás a los que manejamos nosotros mismos.
- Más de la mitad de las personas (59%) ya notan que la IA está presente en su día a día, especialmente por medio de dispositivos electrónicos.
- En las tiendas, la IA mejora cómo se personalizan las compras, se controlan los inventarios y se organizan las entregas.
- México lidera con un 85% de personas que ven bien a la IA, aunque aún hay mucha gente que no sabe bien cómo usarla o qué impacto tendrá.
- Solo la mitad de los latinoamericanos usa la IA para hacer cosas productivas, lo que abre una gran oportunidad para aprender y aprovecharla mejor.
Según el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en Latam 2024“, que encuestó a más de 1,600 personas con conocimientos tecnológicos, el 41% cree que la IA podría comprometer su información personal. Pero no todo es miedo: tecnologías como blockchain o la llamada “Data Sintética” ayudan a que los datos estén más seguros y se puedan analizar mejor. Además, los bancos ya usan bots y asistentes inteligentes para darte un mejor servicio y respuestas más rápidas.
Cómo se hizo este estudio y por qué importa la inteligencia artificial la vida en Latinoamérica
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más está cambiando rápidamente muchas industrias en Latinoamérica. Por eso, este estudio quiso entender qué piensan los consumidores sobre ella y cómo la usan. Para hacerlo bien, entrevistaron a gente de diferentes edades, géneros y niveles sociales durante tres meses, usando preguntas para saber qué sienten y qué hacen con la IA. Primero juntaron datos numéricos para ver patrones y luego conversaron con personas para entender mejor esas cifras.
Al volante: el futuro de los autos de la inteligencia artificial la vida en Latinoamérica
En solo 2 o 3 años, podríamos ver cómo los autos que se manejan solos se vuelven la mayoría. La IA usa sensores como cámaras, radares y lidar para que el auto “vea” y maneje seguro. También ayuda a predecir cuándo un vehículo necesita mantenimiento y a optimizar flotas de camiones o taxis.
En tus dispositivos electrónicos y en casa
¿Sabías que más de la mitad de las personas ya usan IA sin darse cuenta? Está en asistentes de voz como Alexa o Siri, ayudando a crear música o imágenes, y hasta para ahorrar energía en casa. Además, se cuida tu privacidad usando técnicas para procesar datos directamente en tus dispositivos y protegerlos con cifrado.
En las tiendas y productos que compras
En las tiendas, la IA es como un “robot amigo” que aprende qué te gusta para recomendarte justo lo que necesitas. También ayuda a los encargados para que nunca falten tus productos favoritos ni sobren cosas que nadie compra. Y para que todo funcione rápido, ese mismo robot organiza cómo llevar los productos desde la fábrica hasta la tienda sin problemas.
Cuando hablamos de productos empaquetados -como botanas o botellas- la IA es un “motor turbo” que ayuda a inventar cosas nuevas más rápido. También ayuda a las empresas a contar mejor por qué sus productos son buenos y cómo cuidan nuestro planeta. Por cierto, 9 de cada 10 personas ya saben que estas máquinas inteligentes se usan para mostrarnos anuncios y animarnos a comprar.
¿Qué piensa México y Latinoamérica sobre la IA?
En México, casi 9 de cada 10 personas tienen una visión positiva sobre la IA. Pero ojo: casi 4 de cada 10 no están seguros de cómo esta tecnología cambiará su vida o cómo podrían usarla mejor. En toda América Latina, más de 3 de cada 4 creen que la IA traerá beneficios, pero solo la mitad la usa realmente para trabajar o hacer cosas útiles.
¿No te parece curioso? Mucha gente confía en esta tecnología, pero todavía falta que todos aprendamos a usarla bien para aprovechar todo lo que puede ofrecer.
En conclusión
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más es un espejo gigante que nos reta a imaginar y decidir qué futuro queremos construir. Joan Frías, director de Truth Finder Unit, nos recuerda algo clave: la IA debe tener siempre un propósito claro y beneficiar a quienes la usan.
Ahora te toca a ti: ¿cómo quieres usar esta poderosa herramienta? ¿Para qué tipo de futuro vale la pena trabajar? Reflexionemos juntos porque el verdadero poder está en cómo elegimos usar la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más en la vida en Latinoamérica.
Si quieres saber más, el estudio completo está disponible en www.mccann.com.mx/servicio/soluciones/.