San Martín de Hidalgo, Jalisco, se prepara para recibir un evento sin precedentes: la primera Feria del Hongo, que se realizará los días 19 y 20 de julio de 2025 en la Sierra de Quila, Lagunillas. Este encuentro cultural, ecológico y turístico no solo celebra la riqueza natural de la región, sino que también impulsa la producción local de hongos con beneficios medicinales y gastronómicos. ¿Qué actividades y experiencias ofrece esta feria que la convierten en una oportunidad para aprender, disfrutar y conectar con la naturaleza?
La Feria del Hongo: Un Encuentro Cultural y Ecológico
La Sierra de Quila, un espacio natural en el municipio de San Martín de Hidalgo, es reconocida por su producción artesanal y su biodiversidad. La Feria del Hongo busca posicionar esta región como un referente en la producción de hongos, destacando tanto su valor culinario como medicinal. Durante dos días, la plaza principal de Lagunillas se convertirá en el epicentro de actividades que combinan cultura, ecología y turismo.
¿Qué Ofrece la Feria?
- Exposiciones Científicas: Biólogos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) compartirán conocimientos sobre la diversidad de hongos, diferenciando entre especies comestibles y aquellas que pueden ser riesgosas para la salud.
- Gastronomía Local: Un corredor gastronómico ofrecerá platillos típicos como pozole y guisos de pollo, res y puerco preparados con hongos de la región.
- Artesanías Tradicionales: Se exhibirán productos hechos a mano, desde talabartería hasta objetos elaborados con ocoxal (hojas secas de pino), como tortilleros, servilleteros y sombreros.
Actividades para Toda la Familia y Oportunidades de Aventura
La feria está diseñada para ser un evento familiar, con programas especiales para niños que incluyen talleres, concursos y actividades didácticas para fomentar el conocimiento sobre la diversidad de hongos. Además, la música en vivo y los bailes regionales ambientarán el encuentro, promoviendo la cultura local.
Deportes y Naturaleza
Al estar en un entorno natural, la feria ofrece opciones para los amantes de la aventura y el deporte:
- Maratón de ciclismo de montaña.
- Paseos a caballo.
- Caminatas guiadas por la sierra para descubrir hongos de forma autónoma.
Estas actividades permiten a los visitantes disfrutar de una experiencia única en contacto directo con la naturaleza.
Hospedaje y Turismo Local
Para quienes deseen prolongar su estancia, la Sierra de Quila ofrece la posibilidad de acampar cerca de la Cascada de la Ciénega o alojarse en cabañas con vistas panorámicas al Cerro el Huehuenton. La cercanía a Guadalajara, a poco más de una hora, facilita una escapada de fin de semana ideal para desconectarse de la rutina.
Además, se recomienda visitar la plaza principal, los portales y la Capilla de la Conchita en el centro de San Martín de Hidalgo para complementar la experiencia cultural.
Conclusión
La primera Feria del Hongo en San Martín de Hidalgo es una oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza, aprender sobre la diversidad de hongos y disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de Jalisco. Este evento promueve la salud y el bienestar a través del conocimiento y el contacto con el entorno natural. ¿Qué nuevas conexiones y aprendizajes te llevarás al vivir esta experiencia única en la Sierra de Quila?