Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Especialistas nos presentan revolucionaria combinación terapéutica para diabetes tipo 2 con daño renal en México

Última actualización
los doctores Juan Carlos Ramírez Sandoval (nefrólogo) y Daniel Sierra-Lara (cardiólogo) en conferencia de prensa "Hoy más que nunca es posible cambiar el futuro de las personas que viven con Diabetes tipo 2 y daño renal"
Los doctores Juan Carlos Ramírez Sandoval (nefrólogo) y Daniel Sierra-Lara (cardiólogo) Crédito de la imagen: CONTHACKTO.net | Alejandro Arcos

En México, millones de personas enfrentan silenciosamente una amenaza oculta que deteriora su salud sin que muchos lo sepan. ¿Y si existiera una terapia capaz de frenar ese daño invisible y proteger al mismo tiempo los riñones y el corazón? En esta entrevista, los doctores Juan Carlos Ramírez Sandoval (nefrólogo) y Daniel Sierra-Lara (cardiólogo) nos explican el impacto clínico y social de esta innovadora combinación terapéutica, así como los retos y oportunidades para su acceso en México.

Puntos a destacar

  • La combinación terapéutica de Finerenona e inhibidores SGLT-2 ofrece una reducción rápida y sostenida de la albuminuria en pacientes con diabetes tipo 2 y daño renal.
  • Esta terapia protege simultáneamente la función renal y cardiovascular, abordando ambos órganos afectados de manera integral.
  • Más de 14.6 millones de personas en México viven con diabetes tipo 2, y un alto porcentaje desarrolla enfermedad renal crónica, lo que representa un gran desafío de salud pública.
  • El estudio clínico CONFIDENCE (fase II) respalda la eficacia de esta combinación en la reducción de la progresión del daño renal y complicaciones cardiovasculares.
  • El tratamiento ya está disponible en el IMSS y otras instituciones públicas, aunque es necesario acelerar su acceso para los pacientes que lo requieren.
  • Detectar oportunamente la albuminuria es fundamental para intervenir oportunamente y evitar daños irreversibles en riñones y corazón.

Innovación que transforma el tratamiento en diabetes tipo 2 con daño renal

En México, más de 14.6 millones de personas viven con diabetes tipo 2. Cerca de 2 de cada 5 desarrollarán enfermedad renal crónica. Esta condición representa un gran desafío para el sistema de salud y afecta la calidad de vida de pacientes y cuidadores. La enfermedad renal suele avanzar en silencio, sin mostrar síntomas claros al principio. Por eso, es crucial detectarla a tiempo para evitar daños mayores.

Imagina que tus riñones son como una mansión antigua llena de secretos y pasadizos ocultos. Con el paso del tiempo, esta mansión empieza a mostrar grietas invisibles que amenazan con derrumbar la estructura. Estas grietas pueden pasar desapercibidas hasta que el daño es grave. Finerenona actúa como un guardián silencioso que protege los muros interiores de la mansión. Este medicamento frena el desgaste y las sombras que intentan socavar la estructura desde adentro.

El inhibidor iSGLT-2 es otro aliado clave. Funciona como un mecanismo misterioso que limpia las tuberías secretas de la mansión. Su acción elimina residuos dañinos que podrían causar fugas y mal funcionamiento. El estudio clínico CONFIDENCE mostró que usar Finerenona junto con el inhibidor iSGLT-2 es más efectivo. Esta combinación no solo ayuda a reparar la mansión, sino que también protege sus alrededores, como el corazón. Así se evita que todo el conjunto se desplome.

Los médicos se convierten en detectives expertos en esta historia. Buscan pistas, señales tempranas de daño renal, para actuar antes de que sea demasiado tarde. ¿Podría ser este el comienzo de una nueva era en la medicina renal y cardiovascular?

Expertos en Cardiología y Nefrología: Innovaciones en el Manejo de la Diabetes Tipo 2 y el Daño Renal

El Dr. J. Daniel Sierra Lara Martínez es médico con estudios de posgrado en medicina interna, cardiología y ecocardiografía, egresado del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ha realizado estancias internacionales en CardioOncología en el Bart’s Heart Centre en Londres, Reino Unido, y en electrofisiología en el Hospital Clinic de Barcelona, España.

Actualmente es cardiólogo adscrito a la unidad de cuidados críticos coronarios y urgencias del Instituto Nacional de Cardiología. Además, es investigador clínico nivel I del Sistema Nacional de Investigadores CONACyT y miembro activo de diversas sociedades médicas nacionales e internacionales, incluyendo la Sociedad Europea de Cardiología, la Heart Failure Association, la European Association of Cardiovascular Imaging, la Sociedad Mexicana de Cardiología, el CardioOncology Advocacy Group, el American College of Cardiology y el Consejo de Miocardiopatías de la Sociedad Interamericana de Cardiología.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Ramírez Sandoval está adscrito al Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es profesor titular en la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM y también imparte el curso de alta especialidad en cirugía endócrina dentro del programa de posgrado de la misma universidad. El Dr. Ramírez Sandoval coordina el comité de alteraciones del metabolismo mineral óseo del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas y de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. Es Investigador Nacional nivel 2 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Entrevista

Cambio significativo en el tratamiento.

El Dr. Ramírez Sandoval nos explica que “el daño renal suele avanzar silenciosamente. Tener una opción que actúe tan rápido y con evidencia sólida cambia por completo la perspectiva para quienes viven con enfermedades crónicas.”. Mientras que el Dr. Sierra-Lara agrega: “Esta combinación representa un cambio importante en cómo tratamos a los pacientes con enfermedades crónicas complejas”. No se trata sólo de controlar un órgano a la vez, sino de ofrecer un tratamiento integral que actúe desde el inicio sobre los dos sistemas más afectados: el corazón y los riñones”.

En lugar de tratar solo los riñones o solo el corazón, este tratamiento cuida ambos al mismo tiempo porque están muy conectados y se afectan mutuamente.

Influencia de la reducción de albuminuria

El Dr. Sierra-Lara comenta que “los resultados que estamos viendo con esta estrategia no sólo frenan la progresión de la enfermedad renal, también reducen complicaciones cardiovasculares y hospitalizaciones.” Es decir, al reducir la albúmina en la orina (albuminuria), se baja una señal de alerta que indica daño en los riñones. Al hacerlo, se protege también el corazón y se evitan problemas graves que podrían llevar a hospitalizaciones.

Beneficios inmediatos y a mediano plazo

Respecto a los beneficios inmediatos y a mediano plazo, el Dr. Ramírez Sandoval nos explica: “la combinación puede reducir en más del 30% la albuminuria en sólo 14 días y más del 50% a los 6 meses, lo que implica una acción rápida y sostenida para proteger la función renal y cardiovascular”.

Disponible en México

El Dr. Sierra-Lara nos explica que “actualmente, esta terapia ya está disponible en el IMSS y otras instituciones públicas, lo que representa un paso importante hacia el acceso equitativo a tratamientos basados en evidencia científica. Sin embargo, es urgente acelerar el acceso para los pacientes que requieren estas terapias innovadoras”.

Conclusión

La combinación terapéutica de Finerenona e inhibidores SGLT-2 representa un avance clínico significativo para el manejo de pacientes con diabetes tipo 2 y daño renal asociado, al ofrecer una reducción rápida y sostenida de la albuminuria, un marcador clave de progresión renal y riesgo cardiovascular. Este enfoque integral, que protege simultáneamente corazón y riñones, puede transformar la calidad de vida de millones de pacientes.

Con base en lo mencionado en la entrevista podemos destacar que pacientes y especialistas deben trabajar en equipo para:

  • Diagnosticar oportunamente: Mantener vigilancia activa sobre la albuminuria como señal temprana del daño renal para intervenir oportunamente.
  • Adoptar el tratamiento combinado: Considerar desde etapas iniciales el uso simultáneo de Finerenona e inhibidores SGLT-2 para aprovechar su efecto aditivo en la protección renal y cardiovascular.
  • Promover un enfoque integral: Atender de manera conjunta las comorbilidades cardiovasculares y renales para optimizar resultados clínicos.
  • Facilitar el acceso: Trabajar con instituciones y autoridades para acelerar la disponibilidad y cobertura de estas terapias innovadoras a los pacientes que las requieren.
  • Comunicar claramente: Usar explicaciones sencillas y analogías para mejorar la comprensión del paciente y fomentar su adherencia al tratamiento.

Debemos orientarnos hacia una detección temprana, tratamiento integral y acceso equitativo, aplicando estrategias basadas en evidencia científica que respondan a las necesidades reales de quienes viven con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica. Así, resolveremos a tiempo el “misterio silencioso” del daño renal antes de que cause consecuencias irreversibles.

Referencias

Image courtesy of CONTHACKTO.net | Alejandro Arcos

Comentarios

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x