Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Día Mundial de la Fecundación In Vitro: Más de 3,000 nacimientos anuales en México gracias a la ciencia

Última actualización
Día Mundial de la Fecundación In Vitro
Cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial de la Fecundación In Vitro, Primer Nacimiento por FIV y Dia del Embriólogo. Crédito de la imagen: Con imagenes de

Ciudad de México, 16 de julio de 2025.- Cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial de la Fecundación In Vitro y del Embriólogo, una fecha que reconoce el nacimiento de Louise Brown en 1978, el primer bebé concebido por esta técnica. En México, entre 3,000 y 4,000 bebés nacen al año gracias a la FIV, un procedimiento que ha cambiado la vida de millones en el mundo y que depende en gran medida del trabajo especializado en laboratorio.

Día Mundial de la Fecundación In Vitro

Desde 1978, la Fecundación In Vitro (FIV) ha permitido el nacimiento de más de 10 millones de bebés en todo el mundo, según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE). En México, esta técnica representa entre 3,000 y 4,000 nacimientos anuales, ofreciendo una esperanza real a parejas y personas que enfrentan problemas de infertilidad.

La FIV consiste en fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del cuerpo, para luego transferir el embrión al útero. Existen variantes como la FIV convencional, que coloca ambos gametos en una placa de cultivo, y el ICSI, que introduce directamente un espermatozoide en el óvulo. Estas técnicas son aplicadas según el diagnóstico de cada caso, ya sea de origen masculino o femenino.

El rol fundamental del embriólogo y el equipo médico

El éxito de la FIV depende en más del 55% de la labor que se realiza en el laboratorio, donde el embriólogo selecciona los mejores óvulos y espermatozoides, monitorea el desarrollo embrionario y decide el momento óptimo para la transferencia. Este proceso, que dura entre 72 y 120 horas fuera del cuerpo, requiere precisión y experiencia.

Además, la FIV es un trabajo multidisciplinario que involucra médicos, embriólogos y especialistas que acompañan a las parejas desde la estimulación ovárica hasta la confirmación del embarazo.

Retos y acceso a la salud reproductiva en México

Según Ginecología y Obstetricia de México, cerca del 15% de las parejas enfrenta infertilidad, pero solo el 63.7% de las mujeres afectadas logra acceder a atención médica especializada. Esto revela las barreras económicas, geográficas y sociales que limitan el acceso a tratamientos de fertilidad.

A pesar de estos desafíos, la FIV sigue siendo una alternativa valiosa que ofrece nuevas oportunidades para formar una familia, respaldada por avances científicos y el compromiso de profesionales de la salud.

Conmemoración y mirada al futuro

El 25 de julio recuerda el nacimiento de la primera bebé por FIV, sino que también honra a los embriólogos y equipos médicos que hacen posible esta técnica. “Fue un logro fantástico, pero también una lucha larga y difícil”, señala Hugo Sierra, Director Nacional de Laboratorios de FIV del Instituto Ingenes, citando al pionero Robert Edwards.

Esta fecha invita a reconocer el derecho a la salud reproductiva y a valorar la ciencia como una herramienta que cumple promesas y transforma vidas, recordando que la fertilidad a veces requiere ayuda, y eso no la hace menos valiosa.

Image courtesy of Con imagenes de

Comentarios

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x