Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

¿Cómo pueden los niños transformar la movilidad urbana? Descúbrelo en Papalote Museo del Niño

Última actualización
Papalote Museo del Niño presenta “A Rodar”, movilidad urbana
En un mundo donde las ciudades crecen y la movilidad se vuelve cada vez más compleja, enseñar a las nuevas generaciones sobre convivencia vial es fundamental. Papalote Museo del Niño presenta “A Rodar”, una exhibición interactiva que busca integrar la educación vial en la vida cotidiana de los niños a través del juego y la información. ¿De qué manera esta experiencia puede formar a los futuros ciudadanos para crear ciudades más seguras, sostenibles y humanas? Crédito de la imagen: Con imagenes de Papalote Museo del Niño

La exhibición “A Rodar” en Papalote Museo del Niño es una iniciativa innovadora para educar a las nuevas generaciones sobre una cultura vial que fomente ciudades más seguras y humanas. A través del juego y la interacción, los niños aprenden valores que trascienden la prevención y se convierten en agentes de cambio social. ¿Estás listo para descubrir cómo un viaje lúdico puede ser el primer paso para transformar tu ciudad?

“A Rodar”: Una experiencia educativa para el futuro de la movilidad urbana

Este 15 de febrero de 2025, Papalote Museo del Niño inauguró “A Rodar”, una exhibición diseñada para que niñas y niños comprendan la movilidad urbana desde una perspectiva colectiva y sostenible. Este lugar es el resultado de una colaboración con MOBILITY ADO, una empresa mexicana que lleva más de 85 años promoviendo un transporte responsable. También contamos con la ayuda de su Fundación ADO, que trae su experiencia en temas de seguridad vial y capacitación.

Alejandra Cervantes Mascareño, Directora General de Papalote, señala que esta iniciativa busca formar ciudadanos que valoren la tolerancia y el respeto como elementos fundamentales en cada viaje. La educación vial realmente tiene que adaptarse a cómo van cambiando las ciudades y tomar en cuenta a todos los que usamos el espacio público: peatones, ciclistas, conductores y pasajeros.

El rol activo de la infancia en la movilidad

Los niños ya son protagonistas activos en la ciudad, moviéndose como peatones, ciclistas o pasajeros. “A Rodar” nos empodera para que, a partir de nuestra experiencia diaria, promuevan una transformación social hacia ciudades más seguras y amigables.

Andrés Pérez Peña, Gerente General de Fundación ADO, señala que la educación vial es mucho más que prevención: es una herramienta para construir ciudadanos conscientes y empáticos. A través de la campaña “Muévete Concui”, la exhibición utiliza a Concui, un cacomixtle simpático, como guía para que los visitantes entiendan que la calle es un espacio compartido que debe regirse por el respeto.

Tres pilares fundamentales para una movilidad consciente

La exhibición se sustenta en tres valores clave:

  1. Cuidado en el Camino: Enseña a los niños a protegerse y proteger a otros, reconociendo su papel en la movilidad urbana.
  2. Elecciones Conscientes: Promueve el uso del transporte colectivo y eléctrico como alternativas que mejoran la calidad del aire y la vida en la ciudad.
  3. Respeto en Cada Trayecto: Fomenta la empatía y cortesía entre todos los participantes en la movilidad, desde peatones hasta conductores.

Aprender jugando: actividades interactivas para todas las edades

A Rodar” integra diversas formas de juego -digital, de rol, sensorial y social- para que el aprendizaje sea divertido y significativo. Entre las actividades más destacadas están:

  • Descubre Señales: Un juego sensorial con luces y botones para identificar señales viales.
  • Muévete Ciudad: Exploración de medios de transporte colectivo con objetos físicos.
  • Conduce Autobús: Simulador digital que invita a tomar decisiones responsables al volante.
  • Rueda Bici: Actividad física para conocer los beneficios del ciclismo en la ciudad.

Estas experiencias están diseñadas para niños de preescolar y primaria, ayudándoles a aprender mientras desarrollan su imaginación y comprensión del entorno urbano.

¿Por qué visitar “A Rodar” en Papalote Museo del Niño?

Asistir a esta experiencia es fundamental para quienes buscan formar ciudadanos conscientes, empáticos y comprometidos con el entorno. Representa una oportunidad para que familias y educadores participen en la formación de una cultura vial basada en el respeto, la sostenibilidad y la empatía. Además, al ser parte permanente del museo, “A Rodar” invita a regresar y profundizar en el aprendizaje de manera constante.

Como bien afirma Alejandra Cervantes Mascareño, formar a los futuros ciudadanos es sembrar las bases para una ciudad donde cada viaje sea seguro y respetuoso. La pregunta que queda abierta para reflexionar es: ¿cómo podemos, desde nuestra experiencia diaria, contribuir a que la movilidad urbana sea un espacio de convivencia armónica y responsable?

Image courtesy of Con imagenes de Papalote Museo del Niño

Comentarios

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x