Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Gestación subrogada en México: avances legales y diversidad familiar

Última actualización
Gestación subrogada
Surrogate Mexico, asegura que, a diferencia de países como Colombia, donde no hay una regulación clara, o de otros como India y Tailandia, que restringieron o cerraron sus programas tras un auge descontrolado, México mantiene un modelo activo desde 1997, cuando Tabasco introdujo la primera regulación estatal. Crédito de la imagen: yayimages |TanushkaBu

Desde 2021, México ha dado pasos importantes en la consolidación de la gestación subrogada como una alternativa legal y accesible para quienes desean formar una familia fuera de los modelos tradicionales. El reconocimiento de la voluntad de procrear como base legal para el registro de hijos nacidos por subrogación ha ampliado derechos y opciones para millones de personas, reflejando cambios médicos, sociales y jurídicos significativos.

¿Qué es la gestación subrogada y a quién beneficia?

La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida en la que una persona gesta y da a luz a un bebé para otra persona o pareja. En México, esta alternativa se ha vuelto relevante para personas solteras, parejas con problemas médicos y, especialmente, para la comunidad LGBTQ+, quienes históricamente enfrentaron barreras para acceder a la paternidad o maternidad. Según la Asociación Mexicana de Reproducción, entre 4 y 5 millones de mexicanos viven con algún tipo de infertilidad, lo que ha incrementado la demanda de soluciones como la subrogación.

Avances legales recientes

En junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la voluntad de procrear es suficiente para que los hijos nacidos por subrogación sean reconocidos legalmente. Este avance jurídico representa un cambio notable, pues anteriormente solo algunos estados tenían marcos normativos claros, como Tabasco (desde 1997) y Sinaloa.

Estos antecedentes permitieron sentar una importante jurisprudencia que sirve como referencia para futuros casos, y también fortaleció de manera considerable la protección de los derechos constitucionales de todos los ciudadanos. Entre estos derechos, destaca especialmente el derecho a la identidad y al nombre, que está claramente establecido en el artículo 4° de la Constitución. Esto implica que cada individuo debe tener garantizado el reconocimiento de su identidad, lo que es fundamental para el ejercicio pleno de sus derechos. Así, el marco legal se enriquece y se hace más robusto en su misión de garantizar la dignidad y el respeto de cada persona en nuestra sociedad.

México, referente internacional en reproducción asistida

Actualmente, México es uno de los dos países en Latinoamérica donde la gestación subrogada es legal y accesible. Se ha posicionado como el segundo destino mundial en tratamientos de reproducción asistida, atrayendo anualmente a más de 1.2 millones de personas interesadas en estos procedimientos, de acuerdo con datos del Instituto Ingenes (Instituto de Fertilidad y Genética).

Organizaciones especializadas como Surrogate Mexico y el Instituto Ingenes han sido clave en este proceso. Su experiencia médica, costos accesibles y certeza legal brindan confianza tanto a nacionales como extranjeros. Los procesos suelen estar respaldados por acuerdos notariales y acompañamiento profesional, garantizando protección a todas las partes involucradas.

Diversidad familiar y derechos humanos

Familia
Crédito de la imagen: YAYIMAGES | tomwang
Crédito de la imagen: YAYIMAGES | tomwang

El reconocimiento legal de la gestación subrogada significa mucho más que una opción médica; es también una reivindicación del derecho a decidir cómo y cuándo formar una familia. Como afirma el Biólogo Edgar González Tovar, director de Surrogate Mexico: “En México, la subrogación es mucho más que una opción médica, ya que también es una afirmación de libertad que permite decidir cuándo, cómo y con quién tener un hijo. Durante el mes del orgullo esa libertad también merece celebrarse”.

La inclusión de familias diversas en el acceso a la subrogación contribuye a derribar prejuicios y a garantizar derechos fundamentales para todas las personas.

Retos y perspectivas

Aunque existen avances notables, el tema sigue en debate público y aún no hay una legislación federal específica. Elegir la gestación subrogada implica decisiones informadas y acompañamiento profesional confiable. Es fundamental continuar difundiendo información clara sobre los procesos legales, médicos y éticos relacionados.

Con información proporcionada por Surrogate Mexico.

Referencias

  • Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). Maternidad subrogada en México: regulación, problemática y reconocimiento como un derecho humano. Revistas Jurídicas UNAM.
  • Ingenes, I. (2024, 3 diciembre). Surrogate Mexico: Construyendo Familias con el Respaldo de Ingenes. Ingenes.
Images courtesy of yayimages |TanushkaBu and YAYIMAGES | tomwang

Comentarios

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x