El 2 de julio de 2025, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados aprobó reformas clave para garantizar el financiamiento real creciente en ciencia y tecnología, así como un marco legal para la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más (IA) bajo principios éticos. En sesión ordinaria, también se conformaron subcomisiones especializadas y se acordó solicitar prórroga para dictaminar iniciativas en IA.
Reformas aprobadas para presupuesto y regulación de inteligencia artificial
Regulación y promoción de la inteligencia artificial
La Comisión aprobó un dictamen que define la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más como sistemas basados en máquinas capaces de procesar datos y generar resultados, como predicciones o decisiones, con diferentes niveles de autonomía y adaptación. Se establece que las políticas públicas en esta materia deberán promover redes y alianzas para la investigación científica y tecnológica, fomentando el uso responsable de la IA para resolver problemas nacionales esenciales.
El dictamen enfatiza que el desarrollo y aplicación de la IA debe respetar los derechos humanos y seguir un enfoque ético, transparente y responsable, con el fin último de contribuir al conocimiento, innovación y bienestar social. La votación contó con 12 votos a favor, sin negativos ni abstenciones.
Además, la Comisión acordó solicitar una prórroga para dictaminar dos iniciativas relacionadas con la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más: una propone una Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de IA; otra contiene reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Derechos de Autor en esta materia.
Conformación de Subcomisión de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
Durante la sesión se aprobó la creación de la Subcomisión de Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más y Ciberseguridad, integrada por 11 diputados de diversos partidos políticos. Aún está pendiente designar a su presidente. Esta subcomisión será clave para el seguimiento y desarrollo legislativo en temas emergentes de IA y seguridad digital.
Seguimiento al Programa Espacial Mexicano
La Comisión acordó solicitar una reunión de trabajo con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para conocer el estado actual del Programa Espacial Mexicano. Este programa resulta de la integración de la Agencia Espacial Mexicana al Sistema Mexsat.
El objetivo es analizar los impactos presupuestarios, técnicos y organizacionales derivados de esta reestructuración. La revisión busca garantizar que el nuevo Programa Espacial fortalezca las capacidades tecnológicas del país y contribuya a sus objetivos estratégicos.
Además, se aprobó informar al Congreso del Estado de Coahuila sobre los trabajos realizados en materia de inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más, reforzando la colaboración interinstitucional.
Conformación de subcomisiones especializadas
La Comisión también aprobó la formación de varias subcomisiones con funciones específicas para atender temas claves dentro del programa anual de trabajo:
- Creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI): presidida por Gilberto Herrera Ruiz (Morena), e integrada por Santiago González Soto (PT) e Isidro Enrique Villegas García (Morena).
- Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más y Ciberseguridad: integrada por Jesús Alfonso Ibarra Ramos (Morena), César Augusto Rendón García (PAN), Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena), Santiago González Soto (PT), Luis Orlando Quiroga Treviño (PVEM), Gilberto Herrera Ruiz (Morena), Juan Antonio González Hernández (Morena), Anayeli Muñoz Moreno (MC), Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra (Morena) y Rosalía León Rosas (PT); pendiente definir presidencia.
- Propiedad Intelectual: presidida por Santiago González Soto (PT), con Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra (Morena), Anabel Acosta Islas (PVEM) y Rosalía León Rosas (PT).
- Igualdad de Género e Inclusión: presidida por Anayeli Muñoz Moreno (MC), integrada por Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena) y Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN).
- Innovación Científica y Tecnológica: presidida por Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), con César Augusto Rendón García (PAN), Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN), Gilberto Herrera Ruiz (Morena), Isidro Enrique Villegas García (Morena), Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) y Anabel Acosta Islas (PVEM).
- Fomento a tecnologías para educación bilingüe indígena: presidida por Herminia López Santiago (Morena), con Juan Antonio González Hernández (Morena), Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena) y Rosalía León Rosas (PT).
Información relevante adicional
- Se garantizó que el presupuesto anual destinado a ciencia y tecnología no sea menor al aprobado en el ejercicio anterior en términos reales, asegurando un crecimiento constante.
- La sesión contó con votaciones transparentes y participación presencial y remota.
Prioridad del tema y metodología de recopilación de información
El tema de las reformas en presupuesto e inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más fue priorizado debido a su relevancia estratégica para el desarrollo científico, tecnológico y social del país. Estas reformas impactan directamente en la inversión pública para la innovación y establecen un marco ético para el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más, aspectos clave para el bienestar y competitividad nacional. La información se recopiló principalmente a partir de fuentes oficiales, como actas, boletines y transmisiones de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, asegurando precisión y veracidad en los datos presentados.
En conclusión
Las reformas aprobadas sientan bases sólidas para un desarrollo científico-tecnológico más ético y sostenible en México, pero requieren estrategias claras y compromiso continuo para traducirse en beneficios tangibles y evitar riesgos asociados al financiamiento o a la aplicación de tecnologías disruptivas como la IA.
En cuanto a la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más (IA), la definición legal y el marco ético introducidos representan un esfuerzo para “promover el uso de la inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más para fomentar su investigación científica, resolver problemas nacionales fundamentales, contribuir al desarrollo del país y elevar el bienestar de la población… con un estricto apego y respeto a los derechos humanos bajo un enfoque ético, transparente y responsable” (Cámara de Diputados, 2025). Esta regulación temprana es un paso necesario para equilibrar innovación tecnológica con responsabilidad social, protección de derechos y prevención de riesgos asociados a la IA.
Sin embargo, estas reformas también plantean desafíos importantes. Por ejemplo, garantizar la continuidad del financiamiento en términos reales es positivo, pero no especifica mecanismos claros para evitar recortes abruptos ante crisis económicas o cambios políticos. Además, la regulación ética de la IA debe ir acompañada de capacidades técnicas sólidas para supervisar su aplicación efectiva; de lo contrario, el riesgo es que se queden en buenas intenciones sin impacto real. La Subcomisión de Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más y Ciberseguridad aún no tiene presidente, lo que podría retrasar la coordinación y seguimiento legislativo en temas críticos.
Entre las preguntas pendientes debemos mencionar:
- ¿Cómo se implementarán mecanismos transparentes y vinculantes para asegurar el crecimiento presupuestal sostenido en ciencia y tecnología?
- ¿Qué criterios concretos garantizarán que el desarrollo y uso de la IA respeten derechos humanos y principios éticos en la práctica?
- ¿Cómo se articularán las subcomisiones especializadas para evitar conflictos?
- ¿Cuál será el plan de seguimiento y evaluación del impacto del Programa Espacial Mexicano tras su integración al Sistema Mexsat?
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025, 2 de julio). Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aprueba dictámenes sobre presupuesto e inteligencia artificialLa inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Es un campo fascinante que busca imitar las capacidades humanas para resolver problemas y... Más [Boletín No. 1786]. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/comision-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-aprueba-dictamenes-sobre-presupuesto-e-inteligencia-artificial
- Cámara de Diputados. (2025, 2 de julio). Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wrwIIHI54kM