El 1 de julio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó con 343 votos a favor y 129 en contra la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto, que deroga la ley vigente desde 2014, fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación y contempla la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Puntos a destacar
- La ley impacta acceso a internet, derechos de usuarios y audiencias, especialmente en zonas marginadas.
- Exenta concesiones sociales, comunitarias e indígenas del pago de derechos.
- Crea nuevos organismos reguladores con independencia técnica y operativa.
- Ya fue enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Congreso aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
La Cámara de Diputados avaló el martes 1 de julio de 2025, con 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la expedición de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La iniciativa, impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, será enviada al Ejecutivo Federal para su publicación.
Se deroga ley anterior y se crean nuevos órganos
Con esta aprobación se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada el 14 de julio de 2014. El nuevo marco legal establece la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Esta última será un órgano administrativo desconcentrado con independencia técnica, operativa y de gestión; estará conformada por cinco personas propuestas por la Presidencia y ratificadas por el Senado.
Alcances: acceso universal y protección a derechos
La ley regula el uso del espectro radioeléctrico, redes públicas, infraestructura y recursos orbitales. Busca garantizar el acceso universal a internet, priorizando a zonas marginadas o vulnerables. Además, concede exenciones fiscales a concesiones sociales, comunitarias e indígenas.
Derechos, garantías y nuevas disposiciones
El dictamen limita la propaganda política extranjera sin afectar la libertad de expresión, refuerza el derecho a la información y establece distinción entre información noticiosa y opiniones. También fortalece los derechos de las audiencias. Todas las reservas presentadas por legisladores fueron retiradas, enviadas al Diario de los Debates o desechadas.
Conclusión
La aprobación legislativa del 1 de julio marca un antes y un después en el sector mexicano de telecomunicaciones y radiodifusión, garantizando mayor acceso, protección de derechos e instituciones más robustas para enfrentar los desafíos digitales del país.
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025, 1 de julio). Cámara de Diputados remitió al Ejecutivo proyecto de decreto que expide Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/camara-de-diputados-remitio-al-ejecutivo-proyecto-de-decreto-que-expide-ley-en-materia-de-telecomunicaciones-y-radiodifusion