En conferencia de prensa, Up Sí vale nos informa este 3 de julio de 2025 de su compromiso con la sostenibilidad mediante acciones concretas que benefician a comunidades vulnerables y promueven el bienestar ambiental y social en México. Desde 2024, la empresa desarrolla programas como Backpack, que apoya a 374 niños con ayuda alimentaria y escolar en Chimalhuacán, y promueve voluntariados, campañas ambientales y prácticas operativas responsables, consolidando un modelo sostenible proyectado hacia 2026.
Los pilares de la sostenibilidad en Up Sí vale
El compromiso de Up Sí vale se sostiene en 3 pilares fundamentales que guían sus iniciativas y estrategias para generar impacto social y ambiental:
- Mecenazgo y voluntariado. Este pilar refuerza el tejido social mediante inversiones a largo plazo y la participación activa de los colaboradores. Proyectos como Backpack, que apoya a niños vulnerables con alimentación, y actividades de voluntariado en refugios animales o casas hogares, reflejan esta apuesta por la comunidad. En 2024, 174 voluntarios participaron en diversas actividades, impactando directamente a más de 200 personas. Además, se promueve el arte y la cultura como herramientas de conciencia social, con el patrocinio de exposiciones como “20 años: un arte under construction“.
- Capacitación y concientización. Up Sí Vale apuesta por educar y empoderar tanto a sus colaboradores como a la comunidad. La Semana del Medio Ambiente 2025 fue una plataforma clave para fomentar hábitos sustentables mediante campañas de reciclaje, talleres de economía circular y plantación de 570 árboles. A su vez, se crean espacios diversos e inclusivos, y se prioriza el bienestar integral mediante programas de salud física y mental, apoyando la permanencia y desarrollo personal de su equipo. Más de 1,500 horas de formación en sustentabilidad, diversidad e inclusión se impartieron entre 2024 y 2025.
- Prácticas operativas sustentables. La sostenibilidad está integrada en el corazón operativo de la empresa. Esto incluye la utilización de materiales responsables (más de 1.6 millones de sobres con sello de responsabilidad), reciclaje efectivo de papel y plástico, trazabilidad y seguridad en procesos, así como una medición constante y reducción de la huella de carbono. Up Sí Vale mantiene sus emisiones por debajo del límite regulatorio de 5 mil toneladas anuales de CO₂, con un registro aproximado de 2,550 toneladas en el último año. Además, participa en inversiones verdes alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Compromiso social y ambiental con resultados medibles
Up Sí vale ha integrado la sostenibilidad como un pilar estratégico que guía su operación y relaciones. Uno de los proyectos emblemáticos es Backpack, realizado en alianza con la fundación Alimento para Todos, que apoya a 374 niños de 6 a 12 años en comunidades vulnerables como Soa, en Chimalhuacán. “En Backpack entregamos kits quincenales con despensa y mochilas escolares para que los niños puedan concentrarse en su educación”, explicó Víctor Lupián, responsable del programa.
La participación activa de colaboradores es clave: “Llevamos un grupo para entregar personalmente los kits, lo que promueve una conciencia social profunda entre nuestro equipo”, comentó Lucie Johanna Léa Rousseau, Chief of Staff & ESR.
En 2024, 174 voluntarios participaron en actividades que impactaron directamente a más de 200 personas, incluyendo visitas a refugios animales y apoyo a casas hogares.
Capacitación continua y bienestar integral
La empresa organiza eventos como la Semana del Medio Ambiente 2025, los ejecutivos de la empresa mencionaron que se recolectaron más de 100 kilos de ropa para reciclaje y se plantaron 570 árboles. Talleres sobre economía circular sensibilizan a los colaboradores sobre su huella ambiental.
Up Sí Vale tiene como prioridad el bienestar físico y mental de sus colaboradores. El programa “Un paso por tu salud” promueve la actividad física con competiciones internas y brinda atención psicológica continua a través de la app MiDoc Online, disponible para empleados y sus familias.
“Más de 1,500 horas de capacitación se han impartido desde 2024 en temas que van desde sustentabilidad hasta diversidad e inclusión”, señaló Lucie Rousseau.
Innovación en salud laboral y finanzas sostenibles
Up Sí Vale destaca por integrar herramientas digitales innovadoras como MiDoc Online para atención médica digital continua. También participa en BONDES G, bonos verdes federales estadounidenses que financian proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La medición anual de huella de carbono desde 2016 permite conocer las emisiones exactas para implementar estrategias efectivas de reducción. “No estamos estáticos; buscamos mejora continua”, asegura Víctor Lupián.
Inclusión: espacios seguros y plurales
La empresa promueve un ambiente laboral diverso e inclusivo mediante capacitaciones especializadas. Han colaborado con organizaciones como Iluminemos por el Autismo para sensibilizar sobre diferentes realidades.
“Buscamos construir espacios seguros, diversos y empáticos donde todos se sientan valorados”, enfatizó Lucie Rousseau.
Transparencia y compromiso con la mejora continua
La empresa cuenta con certificaciones como Empresa Socialmente Responsable (ESR) y medalla de oro EcoVadis. Estas evaluaciones les permiten identificar fortalezas y áreas de oportunidad para perfeccionar sus iniciativas.
Aunque reconocen avances significativos, admiten que aún hay retos por delante: “Queremos seguir reduciendo nuestra huella ambiental y ampliar el impacto social para consolidar un modelo sostenible auténtico”, añade Víctor Lupián.
Un llamado al impacto colectivo
Up Sí Vale invita a otras empresas, colaboradores y a la comunidad a sumarse a prácticas responsables que generen cambios reales. “Pequeñas decisiones sostenidas pueden transformar entornos laborales, impulsar comunidades y cuidar el planeta”, concluyó Lucie Johanna Léa Rousseau.
Conclusión
Up Sí Vale demuestra su compromiso con la sostenibilidad al integrar prácticas sociales, ambientales y operativas en su estrategia empresarial. La empresa ha implementado iniciativas en áreas como el mecenazgo, la capacitación y la sostenibilidad, mostrando un compromiso constante por generar un impacto positivo. Sin embargo, la ausencia de fuentes externas y testimonios limita la posibilidad de validar de forma concluyente estos resultados. Por lo que nos queda pendiente conocer:
- ¿Cuáles son los indicadores específicos utilizados para medir el éxito y alcance de programas como Backpack y las campañas ambientales?
- ¿Qué testimonios o casos específicos existen que evidencien el impacto real en las comunidades beneficiadas?
- ¿Cómo se administran y evalúan los retos o limitaciones enfrentados en la implementación de la estrategia de sostenibilidad?
- ¿Qué planes concretos tiene Up Sí Vale para innovar y ampliar su compromiso sostenible en los próximos años?
- ¿Cómo se involucra y motiva a clientes, proveedores u otros actores externos para maximizar el impacto colectivo?
Glosario
- Bonos verdes (BONDES G): Inversiones financieras que apoyan proyectos amigables con el medio ambiente para cuidar el planeta.
- Economía circular: Sistema donde se reutilizan y reciclan materiales para no generar basura ni desperdicio.
- Huella de carbono: La cantidad de gases contaminantes que producimos al hacer actividades cotidianas o industriales.
- Mecenazgo; Apoyo económico o material a proyectos culturales o sociales para ayudar a que funcionen mejor.
- Norma NOM-035; Ley mexicana que protege la salud mental y el bienestar de los trabajadores en su lugar de trabajo.
- Sostenibilidad: Hacer las cosas hoy cuidando que las futuras generaciones también puedan tener lo que necesitan.
- Voluntariado corporativo: Participación de empleados de una empresa en actividades sociales o ambientales sin recibir pago extra.