Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

Guía de participación social sobre determinantes sociales de la salud: Herramienta clave para impulsar la gobernanza en salud Pública

Última actualización

En un mundo donde la salud pública enfrenta retos cada vez más complejos, la participación ciudadana se vuelve esencial para transformar la realidad de nuestras comunidades. Este 5 de junio de 2025 se presentó la nueva Guía de Participación Social sobre los Determinantes Sociales de la Salud, una herramienta desarrollada con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y organizaciones sociales líderes en México. Esta guía nos informa sobre los factores que afectan la salud, y también empodera a la sociedad civil para incidir activamente en la prevención y control de enfermedades no transmisibles.

Puntos a destacar

  • La guía promueve la integración de la sociedad civil en la gobernanza de la salud pública.
  • Proporciona información actualizada y confiable sobre determinantes sociales y comerciales de la salud.
  • Destaca la importancia de la participación social en la prevención y control de enfermedades no transmisibles.
  • Ofrece estrategias prácticas para que individuos y comunidades mejoren su calidad de vida.
  • Está respaldada por la OPS y organizaciones sociales mexicanas.
  • Busca empoderar tanto a usuarios de servicios de salud como a sus cuidadores.
  • Es una herramienta útil para orientar políticas y programas de salud pública.

Guía de Participación Social sobre Determinantes Sociales de la Salud: Una Estrategia para la Acción Colectiva

El propósito de esta nueva guía es fortalecer la participación de la sociedad en la salud pública, especialmente en la lucha contra enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y los padecimientos cardiometabólicos. En comferencia de prensa Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx declaró “la Participación Social en Salud (PSS) tiene el potencial de integrar la aportación de la ciudadanía en las fases de diseño, implementación y evaluación de las estrategias y los programas de prevención y control de enfermedades, como las no transmisibles, así como de sus factores de riesgo”.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce la PSS como una función esencial de la salud pública en la Región de las Américas. Sin embargo, la realidad muestra que esta participación suele estar limitada y rara vez se traduce en acciones concretas por parte de los gobiernos y otras entidades de salud.

¿Qué ofrece la guía y a quién está dirigida?

Carmen Millé, directora del Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A. C., señala que la guía “brinda información actualizada que proviene de fuentes de renombre, acerca de los determinantes sociales y comerciales, así como de los factores de riesgo que inciden en los niveles de salud de la población; además, llama a la acción”.

La guía está pensada para:

  • Instituciones y personal de salud, para que reconozcan el valor de una comunidad organizada.
  • Organizaciones y grupos comunitarios, para mostrar el impacto de su participación en la solución de problemas de salud.
  • Personas interesadas en mejorar su bienestar, con estrategias prácticas aplicables en su entorno inmediato.

Impacto y relevancia actual

La doctora Oliva López Arellano, consultora de la OPS en México, resalta que la guía “es un documento notable por la amplitud de temas abordados, la seriedad con que se desarrollan y muy oportuno para orientar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, la ciudadanía en general y los grupos interesados en incidir sobre los principales determinantes sociales que contribuyen a la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles”.

La publicación de esta guía representa un esfuero para la movilización informada y la acción colectiva, permitiendo que la sociedad civil tenga un papel más activo en la toma de decisiones que afectan la salud pública.

Conclusión y llamado a la acción

La Guía de Participación Social sobre los Determinantes Sociales de la Salud es mucho más que un documento: es una invitación a la acción colectiva y una herramienta práctica para transformar la salud pública desde la base social. Te animamos a consultarla, compartirla y, sobre todo, poner en práctica sus recomendaciones para contribuir a un futuro más saludable para todos.

Referencias

Image courtesy of Alejandro Arcos | CONTHACKTO.net

Comentarios