Agencia de Marketing Digital Web DesingeXpert ¡Impulsa tu negocio y aumenta tu ventas ahora mismo!

COFEPRIS autoriza Vacuna Contra el Virus Sincicial Respiratorio en Adultos Mayores

Última actualización
Ilustración de Vacuna Contra el Virus Sincicial Respiratorio en Adultos Mayores
Entre las condiciones médicas crónicas que incrementan aún más el riesgo de enfermedad grave por VSR se incluyen: EPOC, asma, enfermedad arterial coronaria, fallo cardiaco congestivo, diabetes y enfermedad renal crónica. (Branche, 2022) Crédito de la imagen: Lembergvector

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha autorizado la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio en Adultos Mayores, que demuestra una eficacia del 94.6% en adultos mayores con condiciones médicas subyacentes, en un contexto donde el VSR causa anualmente 470 mil hospitalizaciones y 33 mil muertes, siendo desarrollada por GSK y aprobada previamente por la FDA de Estados Unidos. Esto ofrece una esperanza para reducir complicaciones graves como neumonía e insuficiencia cardiaca en esta población vulnerable.

Puntos a destacar

  • COFEPRIS ha emitido el registro sanitario para la comercialización y distribución de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio en adultos mayores.
  • La vacuna demuestra una eficacia del 94.6% para prevenir enfermedades de vías respiratorias inferiores en adultos de 60 años y más con condiciones médicas subyacentes.
  • Se identifican condiciones médicas crónicas, como EPOC, asma y diabetes, que aumentan el riesgo de enfermedad grave por VSR.
  • El Virus Sincicial Respiratorio causa anualmente al menos 470 mil hospitalizaciones y 33 mil muertes en países industrializados.
  • La vacuna, desarrollada por GSK, fue la primera aprobada en EE. UU. por la FDA y es una opción para la inmunización activa en adultos mayores.
  • El VSR puede provocar complicaciones graves, incluyendo neumonía e insuficiencia cardiaca, especialmente en adultos vulnerables.
  • La aprobación de esta vacuna representa una esperanza para adultos mayores y personas con afecciones médicas subyacentes vulnerables a complicaciones del VSR.

Vacuna Contra el Virus Sincicial Respiratorio en Adultos Mayores

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha anunciado este 5 de noviembre de 2024 que autoriza Vacuna Contra el Virus Sincicial Respiratorio en México. Esto representa un paso significativo en la salud pública al emitir el registro sanitario para su comercialización y distribución. Esta enfermedad contagiosa, que tiene un predominio estacional, provoca anualmente al menos 470 mil hospitalizaciones y 33 mil muertes en países industrializados (Savic et al., 2022).

Eficacia de la vacuna

En el comunicado de prensa de la farmacéutica GSK informa que la vacuna, desarrollada ha demostrado una eficacia del 94.6% para prevenir enfermedades de vías respiratorias inferiores en adultos de 60 años y más con condiciones médicas subyacentes. Entre estas condiciones se incluyen:

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
  • Asma
  • Enfermedad Arterial Coronaria
  • Fallo Cardíaco Congestivo
  • Diabetes
  • Enfermedad Renal Crónica

Un análisis publicado en el New England Journal of Medicine (Papi et al., 2023) confirma que la vacuna tiene una eficacia del 82.6% frente a la enfermedad del tracto respiratorio inferior (ETRI) por el VSR y una eficacia superior al 94% en casos graves en personas mayores con comorbilidades.

Importancia de la vacunación

El Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK México, destacó la relevancia de esta aprobación: “Esta vacuna es un parteaguas, ya que por más de 60 años se ha investigado para encontrar una solución preventiva contra el Virus Sincicial Respiratorio, lo que representa una esperanza para los adultos mayores y aquellos con afecciones médicas subyacentes”.

El envejecimiento conlleva un deterioro progresivo de la función inmunitaria, conocido como inmunosenescencia, lo que aumenta la vulnerabilidad a infecciones como las causadas por el VSR. La vacunación se convierte, por tanto, en una herramienta clave para prevenir enfermedades graves.

Complicaciones asociadas al VSR

El Virus Sincicial Respiratorio puede provocar complicaciones graves, especialmente en adultos vulnerables, tales como:

  • Infecciones de las vías respiratorias inferiores (ejemplo: neumonía)
  • Agudización de patologías subyacentes (ejemplo: asma y EPOC)
  • Complicaciones cardíacas (ejemplo: insuficiencia cardiaca congestiva)

Conclusión

Con la aprobación de esta vacuna, los médicos en el país tendrán una opción para prevenir el VSR mediante la vacunación, lo que podría reducir significativamente la mortalidad asociada a esta enfermedad. GSK se enorgullece de que México sea uno de los 17 países, y el único en América Latina, que participó en el ensayo clínico de eficacia de esta vacuna, respaldando su uso en México.

Referencias

Image courtesy of Lembergvector

Comentarios